ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

lunes, 30 de septiembre de 2019

Franco. En Alicante hemos sufrido un ataque de mosquitos

Este año los alicantinos hemos sufrido un ataque voraz de mosquitos, nos han picado en Urbenova y en los Arenales del Sol como nunca. Esto ha sido terrible, no podemos salir de casa.
Toda la culpa es de Franco.

 Cómo sobrevivir en Alicante y su provincia  al plaga de mosquitos:
pantalón largo en verano, insecticida en el bolsillo y una papeleta de indignacion.

La presencia de mosquitos se ha multiplicado por diez en los últimos días en gran parte de la provincia por efecto de la gota fría y la posterior subida de las temperaturas.

El calor acelera el ciclo natural del insecto y aunque las empresas de fumigación emplean medios terrestres y drones para atacar las larvas con productos biológicos para evitar una emergencia sanitaria, las quejas arrecian por plagas y picaduras en Alicante, Elche, Santa Pola y Crevillent, entre otros.
La extensión de los focos, principalmente lagunas, saladares y otros puntos de agua estancada, es ahora mucho mayor que hace dos semanas a consecuencia de las lluvias. Prolifera el mosquito de las marismas, el común y el mosquito tigre. Expertos avanzan que hay que estar preparados para que en el futuro estos últimos, vectores de virus, bacterias y parásitos, puedan transmitir enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya, que de momento son importadas. Los microorganismos que ahora no están podrían circular en el futuro como consecuencia del calentamiento global.
La proximidad del aeropuerto a los humedales de Agua Amarga está causando, según los sindicatos, una «descomunal plaga» que sufren pasajeros y trabajadores, «llegando a causar bajas por picaduras en masa en personas que han acabado en urgencias con reacciones alérgicas», dijo ayer un portavoz sindical de la plantilla aeroportuaria. Según las mismas fuentes, varios empleados recibieron inyecciones con corticoides y los sanitarios les recetaron reposo durante 48 horas por las picaduras.
Lokímica, empresa de control de plagas en Alicante, aguarda el permiso de la Agencia de Navegación Aérea para realizar un vuelo de fumigación inminente sobre el saladar, al no dar abasto con los medios terrestres y los drones. La gota fría dejó en este humedal 200 litros de lluvia por metro cuadrado y un nivel de agua que no se veía desde hace 17 años. Cuestión aparte es la Vega Baja, donde se han retirado más de 1.400 animales muertos por las inundaciones. Todavía hay poblaciones con grandes cantidades de agua y barro, caldo de cultivo para estos insectos.
Empiezan a eclosionar los mosquitos adultos y hay que reforzar con helicópteros porque no damos abasto
JOSÉ GARCÍA
DIRECTOR DE OPERACIONES DE LOKÍMICA
La Conselleria de Sanidad ha instado a los ayuntamientos de poblaciones como Dolores a realizar tratamientos intensivos frente a los mosquitos por parte de las empresas de control de plagas para evitar la proliferación de larvas que ya se están aplicando en charcas de agua estancada.
La Generalitat minimiza la posibilidad de que se puedan producir enfermedades dado que la provincia no es, de momento, zona endémica de estas patologías. Apunta como principal riesgo las molestias de las picaduras.
Las redes sociales están llenas de comentarios de personas acribilladas por mosquitos. Según una internauta, en el polideportivo Juan Antonio Samaranch del barrio de San Gabriel, en Alicante, no se puede practicar deporte debido a la nube de mosquitos que invade el campo. En Urbanova, donde antes de la gota fría se agotaron los repelentes de mosquitos, se recrudecen las quejas, de las que se hizo eco ayer Compromís. En Elche la plaga ha disparado las atenciones en los centros de salud y las quejas vecinales, y a orillas de la laguna de Torrevieja se trata de contener una intensa plaga de mosquitos.

domingo, 29 de septiembre de 2019

¿Qué hacer si tienes un problema en Cataluña?

Si tienes un problema en Cataluña y necesitas que vengan los Mossoso de Escuadra, no grites ¡Socorro!, grita: ¡Arriba España! o canta el  Caralsol, y verás que inmediatamente vendrán dos o tres coches de patrulla a tu encuentro.

