ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

domingo, 23 de noviembre de 2025

100 palabras para mejor SEO de un Blogger: El tren de Nuevo Impulso. net

 

     (El tren de Nuevo Impulso. net de imágenes noticias arte e información general)

Claro, aquí tienes 100 palabras clave (todas en español) pensadas para aumentar el tráfico de un blog dedicado a arte, cultura, política, crítica literaria, libros y actualidad. Mezclé keywords generales + long tails que suelen funcionar mejor para SEO:

  1. arte contemporáneo

  2. historia del arte

  3. crítica de arte

  4. museos famosos

  5. exposiciones de arte

  6. artistas emergentes

  7. arte urbano

  8. cultura popular

  9. tendencias culturales

  10. patrimonio cultural

  11. eventos culturales

  12. reseñas culturales

  13. análisis cultural

  14. política internacional

  15. política actual

  16. geopolítica

  17. opinión política

  18. análisis político

  19. elecciones y democracia

  20. movimientos sociales

  21. derechos humanos

  22. política latinoamericana

  23. crítica literaria

  24. análisis de novelas

  25. libros recomendados

  26. autores contemporáneos

  27. literatura clásica

  28. poesía moderna

  29. reseñas de libros

  30. ensayo literario

  31. literatura hispanoamericana

  32. novedades editoriales

  33. actualidad mundial

  34. noticias culturales

  35. noticias del mundo

  36. debates actuales

  37. tendencias globales

  38. opinión y análisis

  39. arte y sociedad

  40. cultura digital

  41. arte moderno

  42. fotografía artística

  43. ilustración contemporánea

  44. diseño gráfico

  45. arte conceptual

  46. crítica cinematográfica

  47. industria cultural

  48. historia cultural

  49. movimientos artísticos

  50. galerías de arte

  51. literatura comparada

  52. libros de no ficción

  53. ensayos recomendados

  54. escritores famosos

  55. ferias de libros

  56. novedades literarias

  57. clubes de lectura

  58. análisis sociopolítico

  59. economía y política

  60. conflictos internacionales

  61. pensamiento crítico

  62. filosofía contemporánea

  63. teoría política. Donald Trumo, Putin, Zelenski, Feijóo

  64. ideologías actuales

  65. arte y política

  66. cultura alternativa

  67. arte independiente

  68. crítica social

  69. fenómenos culturales

  70. historia literaria

  71. literatura universal: El Quijote

  72. narrativa contemporánea

  73. crítica de autor

  74. libros imprescindibles

  75. reseñas profundas

  76. análisis editorial

  77. publicaciones culturales

  78. actualidad artística

  79. cultura y sociedad

  80. movimientos literarios

  81. arte digital

  82. inteligencia artificial y arte

  83. crítica de exposiciones

  84. entrevistas a artistas

  85. entrevistas a escritores

  86. ensayos culturales

  87. libros para pensar

  88. arte y tecnología

  89. cultura global

  90. análisis de tendencias

  91. actualidad latinoamericana: venezuela, argentina, mexico, chile

  92. periodismo cultural

  93. periodismo literario

  94. política y cultura

  95. debates intelectuales

  96. pensamiento contemporáneo

  97. reseñas de ensayos

  98. libros premiados

  99. actualidad de escritores

  100. arte y crítica

Esta vuelta a febrero del 36, solo puede pasar en España. ( Los españoles tenemos lo que hemos votado)

 

El Gobierno ya agita las calles contra el Supremo

La vicepresidenta Yolanda Díaz llama a la ciudadanía a «movilizarse» tras la condena al fiscal general del Estado

MADRID (ESPAÑA), 22/11/2025.- La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz durante una conferencia en Madrid este sábado del Movimiento Sumar para concretar propuestas políticas y marcar las líneas generales de las alianzas electorales con el resto de partidos situados a la izquierda del PSOE. EFE/ Fernando Villar
La comunista Yolanda Díaz participa en la Conferencia del Movimiento Sumar, este sábado.Vicepresidenta del gobierno de Pedro Sánchez. Increíble; pero cierto

Primero, el Gobierno expresó públicamente su rechazo a la condena del fiscal general del Estado. Después, el partido principal del Gobierno, la criticó con dureza. «Es una auténtica vergüenza», dijo el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López. Más tarde, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en un acto de Sumar, partido minoritario de la coalición, abogó, directamente, por una movilización para protestar contrala resolución del Tribunal Supremo.

En la televisión pública, se habló de golpismo judicial. También en Podemos. Grupos como ERC, Bildu, incluso el PNV, se han lanzado en tromba a criticar la condena a Álvaro García Ortiz. En definitiva, toda la izquierda político-mediática, poco a poco, va construyendo un relato contra los magistrados del Alto Tribunal, con un cuestionamiento sobre su independencia. Esto es insumisión al Poder Judicial, algo muy peligroso. La jugada del 20 N no les ha salido  como preveían.

El objetivo final es agitar las calles contra el Poder Judicial, al que los miembros del Ejecutivo y sus afines quieren situar en el centro de la diana, como ya lo estuvo en tiempos del proceso independentista catalán. «Lawfare» es la palabra de moda, utilizada por el propio presidente, Pedro Sánchez (no quiere anunciar elecciones generales para no perder). (Tiene el mejor aparato propagandístico del mumdo, después de Putin). Se agarran al poder con el pegamento Gluten.

Este sábado, en Madrid, durante la conferencia política de la plataforma que un día lideró, Yolanda Díaz hizo un llamamiento a la ciudadanía para movilizarse de forma «serena» y «pacífica» a favor de la democracia y frente a las derechas (donde situó al Supremo), cuyo único objetivo, denunció, es «desmovilizar a la gente progresista de este país».

