ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

lunes, 14 de octubre de 2019

Miguel Hernández no fue entregado por la policía portuguesa a la Benemérita










Nota de prensa
Miguel Hernández no fue entregado por la policía portuguesa a la Benemérita

Publicado en El Confidecial. En la voz del lector

Algunos  investigadores  escriben, desde hace años que, Miguel Hernández fue entregado por la policía portuguesa a la Benemérita (Guardia Civil) el 3 de mayo de 1939, y este error se continúa escribiendo sin investigar el atestado que da inicio al Sumario 21.001. Si los investigadores y biógrafos no fueran tan obsesionado en incrementar  la leyenda negra de la Guardia Civil, y mirasen el atestado aludido que condenó a muerte a Miguel Hernández el 18 de enero de 1940, comprobarían que los guardiñas entregaron al poeta por una infracción administrativa por cruza la frontera portuguesa sin documentación  al Cuerpo de Investigación y Vigilancia de Fronteras, que era un Cuerpo policial propio de fronteras, y no a la Guardia Civil del Puesto de Rosal de la Fronteras (Huelva) como se suele insistir tozudamente.
Proclamada la II República  en 1931 el Gobierno  vio necesario reforzar los medios policiales y el Cuerpo de Vigilancia pasó a denominarse Cuerpo de Investigación y Vigilancia. Una vez Franco en el poder reorganiza los Servicios de Policía con motivo de la Ley de Policía de 8 de marzo de 1941 y se crea el Cuerpo General de Policía que sustituía al anterior Cuerpo de Investigación y Vigilancia, el cual fue suprimido.
Este error y otros muchos errores que aparecen en las actuales biografías son los que el investigador hernandiano Ramón Fernández Palmeral (Piedrabuena, 1947) amplia y rectifica en su libro Miguel Hernández, el poeta del pueblo (biografía en 40 artículos), Editorial ECU, de Alicante, 2019, que se presentará precisamente en Orihuela, el pueblo natal del autor de El rayo que no cesa, el 29 de octubre a la 19.30 horas en la librería Codex.
En cambio, sí es cierto que la  Benemérita detuvo a Miguel Hernández en 6 de enero de 1936 (día de los Reyes Magos) a la orilla del Jarama, por indocumentado cuando estaba con la pintora Maruja Mallo –a la que no detuvieron-) los guardias le golpearon con las culatas de los «fusiles camineros», amenazándole de muerte y conducido después a los calabozos cuartel de San Fernando del Jarama  (hoy San Fernando de Henares) donde los guardias seguirán maltratándolo (carta a Josefina Manresa de febrero –un mes después-. En el cuartel le dejaron llamar por teléfono al Pablo Neruda, por esa  época era encargado de negocios en la Embajada de Chile en Madrid.
El diario El Socialista publicará un manifiesto el 16 de enero de 1936 de protesta firmado por un grupo de intelectuales entre los que estaba Federico García Lorca,  a favor del poeta de las esparteñas –sin calcetines-, que le dio gran publicidad, y un buen empujón a su carrera poética. Una semana después apareció publicado en la Editorial Héroe de Manuel Altolaguirre y Concha Méndez su poemario El rayo que no cesa. Tras la detención Miguel se refugió  en casa de los Alberti, en calle Marqués de Urquijo nº 47. Tras este tropiezo benemérito se afilió al Partido Comunista de España. Meses después el 23 de septiembre ingresó en el Quinto Regimiento del PC en Madrid en primera línea de fuego cavando trincheras con los Zapadores.

Otra mítica bofetada al poeta oriolano, es el que le propina y cuenta María Teresa León en Memorias de la melancolía, Losada, 1970) tiene mucho de literatura y poca consistencia histórica. Rafael Alberti como esposo de María Teresa,   tiene poca o ninguna  fiabilidad. Las versiones se contradicen. Y Antonio Aparicio y José Bergamín, como testigos, no dicen nada en sus memorándums. El supuesto hecho ocurre a finales de febrero de 1939, antes del Golpe de estado del coronel  Casado (5 de marzo), cuando Maria Teres cuenta que Hernández llegó del frente lleno de barro y sangre (cuando ya no había frente) a la sede de la Alianza de Intelectuales Antifascista situada en el palacio incauta a los condes de Heredia-Spínola, en calle Marqués del Duero número 7 de Madrid (también conocido por Palacio de Zabálburu). Este fue el domicilio eventual de Hernández desde noviembre de 1936. Llegó de Valencia para ser testigo de boda de su amigo Antonio Aparicio (25 de febrero), quien luego se asiló en la embajada de Chile durante un año, aproximadamente.
Muchos y otros desmentidos son los que el escritor y hernandiano Fernández Palmeral relata en su nueva biografía de Miguel Hernández en el 109º aniversario de su nacimiento.

