ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 20 de septiembre de 2025

Video de la inauguración de la exposición colectiva de Espejo de Alicante en el Club Infrmación de Alicante

Video realizado por Ramón Palmeral: ..

 

ARTISTAS COLABORADORES EXPOSICION CLUB PERIODICO INFORMACION 19-9-2025

 

1. Francisco Rubio Delgado - "Alamar"- Mixta - 147x97 cm.

2. Inmaculada Company Seva - "Primavera en el Jerte" - Oleo- 70x90 cm.

3. Elima Cardenal - "Renacer" - Oleo - 50x70 cm.

4. Paqui Colomina - "Paisaje Verde" - Pastel- 50x70 cm.

5. Luis Segura - "Olivo" - Mixta - 100x80 cm.

6. Mari-Donobatar -  "Hombre" - Pastel - 50x42 cm.

7. Ramón Terol García - "Fiesta" - Óleo - 60x73.

8. Fran Romero - "Lobos" - Oleo - 140x100 cm.

9. Carlos Quesada Mora - "Un Rincón en Santa Cruz" - Óleo - 50x73 cm.

10. Irene Quesada Granja - "Geometría Nocturna" - Mixta - 92x65 cm.

11. Manuel Mas Calabuig - "Paisaje" - Mixta - 90x90 cm.

12. Carmina García - "Nenufares" - Óleo - 81x54 cm.

13. Garbis Horfam - "Amanecer" - Mixta" - 110x90 cm.

14. Rafael Rodríguez Revert - "La calita" - Oleo - 65x50 cm.

15. Cristina Chaves Vidal - "Amantes" - Acrílico - 73x60 cm.

16. Jesús Moya Pascual - "Bodegón Granadas" - Óleo - 73x59 cm.

17. Isabel Serna Alvero - "Duende Gitano" - Acrílico - 70x50 cm.

18. Juan Ramón Esteve - "Gris y fría ciudad" - Acrílico - 93x73 cm.

19. Guillermo Miguelez - "Reflejos" - Acrílico" - 100x100 cm.

20. Benigno Horna - "Secreto de las Emociones" - Acrílico - 73x90 cm.

21. Tania Asensi - "Anita" - Óleo - 50x60 cm.

22. Carmen Jaén - "La dama del mar" - Mixta - 172x60 cm.

23. Francisco Ugeda - "Villena" - Oleo - 39x84 cm.

24. Ramón Palmeral - "Mujer metalica" - Óleo - 116x99 cm.

25. Antonio Serralta - "Paisaje con niña" - Mixta - 92x73 cm.

26. Elena Pareja - "Jaguar" - Pastel - 50x50 cm.

27. Coral Pérez León - "Primavera eterna" - Óleo - 85x50 cm.

28. Elvira Clemot  - "Puerto Alicante" - Oleo - 80x100 cm.

29. Mª Teresa Orozco Ruiz - "Mis nietas" - Acrílico - 90x70 cm.

30. Chari Belmar - "Paisaje" - Oleo - 80x80 cm.

31. Arturo Collada - "Fuerza y poder" - Acrílico - 80x60 cm.

32. Maite Albors - "Fuera el mundo/adentro universo" - Oleo - 81x65 cm.

33. Vicente Luján Sanchís - "Diagonales" - Óleo - 130x115 cm.

34. Fernando Bascuñana - "El final" - Collage/carton 124x94 cm. 

35.  Isabel Domenech - "Escarlata" - Pastel - 64x84 cm.

36. Lucia García - "La Almudena" - Acuarela - 53x43 cm.

37. José Fco. Mateos - "Cenicienta" - Gres cocido - 54x14x22 cm.

38. Carla Jucar - "Sueños de atardecer" - Acrílico - 32x39 cm.

39. Tere Silvestre Beneyto - "Pavo real" - Óleo - 65x92 cm.

40. Suny Fernández - "El lago azul" - "Mi jardín" - Oleos -60x70/60x80

41. Beatriz González - "Forjado en tierra" - Pastel - 58x74 cm.

42. Juan José Crespo - "Cúbico" - Esmalte Sintético - 150x70 cm.

43. Virgina Gálvez - "Ester" - Pastel - 50x35 cm.

44. Ana Ayen - "Aires de arte" - Oleo - 64x44 cm.

45. Alejandro Lamas y Cristina Llomabart - "Animales Extintos" Oso Polar - Cartón madera - 58x56x53 cm

46- Mª Jesús Rodríguez Marín - "Desde el río Iregua" - Oleo - 120x86 cm.

