¿Por qué
algunas personas son reconocidas en su especialidad y otras, quizás
igualmente bien preparados, son casi anónimos? Más allá de las
elecciones personales acerca de cómo desarrollar tu carrera, la
respuesta está en el prestigio profesional.
El término “Prestigio”, del latín praestigĭum, da cuenta del renombre, la reputación, el realce o el buen crédito de alguien o algo. Hoy tener prestigio o ser prestigioso es algo que toda persona o entidad pretende, ya que presupone una buena consideración del resto de la sociedad.
Artículo relacionado: 10 claves para construir y mantener tu reputación personal y profesional
- La diferencia entre fama y prestigio
Es importante distinguir la diferencia entre fama y prestigio: la
fama es pasajera, y se puede alcanzar rápidamente de muy diversas
formas; incluso algunas rodeadas del escándalo o prácticas
cuestionables. Sin embargo, el prestigio se construye en el tiempo y se
basa en atributos de buena reputación, honestidad, claridad, capacidad,
virtudes y ser consecuente entre lo que se piensa, se dice y se actúa.
El prestigio es duradero y puede acompañarte durante toda la vida;
la fama, pasajera y muchas veces, irrelevante, ya que, así como llega,
se va si no la consolidas con un prestigio y apoyada en un cierto
talento específico.
- Sé auténtico.
Una creencia generalizada es que para construir prestigio hay que
inventarse un personaje: nada más alejado de la realidad. Lo que te
ayudará a construirlo como una fortaleza para que juegue a tu favor es
ser tú mismo, sin dobleces. La espontaneidad, frontalidad, claridad y la
coherencia entre quien eres y quien la gente percibe es lo que traerá
el resultado de éxito.
2. Especialízate.
Generalistas hay millones en cualquier campo; por eso, para
consolidar tu camino hacia el prestigio, es importante que puedas
abarcar muchos aspectos, además de enfocarte en uno en particular. Esta
especialización es lo que, si la sostienes en el tiempo, te convertirá
en un referente ineludible sobre el tema. Investiga, estudia, comparte
casos, haz publicaciones profesionales dentro de tu sector, dicta
conferencias, asume una cátedra o dirige un programa de voluntariado,
colabora con una organización social de tu interés. Todo suma en la
conformación de tu ser único y especial.
3. Emula a los prestigiosos.
Aprender, dejarte guiar y reconocer a los maestros que te
acompañan, te ayudará a verificar más de cerca cómo han hecho los demás
en su camino de prestigio; prestigio que, por otra parte, posiblemente
tú les reconoces. Verifica cómo lo hacen, de qué forma se corrigen a sí
mismos; cuál es el enfoque de su labor; cómo desarrollan sus
herramientas de branding personal. Genera un círculo virtuoso de
relaciones que te lleve hacia arriba y adelante; deja de lado a los
pesimistas y envidiosos: no sumarán valor en tu proceso de crecimiento.
4. Sé responsable
Un rasgo común de las personas con prestigio profesional es que son
confiables, y esto se basa en una alta responsabilidad sobre sí mismos y
todo lo que se comprometen a hacer. Necesitas ser impecable con tus
procesos, horarios, cumplimiento de tareas, y cada una de las cosas que
encamines. Sin esto, no habrá prestigio posible.
Artículo relacionado: 4 ideas para reorientar tu carrera
5. Proyecta tu imagen profesional
Para construir prestigio es necesario buscar canales donde
comuniques lo que haces. Utiliza la tecnología, con las redes sociales e
Internet, para escribir artículos; colaborar con medios de
comunicación; disertar en charlas y conferencias; crear modelos y
publicarlos para que muchos más accedan a tu conocimiento y experiencia.
Desarrolla tu website profesional; escribe tu perfil profesional, y
mantenlo siempre actualizado. Haz fotos profesionales para que siempre
estén disponibles. Cuida tu imagen pública como si fuese un valioso
tesoro: en esto se basa en gran medida, tu reputación.
6. Dedícale mucho tiempo.
Consolidar tu prestigio lleva tiempo casi completo en tu vida. Sin
descuidar tu espacio personal, tendrás décadas de inversión en ti, en
este proceso que no sabrás bien hacia donde te lleva. Sin embargo, sé
perspicaz y detecta las señales que irán apareciendo progresivamente. El
prestigio no se construye de la noche a la mañana, por lo que
necesitarás trabajar duro y sobreponerte a los desafíos.
7. Sé coherente entre tu vida personal y profesional.
Las personas prestigiosas mantienen una coherencia entre su vida
personal y su desempeño de carrera. Cualquier cosa en la que cometas
errores graves en alguno de esos dos planos de tu existencia harán
peligrar al otro; por lo que es importante estar atento a cada paso que
das y chequear siempre que contribuya al objetivo que tienes.
8. Reconoce a quienes te ayudaron a desarrollarte.
La grandeza de espíritu se muestra en los pequeños gestos. Recuerda
siempre a tus mentores y maestros, esos que te permitieron llegar hasta
aquí. Incluso aquellos que quizás no fueron los mejores en el trato:
siempre hay algo que aprender.
Artículo relacionado: ¿Qué es el coaching y cómo ayuda en la vida y la profesión?
