ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

Mostrando entradas con la etiqueta Cerdán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerdán. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de noviembre de 2025

Ábalos, ante su posible entrada en la cárcel, confirma que Sánchez se reunió con Otegi en un caserío del País Vasco. Ambos los niegran

 

Ábalos confirma la reunión de Sánchez y Otegi para aprobar la moción: "Esa entrevista existió"

El exministro rompe su silencio y confirma, "según fuentes presenciales", que se vieron en un caserío

Anticorrupción pide 24 años de prisión para Ábalos por la presunta trama de mascarillas del 'caso Koldo'

José Luis Ábalos confirma que "existió" la reunión entre Pedro Sánchez y Arnaldo Otegi para lograr el apoyo de EH Bildu a la moción de censura a Mariano Rajoy que permitió al PSOE recuperar la Moncloa.

En un tuit, el exministro explica que, "según le contaron fuentes presenciales", el ahora presidente del Gobierno se entrevistó con Otegi en mayo 2018, tal y como reveló "El Español".

En esa reunión -según el citado medio- estuvieron, asimismo, Santos Cerdán y Koldo García, que también confirmó el encuentro y fue quien, ejerciendo de chófer, condujo al líder socialista desde Bilbao hasta el caserío del País Vasco en que se celebró la cita.

La reunión se habría celebrado gracias a la mediación con Otegi llevada a cabo por el empresario Antxón Alonso (vinculado a Cerdán y ahora imputado por amaño en obra pública en el "caso Koldo") y el propio Cerdán, entonces "número dos" de la Secretaría de Organización de Ferraz que dirigía Ábalos.

Con ello, Ábalos da un golpe a Sánchez, a un día de que comparezca en el Tribunal Supremo para que el instructor del "caso Koldo" decida si lo envía, junto a Koldo, a prisión provisional, tras procesarlo por la trama de las mascarillas.

Tanto el jefe del Ejecutivo como el líder abertzale han negado en los últimos días que se vieran para pactar el apoyo de Bildu a la moción que desalojó del poder al último presidente popular. Tal y como ya informó LA RAZÓN, fuentes gubernamentales aseguraron que "el presidente nunca se ha visto con el señor Otegi".

Mientras que el propio dirigente de la izquierda independentista vasca afirmó, en una entrevista en ETB2, que "es rotundamente falso que existiera esa reunión". "Creo que tengo acreditada cierta credibilidad ante nuestro pueblo. Nunca he hablado con Sánchez. Aquí lo que se trata es de mentir descaradamente", llegó a decir, públicamente, este último.

-----------------------

Las leyes siempre favorecen al débil 

Sánchez contempla la opción de rebajar el número de diputados si Ábalos entre en prisión

Aunque el portavoz del PSOE, Patxi Lípez haya negado esta propuesta, el Reglamento contempla la posibilidad de rebajar a 349 diputados el número para poder recortar la mayoría absoluta. En 2019, con la entrada en prisión de los principales líderes del proceso independentista, la duda fue fundamental. Los letrados decidieron no alterar el quórum de la cámara y mantener la mayoría absoluta en los 176 parlamentarios, sin importar el número de representantes que mantuvieron su sillón en el Congreso de los Diputados.

En el caso de que Ábalos entregase su acta de diputado antes de entrar en prisión, el grupo socialista recuperaría el escaño para su bancada ya que le correspondería al siguiente en la lista que se presentó a la circunscripción por Valencia en las generales del 2023. Este fue el camino que siguió el antiguo secretario general del PSOE, Santos Cerdán cuando arribó a la prisión de Soto del Real.

.........................................

ENLACE: Asesinatos de ETA hasta la muerte de Franco

 

 Las mentira de Pedro Sánchez con coleccinables

Declaraciones originales: el “no” tajante a Bildu

  • En mayo de 2015, cuando era secretario general del PSOE, Sánchez declaró en una entrevista para Navarra Televisión:

    «Con Bildu no vamos a pactar, si quiere se lo digo cinco veces» — incluso llegó a decir “20 veces” durante la misma entrevista. Newtral+2Telemadrid+2

  • En febrero de 2016, tras las elecciones generales de 2015 y durante el proceso de investidura, afirmó que no se sentaría con Bildu ni siquiera “para decirles que no”— es decir, descartaba un contacto formal para negociar o descartar votos. Diario de Navarra+1

  • En septiembre de 2016, volvió a ratificar esa postura: “El único partido con el que no vamos a dialogar es con Bildu”. Newtral+1

  • En junio de 2019, ya siendo presidente del gobierno en funciones, reiteró que ni el PSOE ni su filial navarra aceptarían acuerdos con Bildu: «Con Bildu no se acuerda nada». La Voz de Galicia+2Newtral+2 (Un año ante en 2018 ya había pactado con Otegi)

Estas declaraciones representan un compromiso público muy claro: mientras él fuera responsable del PSOE, Bildu estaba excluido de cualquier pacto o negociación, incluso de mero diálogo.

🔄 Cambio, contexto político y críticas por “contradicción”

A pesar de esas promesas, con el paso del tiempo —y debido a las necesidades de gobernabilidad— la relación entre PSOE y Bildu ha generado polémica. Algunos puntos clave:

  • Según un análisis histórico, la hemeroteca muestra cómo Sánchez pasó de la negación rotunda a aceptar “dinámicas parlamentarias” con formaciones como Bildu, en la práctica. La Voz de Galicia+2Telemadrid+2

  • En su respuesta a críticas en 2023, Sánchez dijo que gobernar no siempre implica pactos formales: cuando se trata de aprobar leyes sociales (por ejemplo, subida del salario mínimo, igualdad de género, derechos laborales), no descartó “colaborar” con cualquier fuerza parlamentaria con la que compartiera objetivos, incluso si había una coincidencia puntual con Bildu. Europa Press

  • Esa evolución ha sido interpretada por adversarios (y parte de la opinión pública) como una contradicción: lo que antes se condenaba como “inaceptable”, hoy se normaliza como táctica parlamentaria. Un resumen periodístico sobre su trayectoria lo titulaba: “De la negación al pacto”. Telemadrid+1

🧮 Análisis: por qué importan esas declaraciones

  • Credibilidad política: cuando un líder dice rotundamente “nunca pactaré con X”, eso genera una expectativa clara en los votantes, especialmente en un contexto tan cargado emocionalmente como el de Bildu —vinculado históricamente con el entorno de violencia terrorista. Que luego se colabore genera acusaciones de traición, ruptura de palabra, doblez.

  • Adaptación a realidades parlamentarias: España funciona con gobiernos fragmentados, a menudo en minoría, lo que fuerza alianzas o apoyos puntuales. Eso obliga a flexibilizar anteriores “líneas rojas” si se desea gobernabilidad y sacar adelante reformas.

  • Tensión con víctimas del terrorismo y sensibilidades políticas: cualquier pacto con Bildu —o colaboración parlamentaria— abre heridas, genera debate sobre memoria histórica, justicia, legitimidad, lo que explica la persistente polémica.

🔎 Conclusión

Pedro Sánchez, en 2015–2019, dejó claro con rotundidad: “con Bildu no vamos a pactar, ni nos sentaremos con ellos ni para decirles que no.” Newtral+2Diario de Navarra+2
Sin embargo, ya en 2023 manifestó que, en la práctica parlamentaria, lo relevante no era con quién se pactaba, sino para qué se pactaba — priorizando las leyes sociales. Europa Press+1

Este giro —o reinterpretación del compromiso original— explica buena parte de la polémica política actual en torno a los pactos con Bildu.