47. Loly G. de Mata - "Alexandra" - Pastel - 65x50 cm.

48. Luis Clemot - "Postiguet" - Oleo - 100x81 cm.

49. M ª Carmen Jimenez  - "Castillo Santa Barbara" - Oleo - 70x50 cm.

50. Inmaculada Meseguer - "Carla" y "Amor" - Pastel - 70x90 cm.

51. José Mª de la Cueva - "Mirada profunda" - Oleo - 73x60 cm.

52. Manuela Vilanueva - "Bosque subcortial" - Acuarela/tinta china - 100x70 cm.

53. Josefa Molla Irles - "Costa Azul (Francia)" - Oleo - 86x68 cm.

54. Francisca Alcalde García “Pueblo pesquero” óleo 80 x 60 cm

viernes, 19 de septiembre de 2025

Presentación de la exposición colectiva de Artits de EDAS en el Club Información el 19 de septiembre 2025

 




                                                      "La mujer metálica" de Palmeral


                                                           Paco Ugeda y su amigos


                                                               Inma Meseguer


                                                    Palmeral con "La mujer metálica"


                                                         Palmeral con Suny


Video realizado por Ramón Palmeral: ...

 

ARTISTAS COLABORADORES EXPOSICION CLUB PERIODICO INFORMACION 19-9-2025

 

1. Francisco Rubio Delgado - "Alamar"- Mixta - 147x97 cm.

2. Inmaculada Company Seva - "Primavera en el Jerte" - Oleo- 70x90 cm.

3. Elima Cardenal - "Renacer" - Oleo - 50x70 cm.

4. Paqui Colomina - "Paisaje Verde" - Pastel- 50x70 cm.

5. Luis Segura - "Olivo" - Mixta - 100x80 cm.

6. Mari-Donobatar -  "Hombre" - Pastel - 50x42 cm.

7. Ramón Terol García - "Fiesta" - Óleo - 60x73.

8. Fran Romero - "Lobos" - Oleo - 140x100 cm.

9. Carlos Quesada Mora - "Un Rincón en Santa Cruz" - Óleo - 50x73 cm.

10. Irene Quesada Granja - "Geometría Nocturna" - Mixta - 92x65 cm.

11. Manuel Mas Calabuig - "Paisaje" - Mixta - 90x90 cm.

12. Carmina García - "Nenufares" - Óleo - 81x54 cm.

13. Garbis Horfam - "Amanecer" - Mixta" - 110x90 cm.

14. Rafael Rodríguez Revert - "La calita" - Oleo - 65x50 cm.

15. Cristina Chaves Vidal - "Amantes" - Acrílico - 73x60 cm.

16. Jesús Moya Pascual - "Bodegón Granadas" - Óleo - 73x59 cm.

17. Isabel Serna Alvero - "Duende Gitano" - Acrílico - 70x50 cm.

18. Juan Ramón Esteve - "Gris y fría ciudad" - Acrílico - 93x73 cm.

19. Guillermo Miguelez - "Reflejos" - Acrílico" - 100x100 cm.

20. Benigno Horna - "Secreto de las Emociones" - Acrílico - 73x90 cm.

21. Tania Asensi - "Anita" - Óleo - 50x60 cm.

22. Carmen Jaén - "La dama del mar" - Mixta - 172x60 cm.

23. Francisco Ugeda - "Villena" - Oleo - 39x84 cm.

24. Ramón Palmeral - "Mujer metalica" - Óleo - 116x99 cm.

25. Antonio Serralta - "Paisaje con niña" - Mixta - 92x73 cm.

26. Elena Pareja - "Jaguar" - Pastel - 50x50 cm.

27. Coral Pérez León - "Primavera eterna" - Óleo - 85x50 cm.

28. Elvira Clemot  - "Puerto Alicante" - Oleo - 80x100 cm.

29. Mª Teresa Orozco Ruiz - "Mis nietas" - Acrílico - 90x70 cm.

30. Chari Belmar - "Paisaje" - Oleo - 80x80 cm.

31. Arturo Collada - "Fuerza y poder" - Acrílico - 80x60 cm.

32. Maite Albors - "Fuera el mundo/adentro universo" - Oleo - 81x65 cm.

33. Vicente Luján Sanchís - "Diagonales" - Óleo - 130x115 cm.

34. Fernando Bascuñana - "El final" - Collage/carton 124x94 cm. 

35.  Isabel Domenech - "Escarlata" - Pastel - 64x84 cm.

36. Lucia García - "La Almudena" - Acuarela - 53x43 cm.

37. José Fco. Mateos - "Cenicienta" - Gres cocido - 54x14x22 cm.

38. Carla Jucar - "Sueños de atardecer" - Acrílico - 32x39 cm.

39. Tere Silvestre Beneyto - "Pavo real" - Óleo - 65x92 cm.

40. Suny Fernández - "El lago azul" - "Mi jardín" - Oleos -60x70/60x80

41. Beatriz González - "Forjado en tierra" - Pastel - 58x74 cm.

42. Juan José Crespo - "Cúbico" - Esmalte Sintético - 150x70 cm.

43. Virgina Gálvez - "Ester" - Pastel - 50x35 cm.

44. Ana Ayen - "Aires de arte" - Oleo - 64x44 cm.

45. Alejandro Lamas y Cristina Llomabart - "Animales Extintos" Oso Polar - Cartón madera - 58x56x53 cm

46- Mª Jesús Rodríguez Marín - "Desde el río Iregua" - Oleo - 120x86 cm.