Se presenta el 29 de octubre en la librería Codex de Orihuela
Alicante, 14 de octubre de 2019


Alicante, 14 de octubre de 2019
Correo: ramón.palmeral@gmail.com

Libro a la venta en Librería ECU de Alicante, Amazon, Librerías: Codex de Orihuela, Pynchon de Alicante

Miguel Hernández no fue entregado por la policía portuguesa a la Benemérita









Nota de prensa
Miguel Hernández no fue entregado por la policía portuguesa a la Benemérita

Algunos  investigadores  escriben, desde hace años que Miguel Hernández fue entregado por la policía portuguesa a la Benemérita (Guardia Civil) el 3 de mayo de 1939, y este error se continúa escribiendo sin investigar el atestado que da inicio al Sumario 21.001. Si los investigadores y biógrafos no fueran tan obsesionado en incrementar  la leyenda negra de la Guardia Civil, y mirasen el atestado aludido que condenó a muerte a Miguel Hernández el 18 de enero de 1940, comprobarían que los guardiñas entregaron al poeta por una infracción administrativa por cruza la frontera portuguesa sin documentación  al Cuerpo de Investigación y Vigilancia de Fronteras, que era un Cuerpo policial propio de fronteras, y no a la Guardia Civil del Puesto de Rosal de la Fronteras (Huelva) como se suele insistir tozudamente.
Proclamada la II República  en 1931 el Gobierno de  vio necesario reforzar los medios policiales y El Cuerpo de Vigilancia pasó a denominarse Cuerpo de Investigación y Vigilancia. Una vez Franco en el poder se reorganizan los Servicios de Policía con motivo de la Ley de Policía de 8 de marzo de 1941 y se crea el Cuerpo General de Policía que sustituía al anterior Cuerpo de Investigación y Vigilancia.
Este error y otros muchos errores que aparecen en las actuales biografías son los que el investigador hernandiano Ramón Fernández Palmeral (Piedrabuena, 1947) amplia y rectifica en su libro Miguel Hernández, el poeta del pueblo (biografía en 40 artículos), Editorial ECU, de Alicante 2019, que se presentará precisamente en Orihuela, el pueblo natal del autor de El rayo que no cesa, el 29 de octubre a la 19.30 horas en la librería Codex.
En cambio, sí es cierto que la  Benemérita detuvo a Miguel Hernández en 6 de enero de 1936 (día de los Reyes Magos) a la orilla del Jarama, por indocumentado cuando esta con la pintora Maruja Mallo –a la que no detuvieron-) y le golpeado con las culatas de los fusiles camineros, amenazado de muerte y conducido después al cuartel de San Fernando del Jarama  (hoy San Fernando de Henares) donde los guardias seguirán maltratándolo (carta a Josefina Manresa de febrero –un mes después . Le soltaron porque le dejaron llamar por teléfono al Pablo Neruda, por esa  época cónsul de Chile de Madrid.
 El Socialista publicaré un manifiesto el 16 de enero de 1936 de protesta a favor del poeta de las esparteñas –sin calcetines-, que le dio gran publicidad, y un buen empujón a su carrera poética, una semana después apareció publicado en la Editorial Héroe de Manuel Altolaguirre su poemario El rayo que no cesa (24 de enero). Luego Miguel se refugió  en casa de los Alberti, en calle Marqués de Urquijo nº 47. Tras este tropiezo benemérito se afilió al Partido Comunista de España. Meses después el 23 de septiembre ingresó en el Quinto Regimiento del PC en Madrid.