En su intervención, recordó la expresión que antaño –en el previo a la tercera investidura de Sánchez– pronunció José María Aznar, «quien pueda hacer que haga», para atornillar su teoría: que los jueces de nuestro país actúan al dictado de los referentes políticos de la derecha. De la sentencia al fiscal, dijo que acarrea «un gigantesco descrédito» para el Poder Judicial, que se encuentra «fracturado» y que «ha suspendido sus funciones constitucionales para intervenir en política contra el Gobierno progresista de España».

Yolanda Díez está buscado ingresar en el PSOE, cuando Sumar se desintegre.

No estoy contra los perros, sino contra algunos amos que no respetan en uso del bozal en algunas razas peligrosas

 

Estas son las razas de perro más peligrosas, según los veterinarios

Los expertos aconsejan apostar por la educación en positivo, premiando la calma y las buenas decisiones, en lugar de recurrir a golpes o collares de castigo

Estas son las razas de perro más peligrosas del mundo, según los veterinarios
Estas son las razas de perro más peligrosas del mundo, según los veterinariosFreepik

Ningún perro nace malo. Esto lo repiten una y otra vez los veterinarios cuando se habla de razas peligrosas. El comportamiento de un animal es siempre la combinación de su genética, su educación, su entorno y las experiencias que acumula a lo largo de su vida. Sin embargo, hay razas que, por su tamaño, su fuerza y el tipo de trabajos para los que fueron criadas, tienen un potencial de daño mucho mayor si algo se tuerce.

Los expertos suelen resumirlo de una forma muy gráfica: cualquier perro puede morder, pero no es lo mismo el mordisco de un animal de 5 kilos que el de uno que supera los 40, con una mandíbula poderosa y un cuerpo lleno de músculo.

En ese grupo de razas aparece el mastín italiano. Se trata de un perro grande, frecuentemente por encima de los 50 kilos, seleccionado históricamente para la guarda y la protección. Bien educado, puede ser un compañero muy familiar, afectuoso y equilibrado. Pero los veterinarios saben que su carácter seguro de sí mismo, su tendencia a vigilar y su desconfianza natural ante lo desconocido pueden volverse en contra si no se trabaja la socialización desde cachorro. En manos inexpertas o en entornos caóticos, ese mismo perro puede convertirse en un problema.

Mastín italiano
Mastín italianoDogfy Diet

Algo parecido ocurre con el bullmastiff. A menudo es un animal cariñoso, tranquilo y muy pegado a su familia, pero no deja de ser un perro enorme, robusto y criado durante años para proteger fincas y propiedades. Muchos veterinarios advierten de que esa faceta guardiana puede dispararse si no se acostumbra desde joven a recibir visitas, a moverse por entornos distintos y a convivir con otros perros. Un bullmastiff mal socializado, que vive aislado en un patio y solo se activa cuando llega alguien a la puerta, tiene muchos más números para reaccionar con miedo o agresividad que uno que forma parte real de la vida diaria de la casa.

Bullmastiff
BullmastiffPurina

En el caso del dogo argentino, el origen está en la caza mayor. Es un animal atlético, seguro, con mucha energía y poco impresionable ante otros animales grandes. Muchos propietarios relatan que, en casa, pueden ser sorprendentemente mimosos y cercanos. Pero los veterinarios recuerdan que esa energía hay que gestionarla: sin ejercicio diario, sin trabajo mental y sin una educación clara, puede canalizar su impulso hacia conflictos con otros perros o hacia comportamientos difíciles de controlar.

Dogo argentino
Dogo argentinoPetsCare

También el bulldog americano tiene una historia ligada al trabajo duro: granjas, ganado, tareas de guardia. Es un perro de cuerpo compacto, muy musculoso, confiado y con un marcado instinto protector. Los expertos subrayan que, con una buena estructura de normas, ejercicio suficiente y mucho refuerzo positivo, puede ser un gran perro de familia. Pero el reverso de esa moneda es claro: cuando se combina fuerza bruta, impulsividad y falta de límites, el riesgo se dispara.

Bulldog americano
Bulldog americanoZoomalia

La conversación sobre razas peligrosas rara vez pasa por alto al Staffordshire bull terrier. Su físico compacto y musculoso y su pasado en actividades como las peleas de perros han alimentado un estigma que pesa mucho. Sin embargo, los profesionales insisten en que su mala fama tiene más que ver con el uso que han hecho algunos humanos de la raza que con una agresividad inevitable. De hecho, bien criado, suele ser un perro intensamente cariñoso con las personas, muy apegado a su familia y con una notable devoción por los niños.

Staffordshire bull terrier
Staffordshire bull terrierEvidensia

Otro nombre que suele estar en todas las listas es el del rottweiler. Su imagen de perro serio y su historial como guardián han alimentado una reputación intimidante, apoyada además en algunos casos de ataques. A ojos de quienes lo conocen bien, es mucho más que eso: un perro muy inteligente, con un fuerte sentido del vínculo y que puede ser extraordinariamente afectuoso con los suyos. Por su potencia física y su carácter protector, cualquier error de manejo se amplifica.

Rottweiler
RottweilerEvidensia

El presa canario quizás sea, de todos los mencionados, el que más claramente se asocia en España con la idea de 'perro de carácter'. Originario de las Islas Canarias, se desarrolló para la guarda y el manejo de ganado, algo que todavía se percibe en su forma de estar en el mundo: seguro, firme, poco dado a efusiones gratuitas. Su físico imponente y su ladrido grave refuerzan la sensación de estar ante un perro que no se toma a la ligera. Por eso muchos veterinarios son especialmente claros con esta raza: no es recomendable como primer perro, no encaja bien en hogares con niños pequeños y exige manos expertas, tiempo y compromiso para trabajar la socialización, la obediencia y el vínculo.