9. Continúa aprendiendo.
Otra clave de las personas prestigiosas es la curiosidad que los
acompaña de por vida. No se quedan y van hacia adelante, adentrándose en
nuevos campos de estudio; abren espacios de conocimiento compartido con
otros, y hacen de su profesión una misión en el mundo. Tienen presente
su legado personal, y siembran en consecuencia.
10. Acepta los errores y conviértelos en fortalezas.
Un rasgo que distingue a los prestigiosos es estar enfocados en las
fortalezas propias, y aceptar los errores como parte del proceso. Es
muy loable pedir disculpas y subsanar cada error que se cometa. A la
vez, los prestigiosos evitan los chismes y hablar mal de los demás:
saben que eso vuelve multiplicado. Frente a la crítica, son pacientes y
suelen dejarlas pasar, ya que entienden que son parte del precio a pagar
por alcanzar espacios de prestigio.
11. Conoce tus limitaciones y utilízalas a tu favor.
Una persona de prestigio acepta decir “no sé” muchas veces; y,
muchas más, dirá que “no” frente a ciertas propuestas de trabajo que
pueden desviarlo de su objetivo primordial.
12. Permanece siempre atento a las oportunidades.
Esta cualidad es clave para las personas de prestigio. Siempre
están atentas a lo que se presenta, ya que la curiosidad y el entusiasmo
necesitan encontrarse con la oportunidad precisa para seguir
expandiéndose.
13. Desarrolla y consolida tu estrategia profesional.
La estrategia es un juego, como el ajedrez, que marca un camino
inteligente y asertivo para alcanzar lo que anhelas. Si lo haces a
consciencia, llegará un momento en que podrás disfrutar de tu prestigio
profesional, y no será necesario hacer tantas cosas para alcanzar un
nivel satisfactorio en distintos aspectos. Aprenderás a elegir con mayor
sabiduría; disfrutarás del camino transitado; seguirás evolucionando y
acomodándote a los nuevos tiempos, adaptando tu estrategia profesional a
lo nuevo.
Recuerda: la humildad y ser consecuente en sus acciones, son
atributos de las grandes personas. Se consciente de lo que implica
construir tu prestigio y proyectarlo a lo largo de los años. Deja tu
huella y haz que tus acciones hablen por ti: no siempre necesitas
hacerlo tú.
Daniel Colombo
Master Coach especializado en CEOs, alta gerencia,
profesionales y equipos de trabajo; comunicador profesional;
conferencista internacional; autor de 21 libros.
www.danielcolombo.com
www.facebook.com/DanielColomboComunidad
Twitter @danielcolombopr
Instagram: daniel.colombo
YouTube.com http://www.youtube.com/c/DanielColomboComunidad
Linkedin: https://ar.linkedin.com/in/danielcolombo
Daniel Colombo Edit profile
MasterCoach Motivador experto en CEO, Alta Gerencia y
profesionales. Speaker y Conferencista internacional. Comunicador
profesional. Asesor estratégico de CEOs y empresas. Experto en Oratoria y
Media-Training/Media-Coaching,. Escritor, autor de 21 libros incluyendo
best-sellers traducidos a varios idiomas. Conferencias, Motivación,
Liderazgo, Empresa Consciente. Resiliencia Humana y Empresarial.
Seminarios, Cursos, Workshops y Talleres diseñados a medida.
Capacitaciones in/out Company. Outdoors y Teambuilding. Facilitador de
Procesos de Cambio individuales y corporativos. Coach para desarrollo de
negocios. Reorientación de carrera profesional.
........................Reglas de Ramón Palmeral...............
A estas treces idea debemos añadir varias:
1.- El honor de una persona, es el comportamiento siempre digno e impecable, como si pertenecieras a una secta o colegio profesional con reglas y reglamento deontológico: militares, jueves, médicos, abogados, arquitectos, profesores...
2.-Distinguir entre el lenguaje coloquial y el profesional, es decir, debemos conocer la jerga de una determinada profesión, sector o empleos o artes. Los grupos tienen una determinada jerga. Es bueno aprender usar ciertos acepciones del diccionario, es decir, aprende a usar un lenguaje preciso. No siempre si no en determinadas cuestiones, conferencias, reuniones etc.
3.-Al reunirse con determinados profesionales, catedráticos o clientes. debemos ser exquisitos, formales, serios, vestir bien, se cumplidor en los horarios de las citas. La formalidad se tiene a través de la disciplina, la voluntad rápida, y recibir bien las criticas y consejos de los expertos. Los títulos importan.
4.-Yo fue alumno el gran pintor Fernando Soria, epígono de Gaspar Peral Bazea, colaborador de la fundación Miguel Hernández, socio de honro de varios sociedades y agrupaciones, varios premios, tengo múltiples diplomas y distinciones. Todo ellos es un bagaje que me prestigia.
5.-Soy retratista de personas conocidas y respetables: Jorge Juan, Guardia Civil, Azorín, Carmen Martín Gaite, Saorin... Todo ello te permite tomar contacto con grupos selectos y prestigiosos.
6.-Sobre todo ser tú mismo, si estoy calvo, no oculto mi calvicie, si estoy cojo presumo de ello. Ser sincero y dar tu opinión aunque a veces no guste a los demás. Ser auténtico.