Otra mítica bofetada al poeta oriolano, es la que cuenta María Teresa León en Memorias de la melancolía Losada, 1970) tiene mucho de literatura y poca consistencia histórica. Rafael Albert como esposo de Maria Teresa,   tiene poca o ninguna  fiabilidad. Las versiones se contradicen. Y Antonio Aparicio, como testigo, tampoco dice nada en sus escritos. El supuesto hecho ocurre a finales de febrero de 1939, antes del Golpe de Estado  del coronel  Casado (5 de marzo), se cuenta que Miguel llegó del frente  (cuando ya no había frente, y vino de Valencia) a la sede de la Alianza de Intelectuales Antifascista situada en el palacio incauta a los condes de Heredia-Spínola, en calle Marqués del Duero número 7 de Madrid (también conocido por Palacio de Zabálburu). Miguel había venido desde Valencia para ser testigo de boda de su amigo Antonio Aparicio, que se casó el 25 de febrero de ese año.
Muchos y otros desmentidos son los que el escritor y hernandiano Fernández Palmeral cuenta en su nueva biografía de Miguel Hernández en el 109º aniversario de su nacimiento.

Alicante, 14 de octubre de 2019
Correo: ramón.palmeral@gmail.com

Libro a la venta en Librería ECU de Alicante, Amazon, Librerías: Codex de Orihuela, Pynchon de Alicante

domingo, 13 de octubre de 2019

En España algo ha de cambiar a partir del 10 N. Disturbios en Barcelona

Esa lasitud del Gobierno de Pedro Sanchez, respecto a lis independentista catalanes y vascos me exaspera, me desesperan y mi irritan. Vox nace ante esa lasitud, ese nacionalismos autonómico. Eso no hacer nada. Hemos de luchar por la unidad de España.
En Cataluña se ha roto la convivencia, por culpa de los intolerantes independentistas dentista. Lo constitucionalistas son unos héroes. Defienden la bandera española a cuerpo, calle a calle, lis intolerantes les agreden, quienes sin lis fachas, ellos, lis independentista, que se creen dueños de Cataluña. Cataluña es un territorio español y lo va ser siempre.
Los independentista son unos violentos intolerantes. La convivencia se ha roto, hace falta en 155 pero de verdad.
Viva España, y los catalanes españoles de corazón. Ánimo.
Pedrok Sánchez se te ha visto el plu pero, esto no puede ser.


 Terrorismo en Cataluña, octubre de 2919
 Precisamente este sábado los Mossos han difundido datos de balance de estos días de violencia callejera en Cataluña: 283 policías autonómicos han resultado heridos, hay 264 vehículos dañados y se han realizado 660 servicios por incendios de barricadas en Barcelona.

Los culpables son Artur Mas, Puigdemont y Torra, por desatar la caja de pandoa del odio a España. Desatar la hordas del publo indipoendentista y alentarles hacia la violencia, pagando a ANC y A Omnium, con la intención de forzar que el Gobierno de Pedro Sanchez, ahora en funciones, acceda a un referendum legal y vinculante. los cual desatará má odios y mñas problemas en Cataluña.
jamá se le a a condecer la independecia, y además que que ecocnómicamente no le interesa.

¿Y que hace Ada Colau, la alcaldesade Barcelona, callar, y asumir con la boca pequeñ. pagas miles de contenedores quemados, daños a escapartes, coche, motos, inmobiliario.

La salida de Brcelona es masiva. La van dejar sola. No van a levantanr cabeza en 50 años. Ose, 5o año de reroce, spor un odio infuncado, cuan Franco fue quien los levantó montando industrias como al SEAT, y textiles, y otras, y enviando emigrantes de todao España. La mayoría medicamentos vienen de Esplugas de Llobregat (Barna). Boicot, que Madrid se los abricantes.

Los campos de futbol como  Barcelona y el Español, como todos lo equipos de fútbol, que admitan banderas indpendentista deben ser claururados.
Y tambien TV3, y la radio.

sábado, 12 de octubre de 2019

Lo mejor ante un brexit duro es que todos los británico se vayan de España y los españoles se vengan de Britania.