Presa canario
Presa canario Wamiz

Sea cual sea el perro que llegue a casa, los veterinarios coinciden en una serie de ideas básicas: socializar desde cachorro con personas, perros y entornos distintos; apostar por la educación en positivo, premiando la calma y las buenas decisiones, en lugar de recurrir a golpes o collares de castigo; ofrecer suficiente ejercicio físico y mental para evitar el aburrimiento; no dejar nunca a niños pequeños solos con un perro, sea de la raza que sea; y acudir al profesional cuando aparezcan señales de miedo, estrés o agresividad.

sábado, 22 de noviembre de 2025

Video de Eligio Hernández sobre la condena a Gracia Ortiz Fiscal General del Estado

 /

....Eligio Hernández, fiscal general del Estado entre 1992 y 1994, ha cerrado las II Jornadas Jurídicas celebradas por OKDIARIO en Marbella (Málaga) pocas horas después de conocerse la condena a Álvaro García Ortiz, a quien ha reprochado que no hubiera dimitido antes. "¿Cómo puede mentir al Tribunal Supremo?", se ha cuestionado un visiblemente indignado Hernández, que ha aprovechado la ocasión para realizar una crítica contundente tanto a la situación actual de la Justicia como a la actuación particular de García Ortiz. "No esperen ustedes de mí una conferencia académica; simplemente quiero exponerles mi experiencia", advertía Hernández al comienzo de su intervención. El ex fiscal ha empezado su ponencia subrayando que su trayectoria como juez, abogado y fiscal le ha permitido "conocer los tres poderes del Estado", lo que le obliga, ahora más que nunca, "a reivindicar el valor supremo de la independencia judicial".

----------------------------------------------------

Lo que se desprende de la no dimisión es su día García Ortiz el Fiscal General del Estado, es que Pedro Sánchez no le dejó que dimitiera porque perjudicaba su posición de presidente.  Ahora dice que es inocente. Si el Tribunal Superior lo ha condenado en un juicio justo y sin precedentes.. Ha sido condenado por quebrantar la confidencialidad entre un abogado y un fiscal. Que es por otra parte corriente y pasa too lo días, todo fiscal prefiere un acuerdo que un juicio.

----------------------------------------------------

No puede haber condenados en la Carrera Fiscal. García Ortiz se ha inmolado por Pedro Sánchez, como un peón de fincas.

Carlos Herrera en la COPE:

Putin se come con patas fritas a Trump con el acuerdo de paz sobre Ucrania de los 28 puntos difíciles

                                 (Zelenski meditando sobre los 28 puntos de Putin)



Putin se come con patas a Trump con el acuerdo de paz sobre Ucrania de los 28 puntos

La reciente propuesta de paz de 28 puntos sobre la guerra en Ucrania ha sido interpretada por muchos como una jugada en la que Vladímir Putin aventaja ampliamente a Donald Trump, al que se come con patadas fritas. El presidente ruso, descrito a menudo como "zorro blanco de Siberia"  es un estratega frío y calculador del KGB con el llamado "Telón de Acero" durante la Guerra Fría. Actúa movido por una visión histórica: restaurar la esfera de influencia que tuvo la Unión Soviética bajo Stalin, incluso si ello implica un elevado coste humano. Para él, el individuo importa poco frente a la idea de un imperio ruso fortalecido. Y no ve a Europa como un socio fiable sino como un enemigo, crassus errare.

Donald Trump, por su parte, responde a una lógica distinta. Empresario de Nueva York antes que político, su prioridad parece ser cerrar acuerdos rápidos que refuercen su imagen de negociador eficaz. Según esa percepción, estaría dispuesto a promover una “paz” entre Ucrania y Rusia que, aunque acelerada y superficial, podría comprometer la dignidad y los intereses tanto de Ucrania como de Europa. Lo esencial para Trump sería facilitar un entendimiento con Moscú que abra oportunidades económicas —como su proyecto de un corredor o túnel en el estrecho de Bering— ante lo que considera un mercado enorme y ansioso de inversión. "Dame pan y dime tonto". 

Lo hemos visto en el Despacho Oval recibiendo al alcalde de Nueva York. Luego de meses de insultos y amenazas mutuas, de calificarse de “comunista” y “déspota”, el presidente Donald Trump recibió este viernes en la Casa Blanca al alcalde electo de Nueva York, el socialista democrático Zohran Mamdan, y al finalizar sorprendió al elogiar al funcionario que asumirá su cargo en enero: “Estoy muy seguro de que puede hacer un buen trabajo", dijo el jefe de la Casa Blanca, y prometió que lo ayudaría a "hacer realidad el sueño de todos." Pero lo mantuvo de pie a su derecha en actitud de dominio. Son muchos los intereses inmobiliarios de Trump en la Gran Manzana (Ver la película de una mendiga Bette Davis y un mafioso encarnado en Glenn Ford).

Sin embargo, Trump es visto por muchos como un socio poco fiable. Sus compromisos parecen cambiar con facilidad y sus promesas suelen durar lo que tarda en surgir un nuevo cálculo político. Se rompen como el papel higiénico. Zelenski habría experimentado ya estas oscilaciones, a través de invitaciones a Washington y promesas que luego se diluyen, ya sea sobre material militar o sobre concesiones territoriales. En este escenario, Trump habría sugerido que Ucrania ceda a Rusia los territorios ocupados desde 2014 y 2022, lo que sería interpretado como una rendición encubierta, o sea, unas capitulaciones. ¿De que sirvieron la cesión y explotación de las "tierras raras"?