La asociación de víctimas del terrorismo Dignidad y Justicia ha presentado un escrito ante la Audiencia Nacional en el que reclaman poder personarse como acusación popular en la causa contra los miembros de los CDR detenidos en Catalunya. Según publica ‘El Confidencial’, la entidad tiene claro que deben ser acusados de terrorismo al dar por hecho que planeaba cometer atentados selectivos
La asociación presidida por Daniel Portero, hijo del que fuera fiscal jefe de Andalucía asesinado en 2000, Luis Portero, asume las tesis de la investigación de la Fiscalía y la Guardia Civil, según las cuales los detenidos conformaban una “organización con estructura jerarquizada que pretende instaurar la república catalana por cualquier vía, incluidas las violentas”, y que tiene “capacidad suficiente para llevar a cabo tácticas y maniobras con un alto nivel de profesionalización”, según reza el escrito de Dignidad y Justicia.

El Arte de habla en público. Un temor que se puede superar

EL ARTE DE HABLA EN PÚBLICO

Por Ramón Palmeral (conferenciante y raspoda)


|

Floresinvictas7
Gran demanda es el de ser buen orador o hablar en público. Ello se debe sin duda a la necesidad que tenemos las personas de comunicar mensajes y conceptos, algunos complejos, o en grupo de amigos para expresar nuestras ideas o dirigirnos a ellos para homenajear a alguien. Hablar en público puede ser, para algunas personas, una verdadera tortura, una pesadilla. Pero todo esto tiene su enmienda y tratamiento. A todos nos aterra hablar en público, porque tememos quedar en ridículo, lo cual es una evidente angustia por el hecho de adelantar el temor, a veces ficticio que nos acude como un complejo. Algunos crío hablan sin parar porque no tienen miedo a que nadie les reprenda, es  la base educativa moderna: no reprender al niño hablador. Pero esto, por lo general, no es así, mandamos callar constantemente a los críos para que no nos molesten, y a la vez estamos creando a un potencial tímido e incluso hasta un tartamudo. Los críos deben hablar todo lo que les parezca, y encima ensalzarlos, es el caso de los niños cantantes prodigios, se les aliente y anima a que canten en público, otros no serían capas porque están aterrados (sus padres lo han aterrado), porque nosotros los hemos atemorizados por imponerles una disciplina autoritaria basada en la obediencia.

 Sigue leyendo en la revista El Monárquico, donde se halla compelo:

http://www.elmonarquico.com/texto-diario/mostrar/1532951/arte-hablar-publico-ramon-palmeral

jueves, 26 de septiembre de 2019

Entrega Medallas al Mérito Hernandiano en Orihuela a siete reconocidos hernandianos, sábado 28 de Orihuela


Medalla al Mérito Hernandiano a siete reconocidos estudiosos de Miguel Hernández


Este  próximo sábado día 28 de septiembre tendrá lugar, a las 20 horas, en el Auditorio de La Lonja, en Orihuela, el acto de entrega de la Medalla al Mérito Hernandiano a siete reconocidos estudiosos de Miguel Hernández.​
El acto, organizado por la Fundación Cultural Miguel Hernández con motivo del 25 aniversario de su constitución, pretende reconocer el trabajo de los homenajeados en la difusión e investigación del universal poeta oriolano, y ofrecer un mensaje de agradecimiento y esperanza al pueblo natal del autor de “Viento del pueblo” tras las duras jornadas vividas hace dos semanas por las lluvias torrenciales. El acto es una producción de la Asociación Cultural Auralaria y en el mismo colabora la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela.​
Los galardonados son: Juan Cano Ballesta (Universidad de Virginia, USA), Gabriele Morelli (Universidad de Bérgamo, Italia), José María Balcells Doménech (Universidad de León), Francisco Javier Díez de Revenga Torres (Universidad de Murcia), Agustín Sánchez Vidal (Universidad de Zaragoza), José Carlos Rovira Soler (Universidad de Alicante) y Juan José Sánchez Balaguer (exdirector de la Fundación hernandiana entre 2002 y 2012).  ​
Hasta el momento han confirmado su presencia la directora de la Delegación Territorial en Alicante de Presidencia de la Generalitat Valenciana, Antonia Moreno Ruiz; la Secretaria Autonómica de Cultura de la Conselleria de Cultura, Raquel Tamarit Iranzo;  la diputada del Área de Cultura de la Diputación de Alicante, Julia Parra Aparicio;  y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela, Mar Ezcurra García. ​