Los dirigentes han hablado de Gibraltar y de las consecuencias para españoles y británicos en caso de un divorcio duro

EL PERIÓDICO
12/10/2019
  • El primer ministro británico, Boris Johnson. - ALASTAIR GRANT (AFP) El primer ministro británico, Boris Johnson. - ALASTAIR GRANT (AFP)
 
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el primer ministro británico, Boris Johnson, han mantenido este sábado una conversación telefónica en la que han abordado principalmente la última propuesta británica para un acuerdo sobre el brexit.
Sánchez y Johnson han hablado a las siete de la tarde de este sábado por teléfono a petición de este último, según han informado a Europa Press fuentes de Moncloa. En la conversación, también han tratado las discusiones en Bruselas entre los británicos y el encargado por la UE de las negociaciones del brexit, Michel Barnier.
Asimismo, han intercambiado impresiones, entre otros aspectos, de los derechos de españoles y británicos en caso de un brexit duro y de Gibraltar.
A Donal Trump, presidente de USA, quiere que Grsn Bretaña de marche con u  brexit dura, puesto que de esa forma fastidia  Europa, porque de todos es sabido que Trump no quiere una Europa fuerte y unida, grande. Mal presidente es aquel que no mira su ombligo sino el de lis demás. La guerra le gusta mucho a los E.E.U.U., y la violencia no es el camino de la prosperidad.

17-10-2019
Parece ser que que Johonson ha ido arrastrándose a Bruselas para hablar con  Junker para pedir que Irlanda del Norte e Irlandao no haya fronteras. Y si es posible una prólongor la salida. Con amenzas no se puede ir por ninguna parte.
Al final el leónd e los felos rubiso no es tan fiero como parece
Ahora el Parlamento Británico tiene la última palabra. Lo que tien quqe hacer es un nuevo referendum, a ver si sale negativo, y todos nos quedamos tan contentos.

Paracaidismo. Unidad de España enganchada en una farola. Es decir la bandera.



         (Paraciadista militar y bandera de España enganchados en una farola de Madrid, 12-10-2019)

ESPAÑA

El paracaidista que descendía con la bandera impacta contra una farola durante el desfile militar

   

Nota de Nuevo Impuslo: Para mí no es buena noticia, cabalisticamente hablando es un mal presagio sobre la unidad de España. Vascos y catalanes independentistas se habrán reído de lo lindo, pero son cosas que pasan, y menos mal que no le pasó nada, que es lo más importante. En 1920 a un mozo de españdas de Joselito (josé Gómez Ortega, se le calló un botijo al suelo con el nombre del torero, y esa misma tarde lo enganchó el toro Bailador, y acabó con el torero. es una noticia que ha dado la vuelta al mundo, y con ella el desfine de l1 de octubre en Madrid. Saldrá en todos lo periódicos del mundo proque en pèriodismo las malas noticias son la virales.

En su descenso, en lugar de llegar a tierra frente al palco, el cabo de la Bripac ha chocado con fuerza contra la farola y ha quedado enredado con las cuerdas del paracaídas y de la bandera




Un paracaidista se queda colgado de una farola durante el desfile del 12 de Octubre
El paracaidista que descendía con la bandera de España que se iza para el desfile de la Fiesta Nacional ha impactado contra una farola en el paseo de la Castellana de Madrid, junto al palco de las autoridades, y ha quedado atrapado allí unos minutos.
Se trata del cabo primero Luis Fernando Pozo, de la Brigada Paracaidista (Bripac), quien en su descenso, en lugar de llegar a tierra frente al palco como es tradicional, ha chocado con fuerza contra la farola y ha quedado enredado con las cuerdas del paracaídas y de la bandera.
Tras unos minutos en los que ha recibido el aplauso de ánimo de los Reyes, de sus hijas y del resto de autoridades e invitados, el paracaidista ha dejado caer primero la bandera, y el desfile ha continuado con el traslado de la enseña para ser izada.
El cabo primero, que tiene una larga experiencia con 600 saltos en paracaídas y que, según Defensa, no ha sufrido lesiones por el impacto, ha logrado bajar de la farola y con el casco aún puesto ha abandonado el desfile entre fuertes aplausos del público.
El militar ha pasado reconocimiento médico y está en perfecto estado, según han subrayado fuentes del Ministerio de Defensa.