El comandante ucraniano Bogdan Krotevych lo expresó con contundencia en X: cualquier propuesta que reduzca la capacidad militar de Ucrania no puede llamarse plan de paz, sino invitación a rendirse. Según él, dejar al país con un ejército disminuido lo convertiría en presa fácil de un Estado revanchista que ya ha demostrado ignorar acuerdos previos. No sorprende, por ello, que buena parte de la población ucraniana perciba este plan estadounidense como una capitulación disfrazada.

El analista político Vitali Portnikov señaló que la reducción del apoyo militar estadounidense ya está erosionando la capacidad de Washington para influir en Kiev. Y por ello, el autoproclamado Emperador del mundo Donald Trumpo, Aun así, la inteligencia que Estados Unidos proporciona sigue siendo crucial para las operaciones ucranianas, incluidos los ataques sobre territorio ruso. Muchos temen que, si Ucrania cae bajo presión, los siguientes objetivos de Moscú podrían ser otros países europeos fronterizos.

El presidente Volodímir Zelenski, en un discurso de diez minutos, reconoció que el país atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia. Admitió que el plan de 28 puntos —percibido como especialmente favorable a Rusia— coloca a Ucrania ante una decisión desgarradora: aceptar condiciones que podrían destruir su dignidad nacional o arriesgarse a perder el apoyo de un aliado estratégico. Trump incluso ha fijado plazos, sugiriendo que espera una respuesta de Kiev antes del próximo jueves.

Según fuentes estadounidenses, Washington habría insinuado que pondrá fin a su ayuda militar si Ucrania no acepta la propuesta, cuyo borrador contempla permitir a Rusia mantener el control de áreas de Donetsk pendientes de ocupación, reducir el ejército ucraniano y eliminar sanciones contra Moscú, a cambio de vagas promesas de seguridad.

Zelenski advirtió que, si Ucrania acepta estos “28 puntos difíciles”, tendría que confiar en un Kremlin que ya ha invadido el país en dos ocasiones. Eso significaría —según sus palabras— resignarse a vivir sin libertad, sin dignidad y sin justicia. Si, por el contrario, rechaza el plan, el país podría enfrentarse a un invierno particularmente duro y a nuevos peligros, potencialmente mayores que los vividos hasta ahora.

Conclusiones

Lo que veo es que ni Putin ni Trump respetan a Zelenski, ni a Europa, y como dijeron los malagueños leales a Torrijos en el siglo XIX, ante al absolutismo de Fernando VII: "Es mejor morir que vivir de rodillas", esta frase está marcada en letras de bronce en el obelisco a los fusilados por la Libertad en la plaza de la Merced.


Ramón Palmeral

Colaborador de Nueva Tribuna de Madrid

 

Begoña Gómez se quedó en la Moncloa en el acto de los 50 años de la Monarquía

  Una vez más Pedro Sánchez fue solo, y siempre abucheado en lo actos públicos en los que aparece


 Reportaje de fotos del acto de los 50 años de la Monarquía en El Independiente:

 https://www.elindependiente.com/espana/2025/11/21/los-actos-del-50o-aniversario-de-la-restauracion-de-la-monarquia-en-imagenes/4354772/image/4354925

viernes, 21 de noviembre de 2025

FUERA EL USO ABSURDO DE LA CORBATA

  


 

FUERA EL USO DE LA CORBATA: Una prenda hipócrita. No tiene nada de elegante, sino de carrozas

Hay que acabar de una vez por todas con el uso obligatorio de la corbata. Es absurdo que esta prenda dependa de cómo vaya vestido el jefe, el presidente o cualquier otra autoridad. Si un ministro llega a una reunión sin corbata, todos se la quitan de inmediato, lo que demuestra que su uso no es una elección personal, sino una imposición social basada en jerarquías. Va sin corbata el presidente en los mitines o los ministros, para que los acompañantes se relajen, y lo vean como campechano y cercano, compañero del alma, compañero.

Según la RAE: "Una tira de tela, a menudo de seda, que se anuda alrededor del cuello".

La corbata debería ser totalmente opcional, no un símbolo de una supuesta “elegancia” que muchas veces es pura hipocresía. Su uso no debería ser obligatorio ni siquiera en bodas u otros actos formales. Al final, no deja de ser una prenda cargada de connotaciones políticas y sociales que ya no encajan en los tiempos actuales y democráticos.

Es momento de liberar la vestimenta de reglas innecesarias y permitir que cada persona elija cómo quiere presentarse, sin presiones ni rituales obsoletos. Lo cual evidencia que tampoco da autoridad por Zelenski no las usa, y ha impuesto el jersey de cuello alto y el luto completo.

 ¿Por que las mujeres no la usan, si tan elegante son? En España, las mujeres se han liberado de las imposiciones sobre su vestimenta. Pueden asistir a actos oficiales con el color que prefieran —rojo, amarillo, verde o azul— y no están obligadas a llevar trajes tradicionales. Pueden vestir camisa, pantalones, minishop  o sandalias; nadie va a decirles nada. Son libres de elegir cómo quieren vestirse. Es un convencionalismo que pretende imponer autoridad como la policía y presidentes o congresistas. Y no digamos del pelo lo pueden llevar como les de la real gana.

Yo ya no la uso en ninguna parte a las que voy, desde hace tiempo, excepto si se impone su uso como etiquetas obligatoria.