47. Loly G. de Mata - "Alexandra" - Pastel - 65x50 cm.

48. Luis Clemot - "Postiguet" - Oleo - 100x81 cm.

49. M ª Carmen Jimenez  - "Castillo Santa Barbara" - Oleo - 70x50 cm.

50. Inmaculada Meseguer - "Carla" y "Amor" - Pastel - 70x90 cm.

51. José Mª de la Cueva - "Mirada profunda" - Oleo - 73x60 cm.

52. Manuela Vilanueva - "Bosque subcortial" - Acuarela/tinta china - 100x70 cm.

53. Josefa Molla Irles - "Costa Azul (Francia)" - Oleo - 86x68 cm.

54. Francisca Alcalde García “Pueblo pesquero” óleo 80 x 60 cm

La visita de Pedro Sánchez al aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández ha sido decepcionante para el PP

 


Sin embargo, desde el PP se han mostrado críticos con el anuncio. El presidente de la Diputación y dirigente del partido en la provincia, Toni Pérez, considera que la visita de Sánchez ha sido “muy decepcionante”, ya que en el acto “se ha dado la espalda a Carlos Mazón presidente de la Generalitat y la propia Diputación”, ha dicho en referencia a la no invitación a los presidentes de ambas instituciones.

Por este motivo, el también alcalde de Benidorm ha definido el acto como “una visita encapsulada para sus más acólitos”. A su vez, el presidente del Gobierno ha anunciado un plan para aeropuertos de toda España, y Pérez ha apuntado que el de Alicante-Elche “es uno de los que más malparados salen de este paquete de anuncios”.

Por último, el presidente de la Diputación ha reivindicado una segunda pista para el aeropuerto, con la cual Sánchez no se ha comprometido, y en referencia a la conexión ferroviaria, sobre la que “no hay ni siquiera un anuncio”, Pérez concluye que el presidente del Gobierno ha visitado Alicante, “en cierta manera, a burlarse de esta provincia”.

Los 1.154 millones de inversión total supone el 0,7%  para el de Alicante-Elche Miguel Hernández.

Más críticas

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, también se ha sumado a estos reproches afirmando que la cantidad económica anunciada para el aeropuerto de Alicante “son las migajas de lo que este Gobierno le debe a la provincia”.

Cano lamenta que Sánchez no haya hecho “referencias directas” a la segunda pista o a la conexión ferroviaria, y ha comparado la aportación anunciada para el aeropuerto Miguel Hernández con la que recibirá el aeropuerto de El Prat, en Barcelona, de 3.200 millones de euros.

Por último, también ha expresado rechazo la secretaria general del PP en la provincia y vicepresidenta de la Diputación, Ana Serna, que se ha quejado por el mantenimiento del tramo de pago de la AP-7 entre Torrevieja y Cartagena, apuntando que la comarca de la Vega Baja “es la única con peaje de pago en toda la provincia”.

Por otra parte, la también alcaldesa de Albatera ha criticado que el peaje “se encarece en los meses de verano”, y ha pedido también el desdoblamiento de la carretera N-332 a su paso por Torrevieja, por donde llegan a circular 55.000 vehículos diarios.

70 años de la muerte del folósofo Jose Ortega y Gasset

 


 Libro Los Ortega, de José Ortega Sporttorno (hijo), Taurus, 2002(disponible en Amazon)

 https://www.nuevoimpulso.net/2025/09/normal-0-21-false-false-false-es-x-none.html

 El 18 de octubre 2025 se cumplen 70 años de la muerte del filósofo José Ortega y Gasset.

El filósofo español José Ortega y Gasset murió el 18 de octubre de 1955 en su casa de Madrid calle Monte Ezquinza, con 72 años de edad. En 2025 se cumplen 70 años de su fallecimiento. Fue una figura clave del siglo XX, conocido por su obra sobre la razón vital, el perspectivismo y la influencia en el «Novecentismo». Su muerte provocó una manipulación franquista de su figura pública, y fue un detonante para las revueltas universitarias de 1956.