El militar recibe el consuelo de la Familia Real

Posteriormente, los Reyes, el presidente del Gobierno y las principales autoridades que han asistido al desfile han consolado y animado al paracaidista tras concluir el desfile.
El militar ha permanecido con semblante serio y visiblemente muy emocionado mientras recibía el cariño de las autoridades.
"Gracias, señor", ha respondido el paracaidista a las palabras de cariño del Rey, que ha vuelto a hablar con él cuando todos le habían saludado. El jefe del Estado Mayor de la Defensa, general Fernando Alejandre, a continuación, ha tenido un gesto afectivo con él, al pasarle la mano con el cuello para reconfortarle.
Todo ha quedado en un susto, e incluso el presidente del Gobierno ha celebrado con un mensaje en sus redes sociales que "nos alegramos de que todo haya quedado en un simple incidente".
Ver dideo del paracaidista:

España se engancha en una farola. Será la nocias, y no culpar del paracaidista, sino por que la farola no tenía que estar allí, carambolas del destino.

"No es esto, no es esto" dijo José Ortega y Gasset, respecto a la República

La voz del lector

“No es esto, no es esto…”

“Hay que evitar a toda costa que en las urnas del día 10N sea este personaje a quien los españoles le den la capacidad de liderar la formación de gobierno.”

 

El filósofo Ortega y Gasset, uno de los impulsores de la caída de la monarquía y de la proclamación de la Segunda República, reconoció a los pocos meses de su proclamación el fracaso de ésta por el sectarismo que se reflejó en la Constitución y el desorden social y la persecución religiosa que trajo consigo. Publicó un artículo en El Crisol que titulaba el Aldabonazo y que terminaba con su famoso “no es esto, no es esto…”,
Pues Sr. Sánchez, si como  afirmó en la entrevista, que todos sus fracasos no le invitan a una reflexión personal (sic), el 10 de Noviembre habrá muchos españoles que al depositar la papeleta dirán “no es esto, no es esto” y tratarán de evitar, como haré yo mismo, que su soberbia y terca sinrazón termine una vez más con la esperanza de seguir trabajando y luchando por la España que nos merecemos.
Confieso que he tenido que hacer un esfuerzo considerable para seguir la entrevista que ese buen periodista que es Vicente Vallés le ha hecho en Antena 3 al candidato del PSOE y presidente en funciones del gobierno Pedro Sánchez. La única pregunta y respuesta que ha despertado mi interés y supongo que el de muchos televidentes ha sido precisamente la primera en la que Vallés le incomodaba una y otra vez interrogándole sobre los posibles acuerdos para conseguir la gobernabilidad con mayoría suficiente para no repetir el fiasco de anteriores ocasiones.

Todo su razonamiento y escapatoria giraba alrededor de dos palabras mágicas: bloqueo y progresista. Al PP y Cs no los quiere por ser condescendientes con su cansina cantinela de entendimiento con la ultraderecha de VOX y a Podemos porque le tiene “miedo” y es de suponer que a Mas País, que era su frustrada tabla de salvación, también se lo tendrá cuando destape el tarro de sus esencias radicales y ultraprogresistas, ya que Iglesias y Errejón son dos “caras” de la misma moneda.
Con el rostro serio y tenso que advertía una incómoda tensión y una vaciedad intelectual alarmante, se aferraba una y otra vez a su virtual mayoría de votos resultante de las encuestas, para demandar el apoyo a su investidura por el simple hecho de desbloquear gratuitamente las posibilidades de acceder a su gobierno progresista y estable, enrocándose en su estrategia simplista y absurda de sumar los votos y abstenciones de donde vengan para seguir disfrutando de sus días de vino y rosas en la Moncloa por la borrachera de poder que le consume.
La traca final estalló con la abracadabrante exhumación de Franco que según su sesuda y persistente obsesión revisionista traería la instauración real de la democracia en España y cerraría la inacabada transición como si de la sinfonía incompleta de Schubert se tratara. Si alguna conclusión positiva se puede deducir de esta decepcionante comparecencia televisiva del candidato Sánchez, es que hay que evitar a toda costa que en las urnas del día 10N sea  este personaje a quien los españoles le den la capacidad de liderar la formación de gobierno.
La incapacidad demostrada del centro derecha para sumar voluntades de cara a los próximos comicios y de haber aprovechado estratégicamente el derrumbe y la fractura del ala izquierda de la vida política española, no es óbice para que desde una sopesada reflexión se apueste por la necesaria utilidad de aunar el voto  para superar el riesgo cierto a que nos puede  someter las ambiciones personales y partidistas de Pedro Sánchez.
Con un sistema de pensiones insostenible, una amenazante  quiebra de la unidad de España y una nueva crisis económica en puertas el candidato Sánchez propone una ficticia subida de pensiones, se niega a censurar a Torra y niega una vez más la crisis emulando a Zapatero y a su Ministro de Economía Solbes quien recientemente ha confesado públicamente que mintió al pueblo español hace diez años, negando a la mayor el desastre que se avecinaba. Por cierto no sé si la ministra en funciones Calviño y el candidato socialista después de esa grave confesión dormirán tranquilos…
"Una  cantidad  inmensa  de  españoles  que  colaboraron  con  el advenimiento de la República con su acción, con su voto o con lo que es más eficaz que todo esto, con su esperanza, se dicen ahora entre desasosegados y descontentos: «¡No es esto, no es esto!» La República es una cosa. El «radicalismo» es otra. Si no, al tiempo".

