ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

miércoles, 6 de agosto de 2025

La Guardia Civil pasa de tener "vista larga" a tener drones de vigilancia y seguridad. Seguritecnia

 

La Guardia Civil recibe un nuevo sistema de vigilancia para hacer frente a los delitos en el campo

La Guardia Civil recibe de manos del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), una revolucionaria solución tecnológica para la seguridad en el medio rural
Redacción
 
 La Guardia Civil cuenta con un nuevo sistema tecnológico de vigilancia del medio rural, desarrollado gracias al trabajo de Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y varias empresas.

El prototipo desarrollado presenta inicialmente cuatro funcionalidades orientadas al control de eventos multitudinarios, detección de plantaciones de marihuana, sustracción de maquinaria agrícola o bienes de interés cultural y delitos medioambientales. Por lo tanto, este revolucionario conjunto de soluciones tecnológicas permitirá a la Guardia Civil llevar a cabo su misión en el medio rural con una mayor eficacia.

La sistema es fruto de un ambicioso proyecto de innovación que ha contado con un presupuesto de más de 8,5 millones de euros, cofinanciado a cargo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2014-2020.

Sistema de vigilancia de la Guardia Civil

Las capacidades operativas de las unidades de la Guardia Civil se verán potencialmente incrementadas en los siguientes escenarios:

  • Sustracción de componentes de maquinaria agrícola y otros bienes de alto valor económico o cultural. El sistema proporcionará a los agentes herramientas de detección temprana de robos de alto valor económico o cultural en zonas rurales, así como de seguimiento de sus autores.
  • Control de eventos multitudinarios: incremento de la seguridad de los asistentes facilitando las actividades de la Guardia Civil en la identificación de personas que puedan suponer un riesgo para la seguridad, la detección y caracterización de movimientos anómalos de multitudes y la localización de posibles objetos de valor sustraídos a los asistentes.
  • Detección de plantaciones de marihuana situadas a cielo abierto o cubiertas con plásticos en invernaderos.
  • Prevención de delitos medioambientales mediante la detección de actividades de furtivismo, de destrucción del hábitat o cualquier otra que repercuta negativamente en la protección de las especies, la detección, monitorización y predicción del comportamiento de incendios, así como la localización de zonas contaminadas como consecuencia de vertidos ilegales, tanto en suelo como en agua.

Otros sistemas de la Guardia Civil

Del mismo modo, los diferentes sistemas desarrollados operan como parte de un sistema integral inteligente que permite generar información que aporta valor tanto para cada escenario de actuación como para el conjunto. Así, se incrementarán las capacidades de vigilancia preventiva, detección temprana y seguimiento automático e inteligente de las actividades delictivas en cada escenario, empleando para ello tecnologías innovadoras basadas en el uso individual o combinado de:

  • Vehículos aéreos no tripulados con distintos tipos de detectores, sensores y/o cámaras a bordo.
  • Redes de detectores, sensores y/o cámaras desplegadas en posiciones terrestres.
  • Imágenes satelitales.
  • .........................................................................................................

La Guardia civil pasa de "vista larga" a tener drones de vigilancia y seguridad

 La Guardia Civil utiliza drones para diversas tareas de vigilancia y seguridad, incluyendo el control de fronteras, operaciones de rescate, búsqueda de personas desaparecidas, vigilancia del tráfico, control forestal y lucha contra el narcotráfico. Estos dispositivos, equipados con cámaras y sensores avanzados, permiten monitorear áreas extensas y transmitir información en tiempo real a los agentes. 

Usos específicos de los drones en la Guardia Civil:

  • Control de fronteras:

Los drones vigilan perímetros fronterizos y apoyan a los agentes de aduanas. 

·  ·  Operaciones de rescate:

En salvamentos acuáticos o terrestres, los drones minimizan los tiempos de respuesta en situaciones de emergencia. 

·  ·  Búsqueda de desaparecidos:

Los drones rastrean zonas de difícil acceso con cámaras termográficas, transmitiendo imágenes en tiempo real. 

·  ·  Vigilancia del tráfico:

La Dirección General de Tráfico (DGT) utiliza drones para controlar el cumplimiento de las normas de tráfico, capturando imágenes de infractores. 

·  ·  Control forestal:

Las cámaras térmicas de los drones ayudan en la prevención de incendios, detectando movimientos sospechosos en zonas boscosas. 

·  ·  Lucha contra el narcotráfico:

La Guardia Civil ha reforzado su flota de drones en el Estrecho de Gibraltar para combatir el narcotráfico y la delincuencia organizada. 

·  ·  Seguridad en el medio rural:

Los drones se utilizan para la detección de delitos como la sustracción de maquinaria agrícola, delitos medioambientales y control de eventos multitudinarios. 