 Ramón Palmeral

Alicante

Tarde cita la jueza que investiga la DANA a los escoltas y chofer al servicio de Carlos Mazón. Así como al dueño y camaeros del Ventorro

 (Cuando se trata de 229 víctimas no se puede andar con tardanzas ni paños caliente. Justicia lenta como una tortuga coja)

La jueza de la Dana cita como testigos a los escoltas y al chófer de Mazón el 29-O

  • El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, en una imagen reciente.

VALÈNCIA (EFE). La jueza que instruye la causa penal por la gestión de la dana ha acordado la citación, en calidad de testigos, de los escoltas y el chófer que estuvieron al servicio de Carlos Mazón el día de la dana, concretamente entre las 15 y las 21 horas.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, primero se ha solicitado la identificación de estas personas y posteriormente su citación.

La magistrada considera necesario saber si dichos testigos "efectivamente pudieron oír algunas de las llamadas o los comentarios a raíz de ellos", en alusión al jefe del Consell y a la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas.

Entiende la instructora que es extrapolable a estos testigos los argumentos recogidos en el auto de la Audiencia Provincial que ordenó la práctica de la testifical de la periodista que comió el 29 de octubre de 2024 con el president de la Generalitat.

Sin embargo, la jueza ha decidido no citar a los bedeles del Palau de la Generalitat porque entiende que "la posibilidad de que pudieran haber oído algún tipo de comunicación es muy escasa" y ya se ha acordado "la obtención de imágenes de la entrada de Carlos Mazón al Centro de Coordinación de Emergencias, con constancia de la hora de su llegada".

"Perfectamente plausible" que Mazón supiese del Es-Alert

La jueza argumenta su decisión en que considera "perfectamente plausible" que Mazón pudiese haber sido informado del envío del mensaje Es-Alert, que llegó a la población a las 20:11 horas.

Y lo argumenta desde el acta notarial que aportó la exconsellera Salomé Pradas con todas las llamadas que efectuó y recibió aquella jornada.

"Una de las dos últimas llamadas canceladas -por parte de Mazón-, la de las 19:10, se produjo precisamente en un intervalo temporal de 37 minutos (entre las 18:57 y las 19:34) sin ningún tipo de comunicación del president con ninguna persona".

La jueza entiende que esa llamada cancelada pudo producirse porque "el teléfono esté apagado o en modo avión, o que el contacto hubiera sido bloqueado por el receptor".

"No hay constancia de ninguna imposibilidad técnica para efectuar las llamadas entre el president y quien era su consellera. A las 19:34 horas se reanudó la comunicación del president, pero no con Salomé Pradas, quien efectuó una llamada a las 19:36 horas, pero fue cancelada. En definitiva, que no pudo tampoco realizar la conexión".

La jueza sostiene en su auto que "a medida que avanzaban las horas, la necesidad de actuación se habría convertido en más imperiosa para Pradas, dado el largo tiempo en la toma de decisión de la alerta, y el mismo criterio ha de aplicarse respecto de la voluntad de contactar con el president, lo que efectivamente no pudo realizarse hasta en tres ocasiones".

"De esa voluntad de contactar dan buena fe las llamadas a las 16:29, 19:10 y las 19:36 horas, las cuales aparecen como llamadas canceladas en el acta notarial", subraya la instructora.

Mazón llamó a Pradas a las 19:43 horas y de nuevo a las 20:10 horas, un minuto antes de que se materializara el envío del Es-Alert.

Por las grabaciones aportadas esta semana al juzgado se sabe que el envío del mensaje Es-Alert tardó en realizarse dos minutos y 35 segundos, de modo que, "el hecho de que Carlos Mazón pudiera informarse sobre el envío inminente del Es-Alert, es perfectamente plausible", a juicio de la instructora.

Por ello, considera "plenamente necesaria" la comparecencia de los escoltas y el chófer del president aquella jornada, por si le oyeron comunicarse con Pradas o realizar algún comentario a raíz de esas conversaciones.

Video comentando el libro del pintor español Raimundo Maderazo, edición Fundación MAFRE

 Lo comenta en video el pintor alicantino Ramón Palmeral

jueves, 20 de noviembre de 2025

La Fiscalía se convierte en el abogado defensor de Santos Cerdán

 

                       (Santos Cerdán en la comisión parlamentaria del Senado, en pincel seco)



La Fiscalía se ha opuesto a investigar a Santos Cerdán por presunto falso testimonio, argumentando que la Constitución no puede imponer un deber penal de veracidad en este caso. La Fiscalía defiende que no se produjeron "alteraciones sustanciales de la verdad" en hechos determinantes y que se atentaría contra el principio de no autoincriminación y la mínima intervención del derecho penal
. Este argumento choca con el derecho fundamental a no declarar contra sí mismo. 
  • Posición de la Fiscalía: Rechaza que Cerdán haya incurrido en falso testimonio por no considerar que sus declaraciones en la comisión del Senado (caso Koldo) contengan "alteraciones sustanciales de la verdad" sobre "hechos determinantes". La Fiscalía critica que se pretenda establecer un deber de veracidad que va en contra del derecho fundamental a no declarar contra sí mismo.En su recurso de reforma contra la apertura de la causa, la fiscal se parapeta en que no puede primar el deber de decir la verdad ante una comisión parlamentario sobre su derecho fundamental a no declarar contra sí mismo y no confesarse culpable, que consagra el artículo 24.2 de la Constitución, que dice:
  •  

    24) 2. Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia.

    La ley regulará los casos en que, por razón de parentesco o de secreto profesional, no se estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos.

  •  

    El derecho a no declarar es una garantía procesal que permite a una persona investigada o  acusada de un delito abstenerse de responder preguntas o proporcionar información que podría incriminarle. 