Datos clave sobre José Ortega y Gasset
  • Fallecimiento: Murió el 18 de octubre de 1955 en Madrid, a los 72 años de edad.
  • Cien años de su muerte: El 18 de octubre de 2055 se conmemorará el centenario de su muerte.
  • Años de su muerte: 70 años de la muerte del filósofo español José Ortega y Gasset.
  • Legado e impacto
    • Pensamiento filosófico:
      Ortega y Gasset es un exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica.
  • Influencia literaria:
    Su estilo literario le permitió llegar fácilmente al público general, y fue una figura clave del pensamiento español del siglo XX.
  • Su libro más conocido, publicado en 1930, está traducido a más de veinte lenguas y analiza los movimientos sociales de masas.
     
  • Contexto del franquismo
    • Manipulación de su figura:
      El régimen franquista intentó apropiarse de la figura intelectual de Ortega y Gasset, lo que provocó protestas estudiantiles en 1956.
    • Instrucciones a la prensa:
      La dictadura dio instrucciones a la prensa para manipular su necrológica, limitando la extensión del texto y sugiriendo destacar errores religiosos y políticos.
    • Rechazo de la apropiación:
      Pío Baroja, quien murió poco después de Ortega, estuvo atento para evitar que los franquistas se apropiaran de su muerte, según

    Enlace a a un video de José Ortega y Gasset con el fascismo:

     https://www.youtube.com/watch?v=GwgWvgny1Fk

     

      "La rebelión de las masas" es una obra fundamental del filósofo español José Ortega y Gasset publicada en 1930, que analiza la irrupción del "hombre-masa" en la sociedad europea del siglo XX, caracterizado por su falta de cualificación y su imposición de la vulgaridad, lo que Ortega considera un peligro para la cultura y la historia. El libro, que ganó una gran proyección internacional, reflexiona sobre la crisis de la modernidad y la necesidad de una guía selecta y un proyecto de unidad europea, en contraste con los totalitarismos fascista y bolchevique derivados de la acción directa de las masas.

      • Fenómeno de masas:
        Ortega y Gasset describe cómo el hombre-masa, surgido de los avances de la técnica y el liberalismo, se impone en todos los ámbitos de la vida pública.

    • Hombre-masa:
      Este tipo de hombre se caracteriza por su falta de individualidad y su tendencia a la homogeneización, sintiéndose como cualquier otro sin la necesidad de destacar o de respetar a las minorías selectas.
    • Crisis de la cultura:
      El filósofo señala que esta mentalidad de masa es una amenaza para la cultura europea tradicional, que se ve decadente ante este predominio.

      Análisis de la obra
      • Diagnóstico de época:
        La obra es vista como un diagnóstico de la época, que anticipa los peligros del fascismo y el comunismo, alimentados por las masas.
    • Reflexión filosófica:
      Aunque a menudo se ha interpretado en clave política, "La rebelión de las masas" es principalmente un ensayo filosófico que analiza el lugar de la cultura y las minorías en la historia.
    • Visión de futuro:
      Ortega aboga por la creación de una Europa unificada y la necesidad de un liderazgo selecto para guiar a las nuevas generaciones y evitar la decadencia cultural.

     

    A primeros de septiembre de 1936 partió el puerto de Alicante hacia Marsella en un carguero francés, con su familia.

     Un artículo fundamental orteguiano

     El texto "En cuanto al pacifismo" de José Ortega y Gasset es un escrito de 1937 donde critica el pacifismo inglés e internacional que surgió tras la Primera Guerra Mundial, sugiriendo su fracaso y la necesidad de plantear nuevas cuestiones sobre el tema. En él, Ortega reflexiona sobre cómo el uso de normas y costumbres se impone a los individuos de forma coercitiva, incluso si no quieren aceptarlas, lo que se puede aplicar a la idea del pacifismo y su obligación de ser seguido. 

     Contexto y contenido:

    • Crítica al pacifismo:
      Ortega y Gasset señala que el pacifismo posterior a la Primera Guerra Mundial, a pesar de los esfuerzos de instituciones como la Sociedad de las Naciones, había fracasado.
  • «Uso» como norma impuesta:
    El texto se enfoca en el concepto de "uso", que define como una norma de comportamiento (intelectual, sentimental o físico) que se impone a los individuos, quieran o no.
  • Implicaciones para el pacifismo:
    Esta idea del "uso" implica que el pacifismo, como norma social o política, puede llegar a ser obligatorio y a imponerse a quienes no estén de acuerdo, generando incomodidad si no se adecúan a la norma mayoritaria.
  • Para comprender el texto: Es importante situar el escrito en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, donde el pacifismo de entreguerras se muestra incapaz de prevenir el conflicto.
    • El texto busca entender por qué el pacifismo, que aspira a eliminar la guerra, se convierte en una fuerza social que presiona a los individuos y puede no ser la solución deseada, según Ortega.