·  ·  Apoyo en situaciones de emergencia:

Los drones ayudan en la regulación del tráfico en operaciones especiales y en situaciones de emergencia que afectan la circulación. 

  •  

Equipamiento y capacidades:

  • La Guardia Civil cuenta con una flota de helicópteros, aviones y drones, distribuidos en distintas unidades, para cumplir con sus objetivos de seguridad ciudadana. 

·  ·  Los drones están equipados con cámaras de alta resolución, sistemas de visión nocturna y cámaras termográficas. 

·  ·  Algunos drones tienen forma de ave rapaz para pasar desapercibidos y facilitar la vigilancia de zonas sensibles. 

·  ·  La Guardia Civil también cuenta con sistemas anti-drones para protegerse de amenazas aéreas no autorizadas. 


 

Usos de los drones en la Guardia Civil

La Guardia Civil ha incrementado en los últimos años la incorporación de drones, tanto en sus unidades especializadas como en Comandancias de toda España, debido a los múltiples usos de los RPAS en tareas propias de la benemérita o su colaboración con otros Cuerpos o Fuerzas de Seguridad del Estado, Protección Civil o personal de Emergencias

Los drones como tecnología de apoyo a los agentes es tal, que la Dirección General de la Guardia Civil prevé la compra de 75 drones más hasta duplicar la flota actual en el año 2024.  Ello necesitará de la formación oficial necesaria para llevar a cabo las misiones. 

Índice de contenidos

Los drones utilizados por la Guardia Civil

La Guardia Civil contaba en 2021 con una flota de 81 drones, según datos oficiales, repartidos entre la Unidad Especial de Intervención (UEI), La Unidad Central Operativa (UCO), y el Grupo de Apoyo Operativo (GAO), así como unidades de drones en las comandancias de todo el territorio español. Además, desde 2020 se incorporaron los UAS en la Dirección General de Tráfico. 

Los modelos RPAS que forman parte de dichas unidades varían en función de las misiones específicas de cada grupo. Hasta el 2022, la flota mayoritaria de aeronaves no tripuladas de la Guardia Civil la conforman en una cuarta parte el Mavic 2 Enterprise Advanced. Este dron está dotado con cámara térmica, con un zoom de 32x y la posibilidad de incorporar mensajes pregrabados y módulo RTK para posicionamientos centimétricos, lo que lo convierte en un buen soporte para trabajos de rescate y emergencias. 

La UCO cuenta con el modelo Matrice 600 Pro, un potente dron capaz de transportar hasta 6 kg de carga útil, dotado con cámaras Zenmuse de última generación y capacidad de transmisión de hasta 15 km. El modelo Matrice 300 RTK también se encuentra entre su flota para tareas de vigilancia y seguridad. 

Otros modelos utilizados son los cuadricópteros Thyra V109 y Phantom 4 para la dotación de Tráfico y el Matrice 210 V2, con capacidad de encriptar información y soportar temperaturas adversas. 

Los nuevos UAS que adquirirá la Guardia Civil se prevé que sean ligeros (de entre 900 g y 1,5 kg), con una autonomía de vuelo de, al menos, 30 minutos, cámaras con capacidad óptima de transmisión de imágenes en tiempo real nocturnas y diurnas, y la capacidad de alcanzar hasta los 3.500 metros de altura. 

Usos de los drones en la Guardia Civil

Los drones aportan ventajas a los agentes de la Guardia Civil tales como ahorro de costes y de tiempo en trabajos complejos o para la obtención de información en lugares de difícil acceso. Si bien, las aplicaciones de los UAS varían con los avances técnicos y necesidades de la población, estos son algunas de las utilidades actuales de los drones en la Guardia Civil: 

  • Control de fronteras – Los drones vigilan los perímetros fronterizos y son un soporte para los agentes de aduanas. 
  • Operaciones de rescate – Salvamentos acuáticos o terrestres ya cuentan con pilotos de drones de la Guardia Civil que trabajan con UAS para minimizar tiempos en situaciones de urgencia.
  • Búsqueda de personas desaparecidas – Las unidades de drones de la Guardia Civil rastrean con UAS ligeros dotados con cámaras termográficas zonas de difícil acceso transmitiendo imágenes en tiempo real a los operativos implicados
  • Vigilancia de tráfico de carreteras – La DGT cuenta desde el 2020 con 40 drones para la vigilancia del cumplimiento de las normas de tráfico. Los UAS captan las imágenes de los infractores y las envían en tiempo real a los agentes.
  • Control forestal – Las cámaras térmicas de los drones para la prevención de incendios detectan el mínimo movimiento de personas en los bosques, lo que ayuda a la posible prevención e investigación en daños forestales. 