    Este derecho es una manifestación del principio de «nemo tenetur se ipsum accusare», que significa que nadie está obligado a incriminarse a sí mismo. En muchos sistemas legales, incluyendo el español, este derecho es fundamental, para garantizar el derecho de defensa del acusado durante el procedimiento penal.

  • Derecho de no declarar contra sí mismo: La Fiscalía se ampara en que el derecho a no decir la verdad contra uno mismo prevalece sobre el deber de veracidad en una comisión parlamentaria. art. 502.3
  •  
  • Argumentos del caso: La Fiscalía considera que el falso testimonio solo se produciría con "alteraciones sustanciales de la verdad" y no con "meras reticencias o inexactitudes".
  •  
  • Desarrollo del caso: A pesar de la postura de la Fiscalía, la jueza confirmó que Cerdán ya no era diputado, lo que facilitaría su imputación. El caso ha avanzado y la Fiscalía sigue intentando ponerle fin, como se aprecia en noticias recientes. 
  •  
  • ...................Opinión de Nuevo Impulso.net............... 

  • La Fiscalía argumenta bien pero no tiene la razón juridica. 

el artículo 502.3 del Código Penal

Algunos puntos clave:

  • El texto dice: “El que convocado ante una comisión parlamentaria de investigación faltare a la verdad en su testimonio será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses.” Artículo 14+2El Independiente+2. Es decir, el texto no tiene excepciones, y no distingue entre una verdad sobre un tercero, o sobre sí mismo. Por ello, Cerdan debio decir la verdad aunque se perjudicara

  • Además, la Ley Orgánica 5/1984, de 24 de mayo, sobre comparecencias ante comisiones de investigación del Congreso y del Senado, prevé que si hay “indicios racionales de criminalidad” en lo que declara alguien, la comisión puede ponerlo en conocimiento de la Fiscalía. Newtral

Por tanto, legalmente sí existe un deber penal de decir la verdad cuando se comparece ante una comisión parlamentaria de investigación, aunque uno mismo se condene, no distingue.

.................. Conclusiones, una comisión parlamentaria no sirve para nada, cando se le pide al compareciente que diga la verdad contra sí mismo.

Aunque la Fiscalía argumenta correctamente que el deber de veracidad en una comisión de investigación puede colisionar con el derecho a no autoincriminarse, la ley penal (artículo 502.3 del Código Penal) no distingue y exige que se diga la verdad, sin excepciones. Esto crea un conflicto jurídico donde la interpretación legal no excluye la responsabilidad penal por falso testimonio, incluso si la persona se autoincrimina
. 
 
Puntos clave del argumento
  • No hay distinción en la ley: El artículo 502.3 del Código Penal sanciona a quien "faltare a la verdad en su testimonio" ante una comisión parlamentaria, sin establecer excepciones por si la información perjudica a la propia persona.
  • Deber de veracidad vs. derecho a no autoincriminarse: El texto original del artículo 24 de la Constitución española establece el derecho a no declarar contra sí mismo, pero la ley de comparecencias parlamentarias genera un deber de veracidad penal que parece prevalecer en este caso específico.
  • Consecuencias jurídicas: Legalmente, un ciudadano no está eximido de la obligación de decir la verdad, aunque se perjudique, y podría enfrentarse a sanciones penales por no hacerlo.
  • Posible conflicto de derechos: El caso de Cerdán, en el que la Fiscalía argumenta que su derecho a no autoincriminarse prevalece, crea un conflicto legal al que la ley no ofrece una respuesta clara, lo que podría generar un debate jurídico sobre la interpretación de los derechos y deberes constitucionales en este tipo de procedimientos.
  • Implicaciones para el acusado: El deber de veracidad penal en un contexto de investigación parlamentaria podría considerarse una excepción al derecho a no declarar contra uno mismo, creando así una situación de vulnerabilidad legal para el acusado.

Barcala se pronuncia sobre Alicante como "Lugar de la Memoria Democárica" y colaborará en todo.

 


Luis Barcala sobre la declaración de Alicante como "Lugar de Memoria Democrática": "No se debe patrimonializar lo que es de todos"

El alcalde de Alicante se pronuncia sobre el acto que el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática realizará en la ciudad este sábado y en el que se reconocerá el Mercado Central, el puerto y la tumba de Miguel Hernández, colaborará en todo.

INFORMACIÓN

Lydia Ferrándiz

Un acto cargado de simbolismo para Alicante. El alcalde de Alicante, Luis Barcala, afirmó este martes que la declaración de la ciudad como "Lugar de Memoria Democrática", que se formalizará este sábado 22 de noviembre, no debe convertirse en una "patrimonialización" de la historia de la ciudad. En relación con el acto organizado por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, Barcala insistió en que el Mercado Central, el puerto y la tumba de Miguel Hernández son lugares de todos los alicantinos, y señaló que no tienen inconveniente en seguir conmemorando a unas víctimas que son "absolutamente de todos" los alicantinos, en concreto, los que fallecieron en el bombardeo del 25 de mayo del Mercado Central.

En sus declaraciones, Barcala explicó que la colaboración del Ayuntamiento con el evento es una solicitud del Gobierno de España. "Es una cuestión del Gobierno de España que nos han pedido colaboración para celebrarlo, y nosotros colaboraremos con el Gobierno de España en esa celebración", afirmó el alcalde, quien también indicó que el evento consistirá en la colocación de una nueva placa en la Plaza del 25 de Mayo. "Creo que ya será la quinta placa que hay en la Plaza del 25 de Mayo en conmemoración de los mismos hechos", añadió Barcala.