Noticias enviadas por la Fundación Miguel Hernández de Orihuela

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Por el camino pedregoso de nuevas elecciones (10 N). Ramón Palmeral





Si Pedro Sánchez no podía dormir pensando en un gobierno de colación con Unidas Podemos y con los otros disidentes de este país, nosotros, los ciudadanos teníamos pesadillas horribles de psicoanálisis.

Ramón Palmeral


Oigo decir a muchas personas  que no van a votar porque ya han votado tres veces, y han cumplido con su obligación ciudadana, que su trabajo ya está hecho. Pero dejar de votar es un tremendo error, es dejar de ejercer nuestro derecho democrático que tanto ha costado después de cuarenta años de dictadura sin derecho al sufragio universal. Si los indecisos no van a votar, ten en cuenta que otros votarán por ti, por ejemplo los militantes de partidos, el que sea, todos ellos irán a votar a su partido como una obligación. Votar es una responsabilidad, un deber y si cabe una obligación. Yo sí voy a ir a votar el 10 de noviembre, nada será tan prioritario, ese domingo como ir a mi colegio electoral, y temprano para no encontrarme aglomeraciones.
Ya sabemos que los políticos no se ponen de acuerdo, porque nos encontramos con gente joven, orgullosa y ambiciosa que prefieren probar suerte, a ver si la fortuna les viene de cara. Acabamos con el bipartidismo: error. Elegimos a líderes jóvenes: error. La juventud es bella y atractiva, pero poco sabia, Ronald Reagan tenía 73 años en 1984 en su reelección como presidente de Estados Unidos. En cambio, en  esta Europa del perfil griego, los queremos jóvenes y atractivos como el que fuera presidente de Grecia Alex Tsipras.
Ahora resulta que Iñigo Errejón, el niño díscolo de Unidas Podemos, crea su propio partido “Más País" para acudir a las elecciones generales, con la intención de dividir a Unidas Podemos, y sacar una docena de diputados para apoyar a Pedro Sánchez,  con una extensión colateral de izquierda, para ello votamos directamente al original que es Pedro Sánchez. Puesto que el mensaje nos queda claro, votar a Errejón es votar PSOE. Por otra parte en una de esas trifulcas de investiduras, nunca me imaginaría a Íñigo Errejón como presidente del Gobierno, ¿os lo imagináis?, sería un gobierno trotskista, donde las clases medias serían las más perjudicadas porque a las clases altas y multinacionales son inalcanzables y opacas mientras existan paraísos fiscales.
Pedro Sánchez está en la ONU vendiendo como una victoria democrática la exhumación de los restos cadavéricos del dictador Francisco Franco como si fuera lo más urgente es España, cuando con su catastrófico mandado sin poder aprobar los presupuesto de dos años fuera lo más urgente, cuando lo más urgente en el empleo. Estoy de acuerdo que Franco debió salir del cenotafio del Valle de los Caídos hace muchos años. El socialista Felipe González  pudo ¿Y por qué no lo hizo?, porque tenía un problema más urgente como el terrorismo. Ahora Sánchez quiere contentar a su vicepresidenta Carmen Calvo y a los pocos republicanos y comunistas que perdieron la Guerra Civil 1936-1939. Resucitar a Franco como dijera el nuncio del Vaticano en España es lo que están haciendo. La cuestión ideológica de los socialistas es abrir viejas heridas entre las dos Españas, eterna confrontación que les da réditos electorales. Pero nada tiene que ver la derecha actual con los herederos del franquismo, son asuntos diferente, ni siquiera Vox lo es, por muchos que los nuevos “rojos” los satanicen. Porque todo los partidos han de ser constitucionalistas por Ley. Que salga Franco, sí pero que salga ya.
Se veía venir este sainete propio de Arniches en pleno siglo XXI con una inestabilidad política del carajo (con perdón). Quería Iglesias meter el Rey Felipe VI  por medio para comprometerlo en su imparcialidad parlamentaria, y le salió un proyecto rana que cantan en el desierto. No sabía que Felipe VI es un Jefe del Estado muy estricto en los deberes y obligaciones de la Corona en el marco constitucional. Han utilizar el Congreso como una barraca de Hoguera, dando grito y música hasta las altas horas de la madrugada.
Con la no investidura de Pedro Sánchez, por parte de la izquierda radical o extrema izquierda  nos han demostrado que la izquierda no existe, sino que es un entramado de siglas y de intereses particulares y partidistas, y de cambio de cromo y de sillones. 
No les bastaba con provocar en los españoles  un inmenso cabreo burlesco de circo con payasos y todo en estos seis meses vacíos y perdidos. Todo esto ha sucedido por jugar a las mociones de censuras y encima con inri ganarlas, y aquí estoy yo, porque sí, de acuerdo con la leyes parlamentarias de la mayoría de los diputados. Las ganó Sánchez y ha sido presidente del gobierno sin el voto ciudadano.  
El papel del Monarca en la formación del Gobierno se prescribe en el Artículo 99 de la Carta Magna y el domingo 10 de noviembre tendremos otra vez las cansinas elecciones generales donde ser presupone, lamentablemente, una gran abstención. Queríamos durante cuarenta años de dictadura franquista poder votar, y ahora que podemos no votamos, y de recordar que el sufragio universal de la fue posible en 1931 en la II República ganara a la diputada Clara Campoamor del Acción Republicana de Manuel Azaña; en contra de otras dos mujeres en el Parlamento: Victoria Kent y Margarita Nelken. Porque había únicamente tres mujeres. Y en esta tesitura historia y el momento actual de reivindicaciones feministas, por la igualdad  y contra violencia de género, pienso que son las mujeres las más interesados en ir a votar el 10 N (décimo día del onceavo mes).
Hemos asistido a una farsa de seis meses entre dimes y diretes y en que hay tiempo para dialogar. ¡Cómo sería la colación con Unidas Podemos que Sánchez no podía dormir! Si el presidente en funciones no podía dormir por la llegada de los marxistas reciclados con la Izquierda Unidad de Alberto Garzón, la Ada Colau, con los nacionalistas de Compromís valencianos (que ahora se van con Errejón) y los de Equo de los Verdes parece una comedia esperpéntica de Valle Inclán o la triste época azul y psicológica de Picasso.  Imagínese amigos lectores como estamos nosotros, tenemos pesadillas. Y que Hacienda se convertiría en la Gestapo del nazismo.