  • Vigilancia de zonas rurales – La cobertura de zonas de gran extensión y poca densidad de población o aisladas puede resultar difícil y costosa para los agentes de la Guardia Civil, sin embargo las cámaras de los drones y su capacidad de transmisión de datos son un complemento para los agentes rurales.
  • Control del narcotráfico – Los operativos que se encargan de la lucha contra la droga es de las áreas que más ha ampliado su flota de drones, según el Ministerio de Interior. Los UAS rastrean datos fundamentales de apoyo a la investigación.   
  • Vigilancia del Camino de Santiago – Patrullas de la Guardia Civil con drones se sumaron a la vigilancia y seguridad de los peregrinos en algunos tramos del Camino.

Formación para pilotos de drones de la Guardia Civil

Los agentes de la Guardia Civil que deseen habilitarse como pilotos de drones deben de realizar la formación básica teórica y la certificación de prácticas para volar en escenarios STS-ES-01 y STS-ES-02. En Aerocamaras impartimos el Curso Oficial Piloto Profesional de Drones Europeo, específico para personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Esta formación habilita para volar drones de hasta 25 kg y poder trabajar en sectores de vigilancia y seguridad o emergencias. 

En Aerocamaras hemos formado a un total de 200 guardia civiles como pilotos de drones e impartimos también formación especializada para pilotos en situaciones de emergencias y seguridad, homologada por la Academia Galega de Seguridade Pública (AGASP), un área con demanda por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. ¿Eres guardia civil y te gustaría formarte con nosotros? Solicita información en el 900 43 10 31 o escribe un correo a info@aerocamaras.es 

Si te gustó está información, suscríbete a la newsletter para estar al día en el sector de los drones.

Usos de los drones en la Guardia Civil

La Guardia Civil ha incrementado en los últimos años la incorporación de drones, tanto en sus unidades especializadas como en Comandancias de toda España, debido a los múltiples usos de los RPAS en tareas propias de la benemérita o su colaboración con otros Cuerpos o Fuerzas de Seguridad del Estado, Protección Civil o personal de Emergencias

Los drones como tecnología de apoyo a los agentes es tal, que la Dirección General de la Guardia Civil prevé la compra de 75 drones más hasta duplicar la flota actual en el año 2024.  Ello necesitará de la formación oficial necesaria para llevar a cabo las misiones. 

Índice de contenidos

Los drones utilizados por la Guardia Civil

La Guardia Civil contaba en 2021 con una flota de 81 drones, según datos oficiales, repartidos entre la Unidad Especial de Intervención (UEI), La Unidad Central Operativa (UCO), y el Grupo de Apoyo Operativo (GAO), así como unidades de drones en las comandancias de todo el territorio español. Además, desde 2020 se incorporaron los UAS en la Dirección General de Tráfico. 

Los modelos RPAS que forman parte de dichas unidades varían en función de las misiones específicas de cada grupo. Hasta el 2022, la flota mayoritaria de aeronaves no tripuladas de la Guardia Civil la conforman en una cuarta parte el Mavic 2 Enterprise Advanced. Este dron está dotado con cámara térmica, con un zoom de 32x y la posibilidad de incorporar mensajes pregrabados y módulo RTK para posicionamientos centimétricos, lo que lo convierte en un buen soporte para trabajos de rescate y emergencias. 

La UCO cuenta con el modelo Matrice 600 Pro, un potente dron capaz de transportar hasta 6 kg de carga útil, dotado con cámaras Zenmuse de última generación y capacidad de transmisión de hasta 15 km. El modelo Matrice 300 RTK también se encuentra entre su flota para tareas de vigilancia y seguridad. 

Otros modelos utilizados son los cuadricópteros Thyra V109 y Phantom 4 para la dotación de Tráfico y el Matrice 210 V2, con capacidad de encriptar información y soportar temperaturas adversas. 

Los nuevos UAS que adquirirá la Guardia Civil se prevé que sean ligeros (de entre 900 g y 1,5 kg), con una autonomía de vuelo de, al menos, 30 minutos, cámaras con capacidad óptima de transmisión de imágenes en tiempo real nocturnas y diurnas, y la capacidad de alcanzar hasta los 3.500 metros de altura. 

Fofos de contaste:

.........................Foto antigua de la Guardia Civil en servicio de correrías...................

 

     Foto antigua de la Guardia Civil patrullando en bicicleta, años de la posguerra

Con Donald Trump la negociacion no se cierra nunca. Nueva amenza de aranceles de 35 %

 Europa no es antiamericano. Europa son 27 países en una confederación federal con una presidencia burocrática no ejecutiva.

 La nueva amenaza de los aranceles de Trump hace que sea imposible negociar con los EE.UU., a corto ni  largo plazo. Su forma de actuar como el cacique de un pueblo o "dueño del cortijo" hace imposible la negociación de igual a igual.