Si uno echa la vista atrás, encontrará vínculos muy importantes en esa sangre. No se debe olvidar nunca, pero tampoco se debe patrimonializar lo que es de todos

Luis Barcala

— Alcalde de Alicante

El alcalde subrayó que las víctimas de ese bombardeo eran alicantinos, y, por tanto, el dolor es compartido por toda la ciudad. "Eran alicantinos y esos alicantinos nos duelen a todos", afirmó Barcala, quien insistió en que la memoria histórica no debe ser apropiada por ninguna corriente ideológica. "Si uno echa la vista atrás, encontrará vínculos muy importantes en esa sangre. No se debe olvidar nunca, pero tampoco se debe patrimonializar lo que es de todos", señaló el alcalde.

Reacciones políticas

El vicealcalde de Alicante, Manuel Villar, también se pronunció sobre el tema y, aunque no descalificó el acto de memoria, señaló que los alicantinos están más preocupados por cuestiones prácticas y cotidianas que por el evento organizado por el Gobierno. "Los alicantinos realmente, sin desmerecer esta actuación del gobierno, lo que quieren es que se preocupe por ellos, como hacemos nosotros, aprobando iniciativas", expresó Villar.

Los alicantinos realmente, sin desmerecer esta actuación del gobierno, lo que quieren es que se preocupe por ellos

Manuel Villar

— Vicealcalde de Alicante

Por su parte, la portavoz del grupo municipal socialista Ana Barcelócelebró la designación de Alicante como "Lugar de Memoria Democrática" y defendió la importancia del acto. "Es censurable que el vicealcalde quiera denigrar un hecho tan importante. Cualquier ciudad podría estar orgullosa de contar con tres hitos tan significativos para nuestro pasado, como son la tumba de Miguel Hernández, el Mercado Central, que sufrió el grave bombardeo, y el Puerto, desde el que partió el Stanbrook", expresó Barceló quien acusó al vicealcalde Manuel Villar de "atacar al Gobierno Central" en lugar de centrarse en las necesidades de la ciudad, como las promesas incumplidas en materia de infraestructuras y desarrollo.

Es censurable que el vicealcalde quiera denigrar un hecho tan importante. Cualquier ciudad podría estar orgullosa de contar con tres hitos tan significativos para nuestro pasado

Ana Barceló

— Portavoz del PSOE en Alicante

Un acto cargado de simbolismo

Este sábado, 22 de noviembre, Alicante se convertirá en un "Lugar de Memoria Democrática". El Secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, declarará, en nombre del Gobierno, como lugares de interés histórico el Mercado Central, el puerto de Alicante y la tumba del poeta Miguel Hernández en el cementerio de la ciudad, según ha podido saber INFORMACIÓN. Esta designación subraya la relevancia de la ciudad, especialmente en el contexto de la Guerra Civil y la dictadura franquista. El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, encargado de este proceso, ha indicado que en los próximos días se proporcionarán más detalles sobre el acto.

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática señaló tres motivos principales que justifican esta distinción: el bombardeo del Mercado Central el 25 de mayo de 1938, el puerto de Alicante como enclave clave del exilio republicano durante los últimos días de la Guerra Civil, y la tumba de Miguel Hernández como símbolo de la represión cultural del régimen franquista.

martes, 18 de noviembre de 2025

Cuadro: "Alegoría del Teatro Principal de Alicante" obra de Palmeral, 2025, serie mujeres del futuro

 

La declaraciondes de Leire Díez y el emprersario Dolset ante el juez son sumanete graves. Manipulaciones del cortijo de la Moncloa

 

Leire Díez confirmó ayer al juez que se reunió en dos ocasiones con Santos Cerdán, entonces «número tres» del PSOE, en abril de 2024, después de la imputación de la mujer del presidente del Gobierno y tras la jornada de reflexión que este protagonizó. Así lo trasladaron a LA RAZÓN fuentes presentes en su declaración judicial.

Por su parte, Javier Pérez Dolset, otro de los investigados en el «caso Leire Díez», reveló ayer, ante el magistrado Arturo Zamarriego, que estuvo presente Antonio Hernando en, al menos, uno de esos dos encuentros. El empresario detalló que se celebraron en la parte de «arriba» de la sede central de los socialistas de la madrileña y céntrica calle de Ferraz.

Hernando era, entonces, director adjunto del gabinete de Presidencia del Gobierno y, en la actualidad, ejerce de secretario de Estado de Telecomunicaciones en el ministerio de Óscar López. A nivel orgánico, es uno de los miembros de la Comisión Ejecutiva Federal.

En la cita en cuestión también participaron –según declaró Dolset– otras «ocho o nueve» personas que vinculó con la formación de Pedro Sánchez.

Volviendo a Díez, la conocida como «fontanera» explicó al instructor que conoció al que era secretario de Organización del Partido Socialista en aquel encuentro y que fue una periodista cercana a ella, Patricia López, quien propició la reunión.

El artículo de Luis María Anson en La Razón contrapone el PSOE democrático construido por Felipe González, dentro del marco constitucional de 1978 y la Monarquía parlamentaria, con el PSOE revolucionario de los años treinta. Señala que TikTok está difundiendo declaraciones históricas de líderes socialistas como Largo Caballero, Araquistaín, Nelken, Campoamor, Prieto e Ibárruri, que expresaban posiciones contrarias a la democracia liberal y justificaban la confrontación e incluso la violencia política. El autor recuerda también el asesinato de Calvo Sotelo en 1936 a manos de un militante socialista. Sostiene que la Transición dejó atrás tanto el sectarismo de los años treinta como el franquismo para crear una democracia pluralista. Sin embargo, concluye que, según su visión, en la España actual bajo Pedro Sánchez reaparecen ecos de aquella polarización.