Por otro lado en un Centro político que no sé sabe muy bien donde están sus límites, tenemos a  Albert Rivera. Recuerdo los gritos de los militantes direccionada a los micrófonos de  TVE (no espontáneamente sino adrede):  «Yo, o Rivera», y recuerda lo que le gritaban sus militantes la noche que ganó el 28 de abril: «¡No con Rivera!». Y ¿quién sabe qué votarán los españoles el 10-N, sobre todo aquellos que hemos visto  al presidente en funciones caído en su propia trampa, dando bandazos en aguas revueltas. Las elecciones pueden ser malas pero la alternativa de gobernar con nacionalistas y extrema izquierda es todavía peor. Votar otra vez no es la solución puesto que los resultados podrían ser similares a las del 28 de abril, ¿y entonces qué van a hacer ¿las quintas, las sextas elecciones? Hasta que a Sánchez le convenga. 
Vamos camino de  parecernos políticamente a Italia, por  el pedregoso camino de la antigua  Vía Apia pedregosa, pero contentos con los idus de marzo (días buenos) aunque noviembre sea el mes de Todos los Santos, esperemos que estos muertos no se despierten y alguno/na vaya a votar con la lápida a cuestas. Porque la lápida de Franco está a punto de levantarse, y para  que luego el cadáver no esté dentro, ¡que risa no vamos a llevar!
En fin que cada cual  vote  en conciencia y que Dios nos pille confesados. No soy partidario de la abstención.