Nota de Prensa del 6 de agosto 2025:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este martes con imponer aranceles del 35 % a la Unión Europea (UE) si el bloque no invierte los 600.000 millones de dólares que acordó inyectar a la economía del país norteamericano.

Preguntado en la cadena CNBC sobre qué consecuencias podría sufrir la UE si no cumple con su parte del pacto comercial cerrado con Washington a fines de julio, el mandatario advirtió de que los Veintisiete "entonces pagarán aranceles del 35 %". Trump, además, se refirió a la cantidad pactada como un "regalo" con el que su Gobierno "puede invertir en lo que quiera", recoge EFE.

El acuerdo entre EE UU y la UE rebaja del 30 % al 15 % los aranceles que Trump impuso al bloque y entrará en vigor el 8 de agosto, siete días después de lo previsto. La UE fue uno de los últimos actores que alcanzó un acuerdo comercial con Washington, lo que se reflejó en la orden ejecutiva de Trump, que fijó en el 15 % el arancel para la mayoría de productos europeos.

Aranceles 0 en ciertos productos

Ese porcentaje fue anunciado como parte de un acuerdo entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con el que pretendieron evitar una guerra comercial y la amenaza de imposición por parte de Washington de un arancel general a las importaciones comunitarias del 30 %.

El pacto fija además "aranceles cero" en diversos productos, así como compras estratégicas europeas valoradas en 750.000 millones de dólares de gas, petróleo, energía nuclear o chips de inteligencia artificial; inversiones en la economía estadounidense de 600.000 millones y un incremento de las adquisiciones de material militar de EE UU.

El límite arancelario del 15 % incluye los gravámenes aplicables de la nación más favorecida (NMF) excepto en los casos en que los éstos sean superiores al 15 % y, en tales casos, se aplicará el tipo arancelario NMF más alto y el trato seguirá siendo el mismo que el del período anterior al 2 de abril.

...................A TRUMP NO HAY QUE HACERLE CASO EN EL ASUNTO DE LOS ARANCELES, QUE HAGO LO QUE QUIERA:

 El carácter «punitivo» de los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump, a importantes socios como Brasil y Canadá, y las amenazas de una subida de gravámenes a la India, reflejan el nuevo rumbo transaccional por el que el mandatario ha encauzado la política exterior y comercial del país, según expertos.

En su segundo mandato Trump ha recrudecido su enfoque proteccionista y utilizado los gravámenes – pensados para «corregir el déficit» con sus contrapartes- como herramienta de presión contra gobiernos que, en su opinión, actúan en contra de los intereses de Washington o no están alineados ideológicamente, y aplicará aranceles de entre el 15 % al 50 % a decenas de países a partir de este jueves. Se va a llegar una gran decepción.

Este patrón es claramente visible en el caso de Brasil, al que el republicano impuso un arancel del 50 % en represalia por el tratamiento «injusto» a su aliado, el expresidente ultraconservador Jair Bolsonaro, enjuiciado por su supuesta vinculación en una trama para entorpecer el traspaso de poder al actual mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Sin «vía clara de negociación» con Brasil

Los aranceles a Brasil están entre los más altos de los anunciados por Trump y «encajan en la categoría punitiva» entre las que el Atlantic Council clasifica a los gravámenes estadounidenses, dijo a EFE la subdirectora en el Centro Adrienne Arsht para América Latina de la entidad, Valentina Sader.

Los impuestos a productos brasileños, agrega Sader, están «impulsados principalmente por cuestiones políticas» y «no ofrecen una vía clara de negociación, ya que el juicio a Bolsonaro lo lleva a cabo un poder judicial independiente y la regulación de las redes sociales sigue siendo una cuestión legislativa interna de Brasil».

Brasilia, por su parte, ha respondido con firmeza ante lo que ve como una «injerencia extranjera» en sus asuntos.

«Si este escenario de aranceles del 50 % se prolonga (…) el producto interior bruto (PIB) de Brasil podría reducirse entre un 0,6 % y un 1 %, aunque este impacto podría mitigarse diversificando las exportaciones a otros países», vaticinó Vinicius Moreira, del equipo de Investigación de Mercados Emergentes de J.P. Morgan.

Según las estimaciones de analistas como Sader, a largo plazo «esta tensión comercial con EE.UU., segundo socio comercial de Brasil, podría impulsar al país -históricamente una economía relativamente cerrada- a aprovechar la coyuntura para diversificar mercados y avanzar hacia una mayor apertura económica».

martes, 5 de agosto de 2025

Santo Cerdán se ceclara inocente, cuando su partido del PSOE ya lo ha condenado con la expulsióm: Pedro Sánchez se lamenta haberle conocido

 

Santos Cerdán: "Soy inocente y no he hecho nada de lo que dice la UCO"

'La Vanguardia' consigue entrevistar al exsecretario de Organización del PSOE desde prisión. "Si todo se aclara, yo quiero pasar página y no volver nunca más a la política", adelanta. 