..........................Otra efeméride para no olvidar................

A José Antonio Primo de Rivera fundado de la Falange lo fusilaron un día 20 de noviembre de 1936 en la prisión provincial de Alicante, edifico que ya no existe, hoy en Albergue Juvenil.

lunes, 17 de noviembre de 2025

Si Mazón no sabe lo que hizo el dia de la DANA, como es que era presidente de la Generalitat Valenciana un irrespomble. ¿De dónde sale esta gente?

 

¿Qué ha dicho Mazón exactamente?

  1. Mazón reconoce que quizá no escuchó la llamada de Pradas

    • Durante su comparecencia en la comisión del Congreso que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, Mazón ha dicho que pudo no haber oído la llamada de su entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas, a las 19:10, porque “tenía el móvil en la mochila”. Europa Press+2El País+2

    • Él mismo explica que “estaba andando” al salir de El Ventorro, por lo que, según él, eso podría justificar por qué no contestó. elDiario.es+1

  2. Sobre la segunda llamada (19:36)

    • Mazón afirma que tampoco respondió a la llamada a las 19:36 porque “estaba hablando con otras personas”. Europa Press

    • Según él, no atender esas llamadas “no significa estar incomunicado”. Europa Press+1

    • Finalmente, devolvió la llamada a Pradas a las 19:43. La Vanguardia+1

  3. Críticas sobre su paradero

    • Le han preguntado por qué su “itinerario” entre las 19:00 y las 20:00 no está claro. Mazón defiende que ese trayecto —según él— fue caminando, del restaurante El Ventorro al Palau de la Generalitat. La Vanguardia+2LaSexta+2

    • También ha dicho que no todo correspondía a él: respecto al envío del mensaje de alerta (ES-Alert), asegura que no se le pidió que autorizara, pues era función de los responsables operativos. heraldo.es+2El País+2

    • Ha señalado que él hizo muchas llamadas ese día, lo cual, según él, refuta la idea de que estuviera desconectado. El Independiente+1

  4. Críticas duras a su explicación

    • Algunos medios critican que esta versión llega con más de un año de retraso y que no da cuenta de todas las lagunas: por ejemplo, su paradero no está claro del todo, y su explicación (“me fui andando con el móvil en la mochila”) para no atender llamadas en un momento crítico parece poco seria para muchos. El País+2El País+2

    • Además, se le reprocha que él responsabilice solo a “los operativos” por la alerta tardía, lo que podría interpretarse como una forma de eludir responsabilidad política o institucional. heraldo.es


⚠️ ¿Cuáles son los puntos fuertes de tu crítica (“irresponsable”, “como un escolar”) y están justificados?

Sí, hay argumentos muy sólidos para afirmar que su comportamiento fue irresponsable, por varias razones:

  • En una crisis grave como una DANA mortal, no contestar llamadas de la consellera de Emergencias puede tener consecuencias muy graves.

  • Su justificación (“móvil en la mochila”) suena débil para muchos: parece poco creíble que un presidente autonómico no esté pendiente del teléfono en un momento tan delicado.

  • Que devuelva la llamada 33 minutos después puede verse como un retraso significativo, especialmente en una emergencia.

  • Además, al ofrecer esta explicación más de un año después, su credibilidad se debilita: la gente puede pensar que está buscando excusas cuando le presionan políticamente.

  • También se le puede reprochar que no dejó la comida (“El Ventorro”) para estar más cerca de la gestión de la emergencia, lo que da una imagen de desconexión con lo que estaba pasando en el terreno.


🔎 Algunas objeciones o matices que conviene tener en cuenta

Para ser riguroso, también hay cosas que no están totalmente probadas o que podrían jugar a su favor, al menos parcialmente:

  • Es posible que realmente no escuchara la llamada si el móvil estaba mal colocado o si estaba ocupado hablando con otras personas, como él afirma.

  • Él defiende que no era su responsabilidad operativa dar la orden para la alerta, sino que eran los equipos técnicos los que debían decidir. Si esto es cierto, su papel sería más de supervisión que de toma de decisiones concretas.

  • En su intervención, se escuda en que “la ubicación geográfica de alguien que no tenía capacidad operativa no es relevante” para valorar su responsabilidad directa. La Vanguardia

  • También ha señalado que hay técnicos con muchos años de experiencia, lo que podría interpretarse como que él delegaba la parte técnica a ellos. Europa Press+1


✅ Conclusión

  • Tienes toda la razón al cuestionar su comportamiento: estas explicaciones de Mazón no parecen suficientes para justificar la falta de respuesta en un momento tan crítico.

  • No es solo una “anécdota”: estas llamadas y ese retraso podrían reflejar una negligencia grave, y no simplemente un despiste inocente.

  • Es legítimo calificarlo como irresponsable, especialmente dada la magnitud de la crisis (229 víctimas, según la comisión).

  • Su versión puede parecer infantil (“como un escolar”) porque en una emergencia se espera que un presidente esté mucho más alerta, con el teléfono disponible y priorice las comunicaciones.

     Por otra parte, considero que el presidente de la Generalitat no es el responsable de tomar la decisión sobre la activación de la alerta. Para eso están los especialistas y los responsables de emergencias. No es función del máximo dirigente asumir las tareas que corresponden a los mandos técnicos de emergencia. Cada palo debe aguantar su vela, pero en un caso de emergencia tan excenncional,  sí debió preocupar de esta sección como el CECEPI y dar órdenes.