 

photo_cameraPedro Sánchez en una imagen de archivo
El filósofo Ortega y Gasset, uno de los impulsores de la caída de la monarquía y de la proclamación de la Segunda República, reconoció a los pocos meses de su proclamación el fracaso de ésta por el sectarismo que se reflejó en la Constitución y el desorden social y la persecución religiosa que trajo consigo. Publicó un artículo en El Crisol que titulaba el Aldabonazo y que terminaba con su famoso “no es esto, no es esto…”,
Pues Sr. Sánchez, si como  afirmó en la entrevista, que todos sus fracasos no le invitan a una reflexión personal (sic), el 10 de Noviembre habrá muchos españoles que al depositar la papeleta dirán “no es esto, no es esto” y tratarán de evitar, como haré yo mismo, que su soberbia y terca sinrazón termine una vez más con la esperanza de seguir trabajando y luchando por la España que nos merecemos.
Confieso que he tenido que hacer un esfuerzo considerable para seguir la entrevista que ese buen periodista que es Vicente Vallés le ha hecho en Antena 3 al candidato del PSOE y presidente en funciones del gobierno Pedro Sánchez. La única pregunta y respuesta que ha despertado mi interés y supongo que el de muchos televidentes ha sido precisamente la primera en la que Vallés le incomodaba una y otra vez interrogándole sobre los posibles acuerdos para conseguir la gobernabilidad con mayoría suficiente para no repetir el fiasco de anteriores ocasiones.
Todo su razonamiento y escapatoria giraba alrededor de dos palabras mágicas: bloqueo y progresista. Al PP y Cs no los quiere por ser condescendientes con su cansina cantinela de entendimiento con la ultraderecha de VOX y a Podemos porque le tiene “miedo” y es de suponer que a Mas País, que era su frustrada tabla de salvación, también se lo tendrá cuando destape el tarro de sus esencias radicales y ultraprogresistas, ya que Iglesias y Errejón son dos “caras” de la misma moneda.
Con el rostro serio y tenso que advertía una incómoda tensión y una vaciedad intelectual alarmante, se aferraba una y otra vez a su virtual mayoría de votos resultante de las encuestas, para demandar el apoyo a su investidura por el simple hecho de desbloquear gratuitamente las posibilidades de acceder a su gobierno progresista y estable, enrocándose en su estrategia simplista y absurda de sumar los votos y abstenciones de donde vengan para seguir disfrutando de sus días de vino y rosas en la Moncloa por la borrachera de poder que le consume.
La traca final estalló con la abracadabrante exhumación de Franco que según su sesuda y persistente obsesión revisionista traería la instauración real de la democracia en España y cerraría la inacabada transición como si de la sinfonía incompleta de Schubert se tratara. Si alguna conclusión positiva se puede deducir de esta decepcionante comparecencia televisiva del candidato Sánchez, es que hay que evitar a toda costa que en las urnas del día 10N sea  este personaje a quien los españoles le den la capacidad de liderar la formación de gobierno.
La incapacidad demostrada del centro derecha para sumar voluntades de cara a los próximos comicios y de haber aprovechado estratégicamente el derrumbe y la fractura del ala izquierda de la vida política española, no es óbice para que desde una sopesada reflexión se apueste por la necesaria utilidad de aunar el voto  para superar el riesgo cierto a que nos puede  someter las ambiciones personales y partidistas de Pedro Sánchez.
Con un sistema de pensiones insostenible, una amenazante  quiebra de la unidad de España y una nueva crisis económica en puertas el candidato Sánchez propone una ficticia subida de pensiones, se niega a censurar a Torra y niega una vez más la crisis emulando a Zapatero y a su Ministro de Economía Solbes quien recientemente ha confesado públicamente que mintió al pueblo español hace diez años, negando a la mayor el desastre que se avecinaba. Por cierto no sé si la ministra en funciones Calviño y el candidato socialista después de esa grave confesión dormirán tranquilos…
"Una  cantidad  inmensa  de  españoles  que  colaboraron  con  el advenimiento de la República con su acción, con su voto o con lo que es más eficaz que todo esto, con su esperanza, se dicen ahora entre desasosegados y descontentos: «¡No es esto, no es esto!» La República es una cosa. El «radicalismo» es otra. Si no, al tiempo".