(Santos Cerdán, cabizabajo a su entrada al Tribunal Supremo, en una imagen de archivo.THOMAS COEX vía getty images)
 
Vivía en un piso alquilado en Madrid de 160 metros que costa 3.000 mensuales, pensamos que con un sueldo de diputado más dietas, no le llega. (La familia ya ha dejado del piso)

El que fuera secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, sigue en la cárcel de Soto del Real. Sus recursos para lograr la libertad condicional no han prosperado y hoy cumple 35 días en el centro penitenciario, porque hay indicios "nutridos y poderosos" de su "papel directivo" en una trama corrupta de mordidas por adjudicaciones irregulares de obra pública. 

Sin embargo, el navarro ha tenido la oportunidad de hacer que su voz y su versión se escuchen a través de una entrevista publicada en exclusiva por La Vanguardia. El diario le ha hecho llegar un cuestionario a través de sus abogados y, en las respuestas de vuelta (sin posibilidad de repregunta), Cerdán declara: "Soy inocente y no he hecho nada de lo que dice la UCO". Insiste en que no tienen nada que ocultar. 

Cerdán dice que de ánimo está "bien", "sorprendido por las noticias que van saliendo", con un "sentimiento de indefensión" al ser el único implicado en la trama que está entre rejas (lleva 35 días) y pasando el tiempo, entre "ejercicio y patio". Se queja de las imágenes de su ingreso: "Hay un objetivo mediático de verme dentro y con ello de dañar la imagen del partido y del Gobierno". No quiere pensar en un internamiento largo, visto que se han rechazado sus recursos. "Necesito mentalmente estar fuerte. Quiero que se termine la instrucción y demostrar mi inocencia. No me hago planteamientos a corto plazo", expone al diario barcelonés.

Sobre cómo conoció a Koldo García, insiste en lo ya explicado: se afilió al Partido Socialista de Navarra y "colaboraba en el equipo de seguridad", pero "nunca trabajó para el PSN". Y sobre su cooperación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, expone que "sabía que tenía buena relación con los grupos antiterroristas de la Guardia Civil de Navarra por haber sido escolta y de allí una buena relación con Rubén Villalba, alto mando de la Guardia Civil". 

Sobre si lo contrató, explica: "Había colaborado con las primarias. Él me dijo que quería venir a Madrid a trabajar para el partido. Cuando buscábamos un conductor para el secretario de organización, que era Ábalos, se pensó en alguien que también tuviera un plus en el ámbito de la seguridad".

"Ni idea, tendría que preguntárselo a él", zanja cuando se le pregunta por la costumbre de Koldo de grabar conversaciones, a la postre clave en esta trama. Asume que es "muy extraño" que lo hiciera, que "no suena bien que grabara incluso su intimidad", que "es sospechoso", pero no valora más esa práctica. 

Directamente preguntado por los audios en los que se habla de pedir, de dar y de cifras de euros y si García y él "se repartían dinero", replica: "No y no reconocemos estos audios". ¿Recuerda esas conversaciones?, insisten los periodistas Ignacio Orovio y Carlota Guindal. "No. Esas conversaciones no han existido", incide. Esas conversaciones no existen...

Sigue en HuffPost

Viajes de la Dama de Elche Viajes de la Dama de Elche

 

 


Viajes de la Dama de Elche


Tras su descubrimiento, la Dama fue vendida al Museo del Louvre de París, donde permaneció hasta el 8 de marzo de 1941, cuando fue devuelta a España en un intercambio cultural durante el régimen de Franco. La entrega de la Dama de Elche fue posible porque del gobierno francés de Vichy, era colaboracionista de los alemanes que habían entrado en París el 4 de junio de1940. Entre mayo de 2005 y noviembre de 2006, la Dama de Elche regresó temporalmente a su ciudad de origen, donde fue exhibida durante seis meses en el Museo de la Alcazaba.

Un artículo mas amplio será publicado en la revista




                           (Ramón Palmeral en 2006 en el Museo de la Alcazaba de Elche)

Meer/Internacional en 20 de agosto de 2025. Se unirá enlace:


Fotos y dibujo de Ramón Palmeral:


Buenas noticias. Hoy estan cubriendo los baches del asfalto de la calle Azorín, por donde he de pasar todos los días. Trabajo inacabado

 

                                  Calle Azorín de Alicante, 5 de agosto de 2025 / Palmeral

Buenas noticias. Hoy están cubriendo los baches del asfalto de la calle Azorín, por donde he de pasar todos los días. Hay mucho tráfico de todo tipo de vehículos. La época estival es la más adecuada para hacer la labor de recuperar las zonas de asfalto, debido a que el calor dilata el alquitrán.