Firmado por Ramón Palmeral.


Alicante, 25-08-2019

domingo, 22 de septiembre de 2019

Conferencia "Picasso y sus mujeres" por Ramón Palmeral

 Martes 24 de septiembre a las 19 horas en el Círculo de Artes C/ Arquitecto Morell, 11 (Alicante) Entrada Libre.

Misa y procesión en la parroquia de Francis Javier. La Viña y La Florieda.

               Imagen de san  Francisco Javier, domingo 22 de septiembre de 2019

Una sonrisa del alcalde Luis Barcala al reconcer en a calle al fotografo (Palmeral)

                                                            Madrinas de blanco
                                                        Procesión infantil
                                                       Prohibdio tocar música
                                      Salida de la iglesi a de San Francisco Javierm Plaza de Magallanes

.......................
Esta mañana, domingo 22 de septiembre 2019 se ha celabrado una Misa más una procesión en honor de San Francisco Javier, patrón del barrio de La Viña y La Florida.
A la procesión se incorporó el alcade Luis Barcala Sierra (acompañado de su espos) y el concejal Manuel Jiménez Ortiz, que yo reconociera, a lo mejor iba otra autoridad y no lo sé
Los vecinos llevábamos una semana esperando este acontecimiento religioso y esperando ver de cerca al alcalde, que al final llegó y se paseo por el barrio y pasó por la Plaza de la Viña, donde falta las famosa once palmeral que llevamos tiempo reivinciando y replantación a Jardines Municipales.
Pero no son dias de reclamr sino de agradece esta visita. Sí Luis (comapñero de pintura) te lo agradecemos, y me alegró verte. Los vecinos notamos siempre el calor del acercamientos d las autoridades.

Ramón Palmeral


En

Presentación del poemario “Taxidermia” de Rosa Mari Cuadrado






Portada del libro ilustrada por Ana Pastor

(Rosa Cudrado)
      (Ana Pastor (ilustradora9 Rosa Mari Cuadrado (autora del poemario) y Esther Abellán (presentadora). 21 de septiembre de 2019 en librería 80 Mundos de Alicante
(Ramón Palmeral entre los asistentes del público)







Presentación del poemario “Taxidermia” de Rosa Cuadrado

Taxidermia, dijo Rosa: «Es un mirada desde el interior hasta la piel, un poemario ilustrado que disecciona y pone al descubierto el cuerpo y el corazón».

Ramón Palmeral

El sábado 21 de septiembre actual a las 12 de la mañana he asistido a la presentación del poemario Taxidermia de la poeta alicantina Rosa Cuadrado, hija de mi gran amiga y  poeta Rosario Salinas, de raza le viene la lírica a Rosa, que sigue los fecundos pasos de su madre. El emotivo acto fue  presentado por la periodista y poeta Esther Abellán que lo hizo como solo ella sabe hacerlo, siguiendo un guión.
En la mesa también estaba  Ana Pastor ilustradora del libro, que nos asombra con su ingenio y capacidad creativa. Ambas, poeta e ilustradora, son amigas desde la infancia, por lo tanto, a la hora de crear imágenes para el libro, se han compenetrado perfectamente y ha saldo un trabajo muy sugerente sobre los distinto temas tratados. La portada es la descomposición geométrica de un retrato de la autora de Taxidermia, perfectamente reconocible.
A pregunta de Esther a Rosa sobre el título de Taxidermia, dijo que «es un mirada desde el interior hasta la piel, un poemario ilustrado que disecciona y pone al descubierto el cuerpo y el corazón. Un autorretrato a óleo y plumilla».  En realidad la poesía es como disecar los recuerdos y las experiencias vividas para convertirlas en versos tangibles para que perduren en el tiempo.
El acto de presentación se ha realizado en el espacio de actos que posee la Librería 80 Mundos de Alicante. He de comentar que la presentación de Esther ha sido muy amena. Se leyeron varios poemas del libro tanto por Rosa como por Esther. Ana Pastor también habló sobre su trabajo de ilustradora. Para finalizar agradecieron al público su asistencia, y dijo Esther que es un libro imprescindible tener en la biblioteca.
Después Rosa y Ana firmaron libros. Se formó una cola, yo pude zafarme de ella para tener tiempo y escribir esta breve reseña.
Entre los asistente había poetas y escritores, y amigos en un número cercando a cien, que, teniendo en cuenta que es sábado por la mañana, la numerosa asistencia  tiene todavía más mérito.  Personalidades de la cultura  cuyos nombres voy a omitir, para no dejarme nombres olvidos. Rosa es muy conocida y además pertenece a varios grupos de poetas alicantinos.
Libro de 78 páginas editado por Olé Libros de Valencia, 2019, consta de cuatro apartados: Eros, Tánatos, Psique y Natura, repartidos en 49 poemas y decorado en su interior con ilustraciones a color de Ana Pastor. Pasó Rosa el listón con nota y muy alto.
Desde aquí le deseamos  a Rosa Cuadrado lo mejor con el presente poemario y futuros trabajos líricos que sin duda engrandecerán la lírica. 