La Sentencia saldrá contra los líderes separatitas saldrá el lunes 14 de octubre, día de San Calixto. Franco los hubiera fusilado a todos, tienen suerte de que vivamos en un Estado de Derecho Constitucional


El Tribunal Supremo condenará por sedición y malversación a los líderes del «procés»

La sentencia, adoptada por unanimidad, estima que si bien hubo violencia en momentos puntuales durante el golpe separatista, esta no tuvo la suficiente entidad como para poder condenar por rebelión



Un delito contra el orden público y no contra el orden constitucional. La Sala Penal del Tribunal Supremo va a condenar a los líderes del «procés» por un delito de sedición y no de rebelión, según ha podido confirmar ABC. Lo hará por unanimidad, y tras valorar que que si bien hubo violencia en momentos puntuales durante el otoño caliente de 2017, esta no tuvo la suficiente entidad como para poder condenar por rebelión.
La sentencia, que se dará a conocer este lunes, ya con el cuadro de penas de prisión para cada uno de los líderes independentistas, incluye también una condena por malversación para el ex vicepresidente Oriol Junqueras y los exconsejeros que están presos. No así para Santi Vila, Carles Mundó y Meritxell Borràs, que serán condenados solo por desobediencia y no malversación.
Se resuelve así la mayor incógnita del juicio: hubo sedición y no rebelión, un tipo delictivo que implicaba violencia. Había varias opciones encima de la mesa. La Fiscalía siempre defendió la rebelión; la Abogacía del Estado, en representación del Gobierno, apostó por la sedición; y las defensas argumentaron la mera desobediencia.

La diferencia entre la rebelión y la sedición es que la primera implica un ataque al orden constitución y la segunda, la sedición, se refiere a un ataque contra el orden público. El factor clave era determinar si hubo violencia y cuantificar en qué grado.
La comunicacion de la sentencia se producirá el próximo lunes, 14 de octubre. Una vez descartada la lectura pública de la sentencia, el tribunal hará llegar su fallo a los acusados a la prisión de Lledoners, donde cumplen prisión preventiva y se comunicará en la sede del Supremo a sus procuradores y a sus abogados, que también podrán recibirla por vía telemática.
Los 12 políticos catalanes acusados en el juicio del «procés», con el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras a la cabeza, se enfrentan a importantes penas de prisión. La Fiscalía pidió para ellos 177 años de cárcel por los delitos de rebelión y malversación. La Abogacía del Estado rebajó es cifra a 116,5 años al acusarlos de sedición. Por su parte, la acusación popular ejercida por Vox reclamó cerca de 700 años de cárcel. Además, todos ellos podrían quedar inhabilitados para ejercer cargo público, tal y como piden la Fiscalía y la Abogacía del Estado.