Sin embargo, el trabajo ha quedado inacabado como se ve en las siguientes fotos tomadas el 6 de agosto.

Se trata del hundimiento del pavimento es debido al paso del autobús de la linea 2.




                                 Tal vez requiera levantar el pavimento.



lunes, 4 de agosto de 2025

25 años del atentado terrorista de Santa Pola (Alicante)

 

Este año se cumple el 25 aniversario de aquel fatídico domingo 4 de agosto de 2002 en el que estalló un coche bomba estacionado junto a la valla del cuartel de la Guardia Civil de Santa Pola, donde falleció Silvia Martínez de 6 años que jugaba en su casa, y Cecilio Gallego de 57 años que esperaba en la parada del autobús.

Acompañarles y arroparles en el homenaje, que como cada año se hace a Silvia y por ende al resto de las víctimas del terrorismo. Santiago pide “a los españoles de bien que sientan que esta pequeña podía haber sido su hija, hermana o nieta, que les acompañen el 4 de agosto a las 20:00h en la plaza Silvia Martínez Santiago”, donde está situado un monolito en su recuerdo junto al cuartel de la Guardia Civil donde fue asesinada. “No solo para rendirle homenaje a cada una de las víctimas del terrorismo”, explica Toñi Santiago, “ sino también para decirle a la clase política, que en mi caso, mi hija no va a ser moneda de cambio en un proceso de negociación con los terroristas, que me niego en rotundo a que el asesinato de mi hija acabe en saco roto, para que los terroristas de la mano de los políticos de turno se beneficien y salgan a la calle” . Concluye Toñi pidiendo por favor a los ciudadanos, que los acompañen “con banderas de España ya que es lo que más les molesta” y recuerda que “esta criatura de seis años no solamente la asesinaron por ser española, si no por ser hija de un Guardia Civil”.

Todo ocurrió una tarde de verano a las 20:15, una hora en la que los agentes y sus familias estaban en sus viviendas, y la calle concurrida. Ambas víctimas fueron asesinadas por el comando Argala formado por los etarras Óscar Zelarain y Andoni Otegi, que fueron condenados a 843 años de cárcel por este atentado.

Hoy, en 2025,  aquella banda terrorista no fue desarmada t forma el grupo político Bildu, tienen representación en el Congreso y son colaboradores necesarios del gobierno social-comunista de Pedro Sánchez. ¿Qué os parece?

El cine violento de Hollywood: ¿entretenimiento o apología de la violencia?

 


El cine violento de Hollywood: ¿entretenimiento o apología de la violencia?

El cine de acción y violencia producido en Hollywood ha sido una influencia cultural dominante durante décadas. Desde los antiguos western —películas del Lejano Oeste protagonizadas por vaqueros armados y justicieros solitarios— hasta las modernas superproducciones llenas de asesinatos, persecuciones y armamento sofisticado, este cine ha contribuido a normalizar el uso de la violencia como forma legítima de resolver conflictos.

En Estados Unidos, donde la posesión de armas se considera un derecho constitucional (Segunda Enmienda), el cine violento no solo entretiene, sino que a menudo refuerza la cultura armamentista, como han señalado múltiples estudios. Según un artículo publicado en la revista Pediatrics, la exposición prolongada a películas violentas puede aumentar la agresividad y la desensibilización ante la violencia real, especialmente entre jóvenes (Bushman & Huesmann, 2006).

España, en cambio, no comparte esa relación con las armas. Nuestro país tiene una cultura que rechaza el uso de armas en la vida civil, y en general, no considera que la defensa personal armada sea un derecho individual. Esa función recae en el Estado y las fuerzas de seguridad, que están para proteger a la ciudadanía, y a quienes financiamos a través de los impuestos. Por tanto, la idea de resolver los problemas con armas, como en muchas películas estadounidenses, no solo es ajena a nuestra cultura, sino profundamente peligrosa.

El problema no es solo la representación de la violencia, sino su banalización. El cine de Hollywood ha convertido la violencia en espectáculo, en puro entretenimiento. Asesinatos en masa, venganzas sangrientas y tiroteos espectaculares se presentan sin una verdadera reflexión ética, lo que lleva a una pérdida de sensibilidad social. Esta "violencia gratuita" no promueve el pensamiento crítico ni la comprensión de los conflictos humanos, sino que ofrece una narrativa simplificada donde el más fuerte o el más armado siempre gana.

Es legítimo preguntarse si este tipo de contenido no debería tener restricciones más severas o incluso ser prohibido, como ocurre con otras formas de entretenimiento que incitan al odio o a la discriminación. Como dijo el sociólogo Zygmunt Bauman, “la cultura del entretenimiento ha sustituido la reflexión por la distracción”.