Video de la presentación:

..................... En Valencià El dissabte 21 de setembre actual a les 12 del matí he assistit a la presentació del poemari Taxidèrmia de la poeta alacantina Rosa Quadrat, filla de la meua gran amiga i poeta Rosario Salines, de raça li ve la lírica a Rosa, que segueix els fecunds passos de la seua mare. L’emotiu acte va ser presentat per la periodista i poeta Esther Abellán que ho va fer com només ella sap fer-ho, seguint un guió. En la taula també estava Ana Pastor il·lustradora del llibre, que ens sorprén amb el seu enginy i capacitat creativa. Ambdues, poeta i il·lustradora, són amigues des de la infància, per tant, a l’hora de crear imatges per al llibre, s’han compenetrat perfectament i han aconseguit un treball molt suggeridor sobre els diferents temes tractats. La portada és la descomposició geomètrica d’un retrat de l’autora de Taxidèrmia, perfectament recognoscible. A pregunta d’Esther a Rosa sobre el títol de Taxidèrmia, va dir que «és una mirada des de l’interior fins a la pell, un poemari il·lustrat que dissecciona i posa al descobert el cos i el cor. Un autoretrat a oli i ploma». En realitat la poesia és com dissecar els records i les experiències viscudes per a convertir-les en versos tangibles perquè perduren en el temps. L’acte de presentació s’ha realitzat en l’espai d’actes que posseeix la Llibreria 80 Mons d’Alacant. He de comentar que la presentació d’Esther ha sigut molt amena. Es van llegir diversos poemes del llibre tant per Rosa com per Esther. Ana Pastor també va parlar sobre el seu treball d’il·lustradora. Per a finalitzar van agrair al públic la seua assistència, i va dir Esther que és un llibre imprescindible tindre a la biblioteca. Després Rosa i Ana van signar llibres. Es va formar una cua, jo vaig poder escapolir-me d’ella per a tindre temps i escriure aquesta breu ressenya.

El arte de hablar en público, por Ramón Palmeral en "El Monárquico"