Conclusión

El cine violento de Hollywood nada aporta a la paz ni a la tranquilidad de los espíritus libres. No es simplemente una forma de arte o una vía de escape sino aun adiestramiento hacia la violencia. Tiene efectos culturales y psicológicos reales que inducen a la imitación. En un país como España, donde la violencia armada no forma parte del día a día, debemos cuestionar críticamente este tipo de cine y proteger una cultura donde los conflictos se resuelvan por medios pacíficos. La violencia no debe ser un espectáculo ni una fuente de placer visual. Debe ser prohibida su importación para exhibición en cines españoles.


Fuentes:

  • Bushman, B. J., & Huesmann, L. R. (2006). Short-term and Long-term Effects of Violent Media on Aggression in Children and Adults. Pediatrics, 118(5), 1072–1078.

  • Bauman, Z. (2007). Vida líquida. Editorial Paidós.

  • Observatorio Europeo del Audiovisual (Consejo de Europa): Informes sobre contenido violento en medios y su regulación.

domingo, 3 de agosto de 2025

España ante las tensiones comerciales con EE. UU.: impacto y reacción limitada

 

  ( España sale perjudicada y el gobierno no levanta la voz, no está en condiciones de nada)



España ante las tensiones comerciales con EE. UU.: impacto y reacción limitada

España ha sido uno de los países más afectados por el bajo nivel de negociación entre la Unión Europea (UE-27) y la Administración Trump, especialmente en sectores clave como las exportaciones del vino, el aceite de oliva y el calzado. Estos productos, emblemáticos para la economía y las exportaciones españolas, han sufrido las consecuencias del aumento de aranceles impuesto por EE. UU., en un contexto de creciente proteccionismo.

A pesar del impacto directo sobre el tejido productivo y exportador nacional, el Gobierno español no ha presentado una protesta formal significativa en los foros internacionales. En un momento en que se requería una respuesta diplomática firme, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, optó por iniciar sus vacaciones, lo que ha sido interpretado como una señal de pasividad o desconexión frente a una crisis comercial con consecuencias concretas para diversos sectores económicos.

No obstante, no todo ha sido confrontación y tensiones. La Administración Trump impulsó ciertos acuerdos bilaterales que ayudaron a suavizar parcialmente los efectos más adversos. La Comisión Europea, negociando en representación de los 27 Estados miembros, logró alcanzar un polémico acuerdo con Washington: una reducción de aranceles estadounidenses al 15%, a cambio de que la UE se comprometiera a incrementar sus compras de gas natural licuado (GNL) de origen estadounidense y a eliminar tarifas sobre determinadas exportaciones europeas.

En la misma línea, otros países como Japón, Corea del Sur y Reino Unido firmaron acuerdos bilaterales tipo zero-for-zero, con aranceles reducidos entre el 10% y el 15%, vinculados además a compromisos de inversión en territorio estadounidense. Estos acuerdos han funcionado como mecanismos amortiguadores.

Según el informe de la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR), organismo que actúa como el verdadero Ministerio de Comercio Exterior del país, estas medidas paliativas han conseguido reducir el impacto negativo de la guerra comercial en un 20-25%. Aun así, la incertidumbre sigue siendo un factor dominante. Tal como advierte el World Economic Outlook del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su edición de abril de 2025, las tensiones comerciales han contribuido a un deterioro de las expectativas económicas globales, con una revisión a la baja del crecimiento mundial, ahora estimado en un 3%.

Enlace:  https://www.larazon.es/internacional/estrategia-arancelaria-trump-enigma-geoeconomico-global_20250803688e8a6e9db33905c4e1710a.html

................

 Negociar con Trump es negociar con mi conejo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este martes  5 de agosto con imponer aranceles del 35 % a la Unión Europea (UE) si el bloque no invierte los 600.000 millones de dólares que acordó inyectar a la economía del país norteamericano.

Preguntado en la cadena CNBC sobre qué consecuencias podría sufrir la UE si no cumple con su parte del pacto comercial cerrado con Washington a fines de julio, el mandatario advirtió de que los Veintisiete "entonces pagarán aranceles del 35 %". Trump, además, se refirió a la cantidad pactada como un "regalo" con el que su Gobierno "puede invertir en lo que quiera", recoge EFE.

El acuerdo entre EE UU y la UE rebaja del 30 % al 15 % los aranceles que Trump impuso al bloque y entrará en vigor el 8 de agosto, siete días después de lo previsto. La UE fue uno de los últimos actores que alcanzó un acuerdo comercial con Washington, lo que se reflejó en la orden ejecutiva de Trump, que fijó en el 15 % el arancel para la mayoría de productos europeos.

sábado, 2 de agosto de 2025

Robo al tirón de cadenas de oro a personas mayores. Alicante. Detención de 12 personas

 

    Doce detenidos en Alicante por robos con tirón

    El dispositivo especial de la Policía Nacional esclarece seis actos delictivos | Los arrestados abordaban a personas vulnerables en la vía pública y les sustraían del cuello las cadenas de oro

    R. D.

    Alicante

    Viernes, 27 de junio 2025, 10:22

    El dispositivo especial de refuerzo de la seguridad ciudadana puesto en marcha por la Policía Nacional en la ciudad de Alicante está dando sus frutos. En su tarea de prevenir los robos con violencia cometidos, principalmente con el método del tirón, ha detenido ya a 12 personas por participar en este tipo de delitos, según han indicado este viernes fuentes policiales. Además, gracias a esa labor los agentes han esclarecido seis hechos delictivos y han recuperado varias joyas, que han sido devueltas a sus propietarios.

    La investigación policial se puso en marcha tras una serie de denuncias interpuestas en las dos últimas semanas relacionadas por robos mediante el método del tirón. El objetivo era erradicar esta tipología delictiva que estaba creando una gran sensación de inseguridad a la ciudadanía.

    Los agentes, tras investigar los diferentes casos, apreciaron un nexo común en todos ellos. Los robos se cometían de manera violenta mediante el método del tirón y principalmente se sustraían joyas. El perfil de las víctimas era el de personas vulnerables, desde personas de avanzada edad, menores o que tenían disminuidas sus capacidades intelectuales.

    El 'modus operandi' de los delincuentes era siempre el mismo. Seleccionaban a sus víctimas mientras transitaban por la vía pública y, tras seguirlas a escasos metros y llegar a una zona en la que éstas se encontraban indefensas, eran abordadas para arrebatarles los efectos de valor que portaban, principalmente cadenas de oro.

    Noticia relacionada

  • Robos
  • Policía Nacional
  • Polícía Nacional de Alicante
  • Alicante (Provincia) 
  •  
  • La solución a este tipo de robos consiste en concienciar a las personas mayores, sobre todo a mujeres que no lleven cadenas de oro al cuello y a la vista por la calle. Hace falta una campaña de información para prevenir y evitar.

Detenidas 12 personas por robos con tirón de joyas a personas vulnerables en la ciudad de Alicante


Agentes de la Policía Nacional ha detenido a 12 personas en la ciudad de Alicante durante un dispositivo especial de prevención de robos con violencia cometidos principalmente con el método del tirón. Además, se han esclarecido seis hechos delictivos y se han recuperado diversas joyas que han sido devueltas a sus legítimos propietarios.

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-detenidas-12-personas-robos-tiron-joyas-personas-vulnerables-ciudad-alicante-20250627091853.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


Detenidas 12 personas por robos con tirón de joyas a personas vulnerables en la ciudad de Alicante


Agentes de la Policía Nacional ha detenido a 12 personas en la ciudad de Alicante durante un dispositivo especial de prevención de robos con violencia cometidos principalmente con el método del tirón. Además, se han esclarecido seis hechos delictivos y se han recuperado diversas joyas que han sido devueltas a sus legítimos propietarios.

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-detenidas-12-personas-robos-tiron-joyas-personas-vulnerables-ciudad-alicante-20250627091853.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


Detenidas 12 personas por robos con tirón de joyas a personas vulnerables en la ciudad de Alicante


Agentes de la Policía Nacional ha detenido a 12 personas en la ciudad de Alicante durante un dispositivo especial de prevención de robos con violencia cometidos principalmente con el método del tirón. Además, se han esclarecido seis hechos delictivos y se han recuperado diversas joyas que han sido devueltas a sus legítimos propietarios.

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-detenidas-12-personas-robos-tiron-joyas-personas-vulnerables-ciudad-alicante-20250627091853.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


Detenidas 12 personas por robos con tirón de joyas a personas vulnerables en la ciudad de Alicante


Agentes de la Policía Nacional ha detenido a 12 personas en la ciudad de Alicante durante un dispositivo especial de prevención de robos con violencia cometidos principalmente con el método del tirón. Además, se han esclarecido seis hechos delictivos y se han recuperado diversas joyas que han sido devueltas a sus legítimos propietarios.

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-detenidas-12-personas-robos-tiron-joyas-personas-vulnerables-ciudad-alicante-20250627091853.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


Detenidas 12 personas por robos con tirón de joyas a personas vulnerables en la ciudad de Alicante


Agentes de la Policía Nacional ha detenido a 12 personas en la ciudad de Alicante durante un dispositivo especial de prevención de robos con violencia cometidos principalmente con el método del tirón. Además, se han esclarecido seis hechos delictivos y se han recuperado diversas joyas que han sido devueltas a sus legítimos propietarios.

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-detenidas-12-personas-robos-tiron-joyas-personas-vulnerables-ciudad-alicante-20250627091853.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.