Elmonarquico2015

EL ARTE DE HABLAR EN PÚBLICO, por Ramón Palmeral

|

Floresinvictas7
Gran demanda es el de ser buen orador o hablar en público. Ello se debe sin duda a la necesidad que tenemos las personas de comunicar mensajes y conceptos, algunos complejos, o en grupo de amigos para expresar nuestras ideas o dirigirnos a ellos para homenajear a alguien. Hablar en público puede ser, para algunas personas, una verdadera tortura, una pesadilla. Pero todo esto tiene su enmienda y tratamiento. A todos nos aterra hablar en público, porque tememos quedar en ridículo, lo cual es una evidente angustia por el hecho de adelantar el temor, a veces ficticio que nos acude como un complejo. Algunos crío hablan sin parar porque no tienen miedo a que nadie les reprenda, es  la base educativa moderna: no reprender al niño hablador. Pero esto, por lo general, no es así, mandamos callar constantemente a los críos para que no nos molesten, y a la vez estamos creando a un potencial tímido e incluso hasta un tartamudo. Los críos deben hablar todo lo que les parezca, y encima ensalzarlos, es el caso de los niños cantantes prodigios, se les aliente y anima a que canten en público, otros no serían capas porque están aterrados (sus padres lo han aterrado), porque nosotros los hemos atemorizados por imponerles una disciplina autoritaria basada en la obediencia.
    Habéis de saber que hablar en público no es innato en el hombre ni en las mujeres, es una asignatura que se aprende como se aprende Gramática o Matemáticas.  El don natural de la oratoria lo tienen pocos.  A los vendedores y a los políticos les imparten cursos de Oratoria. Tenéis ante vosotros a un viejo-joven que fue  un crío atemorizado desde la infancia, que no podía hablar en casa, en el colegio, ni en ninguna parte pública, únicamente entre amigos. Y que salió un gran tímido.  Pero a partir de los cuarenta años me impuse el deber de poder hablar en público con fluidez, con gracia y con armonía. Es decir, a aprender a ser un orador como lo hiciera Demóstenes en su Filípicas contra Filipo de Macedonia en el senado, porque Demóstenes además era tartamudo.
    Los mejores políticos aprenden a hablar en público con una asignatura que se llama Retórica. Ir a la Universidad no es suficiente para hablar bien y que se te entienda. Porque la palabra es el instrumento del pensamiento. En cuanto hablamos ya estamos denunciando nuestra posición social. Todas las personas que se dedican a la política hacen cursos para aprender a hablar y comunicar, con arreglo a las tres Ces fundamentales: Comunicar, Convencer y Conmover, e incluso se puede agregar Emocionar con argumentos. El presidente Obama de los EE.UU., es un claro ejemplo de los que dieron uno de estos cursos, lo hace tan bien que no es espontáneo, sino adquirido, por ejemplo, usa una de las reglas: Hablar lento y con aplomo, girando la cabeza de izquierda a derecha, para que todos los espectadores reciban su dosis de mirada del orador. Y, a lo mejor, como dicen los libros de oratoria, no mirar a los ojos, sino a un palmo por encima de las cabezas. Por lo tanto, esta cualidad es una más de tus zonas de éxito que debes trabajar.
     Lo que un orador ha de practicar es la concentración mientras habla, y pensar que el auditorio está vacío, y que estás hablando solo ante el espejo. ¿Y cómo se consigue esto? Practicando. Para superar las fobias la única receta eficaz, es la de exponerte al objeto desagradable, lo que se llama «exposición gradual a lo temido».  Por ello uno de los ejercicios que se recomiendan es escribir lo que se va a decir, y leerlo delante de un espejo, y corregirte. A nadie aconsejaría que se pusiera a hablar en público o dar una conferencia, sin haberla escrito primero y estudiada y hacer esquemas, reduciendo el texto hasta memorizar los esquemas. Hay que aprende a argumentar (sin argumentar no se puede convencer).  Porque el orador, en el momento que está en el atril o en el estrado o en la cámara de diputados, es quien tiene la palabra, y nadie sabe qué esquemas guarda su cabeza. Otro asunto diferente son los comunicados institucionales, discursos académicos o científicos, que se deben leer pues una palabra equivocada  puede provocar conflictos o errores insalvables.
     No es que yo tenga buena memoria cuando doy una conferencia, es que me la he aprendido y la tengo en la cabeza, no improviso, sé de lo que hablo. Una de las prácticas de quien pretende ser orador  es aprenderse poemas de memoria, y recitarlos en público, esto se llama ser rapsoda. Ensaya y reconocerás tu errores, y lo que hacía yo al principio era grabarme y luego oírme. Conozco a algunos/as, y  me dicen lo mismo: «Hasta que suelto el primer verso estoy nervioso». Todos los poetas nos ponemos nerviosos, pero cuando se llevan años recitando en público se convierte en una droga. Y estás deseando que llegue el próximo recital para salir a por todas.  Cuando uno se equivoca ante un auditorio lo más conveniente es aceptarlo inmediatamente y rectificar. Por consiguiente, el enfrentamiento con el público es un error grave, puesto que tendrás en contra a todo el auditorio.
     Tú también puedes ser un gran orador, si entrenas, para adquirir habilidad y le echas valor, nadie se va a reír de ti, peor lo tengo yo que, tengo acento andaluz, no vocalizo muy bien y encima estoy cojo y me tengo que sentar, o si me quedo de pie, me tengo que apoyar el muslo del pie en una mesa.  Nuestra palabra es nuestra tarjeta de presentación.     Existen ciertos secretos en el arte de hablar que cada cual aprende. Hace unos días tuve que presentar la exposición de una pareja de amigos, que los dos son pintores, Juana López y Fran Gallego. Como me lo dijeron con un mes de antelación me dio tiempo a pensar en ideas varias, como la de inventar un nombre para una matrimonio de pintores y me vino a la cabeza «cónyuge-pintores». De aquí nació la primera chispa del discurso, y tuve tiempo de meditar y darle vueltas a la cabeza. Hice la presentación con micrófono en mano sobre unas ideas mentales, en plan orador y como tenía confianza en mí mismo, la gente salió muy contenta porque no les aburrí. Hice el discurso del espontáneo que se tira al ruedo a capotear al toro, a un ruedo de amigos, no a un ruedo de académicos.
     Al día siguiente, con el discurso fresco en mi mente, escribí dos páginas y media. Hice lo que se llama un discurso inverso: primero hablas y luego escribes. Este sistema no lo recomiendo a no iniciados en la oratoria. Porque lo lógico, según los textos, para enseñar a los oradores, es prepararlo, hacer un esquema y memorizarlo.
      El único sistema que conozco para no bloquearte, ni quedarte en blanco es practicar ante el espejo, y luego dar muchos discursos en público, todos lo que te ofrezcan, para perder el miedo. Exponerte al público en algún recital como rapsoda, es la única regla que existe para superar los temores que uno pudiera tener al hablar en público si no eres muy ducho en las artes de la oratoria y la argumentación. Ten la seguridad que cuando te pongas a hablar en público, en un auditorio, nadie te va a interrumpir ni te va a tirar tomates.
Firmado: Ramón Palmeral autor de Tus zonas de éxito para El Monárquico

viernes, 20 de septiembre de 2019

España es el paraíso de los británicos. Benidorm. Alicante. Costa Blanca

ABC
Mientras el mundo aguarda el deselance del Brexit, que previsiblemente se conocerá en algún momento de las próximas semanas, la prensa internacional ya se hace eco de una de sus consecuencias más llamativa: el «éxodo» de ciudadanos británicos a España, como describe este jueves, en un artículo, el semanario francés «Le Point».
«En 2016 -se puede leer en la pieza-, mientras que el 52% de los británicos decidían separarse de la Unión Europea, España observó inmediatamente un aumento -del 4,6% en la época- del número de ciudadanos de más allá de la Mancha que decidían censarse en el otro lado de los Pirineos. Estos días, mientras que la espada de Damocles del divorcio está prevista para el 31 de octubre, esta subida alcanza el 10%».
Como explica la noticia de «Le Point», firmada por su corresponsal en Madrid, el periodista François Musseau, «las autoridades consulares no pueden esclarecer si se trata de nuevas llegadas o de británicos ya instalados en España que desean regularizar su situación».






Un «paraíso»

El artículo, además, detalla que los británicos sienten que España es un «paraíso», un lugar donde pueden disfrutar del bienestar que garantiza el buen funcionamiento de la seguridad social, de una gastronomía y clima privilegiados, y del sistema educativo para los menores de edad.
Por el momento, el Brexit se encuentra en un callejón de díficil salida. La semana pasada, el Parlamento británico, que está marcando el ritmo del proceso, logró aprobar una ley que impedía una salida sin acuerdo de la Unión Europea, posibilidad que barajaba con seriedad el primer ministro, Boris Johnson. El «premier» puede verse forzado a pedir un aplazamiento de tres meses para llevar a cabo la ruptura.

Los referendum los carga el diablo, ¿Es Cámeron culpable?