ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

martes, 20 de junio de 2023

Actos del 21 de junio de los 250 años de muerte de Jorge Juan en el Fondonet (Novelda)

 

             Busto a Jorge Juan en el casa natal de Fondonet, Novelda Digital. 21-06-2023

 

                  Ramón Palmeral
               Ramón Palmeral en el acto

 

A las 11 horas el 21 de junio, dieron inicio los actos en el Fondonet. Programa del acto.

 Gracias Novelda Digital por estas fotos tan inmediatas. Ha sido una mañana épica, inolvidable, todo perfecto, mis más sinceras felicitaciones a todos los organizadores, a las Armada, acrobacias de la Patrulla Águila, autoridades locales y provinciales, fuerzas y cuerpos de seguridad; y sobre todo  el civismo de los miles de personas asistentes donde reinaba el blanco de la gorrillas con logotipos de Jorge Juan, que, en todo momento respetaron con solemnidad y de pie la izada de la bandera de nacional, himnos y corona de flores a los Caídos.  Novelda puede estar orgullosa de este acto tan participativo.

Jorge Juan y Santacilia nació en esta casa del Fondonet el 5 de enero de 1713. Leer biografía de Hoja del lunes de Alicante

Presidieron la tribuna de autoridades el vicealmirante a de la región Naval de Cartagena  y el alcalde de Novelda Fran Martínez.

Patrulla Águila vuelos de exhibición.

Calculo que había unas 5 ó 6 mil personas


       Mas fotos de Novelda digital.

 https://noveldadigital.es/galerias/551623/acto-central-del-250-aniversario-de-la-muerte-de-jorge-juan/



               Coronel José Hernández Mosquera y Vicente Bru de la Asamblea Amistosa
                                     Alcalde Fran Martínez y Capitana navío Joaquín Vegara


                                   
                   Corona de flores a los Caídos



Ramón Palmeral asistió al alto, no me lo podía perder.

        Merche Navarro y Ramón Palmeral, y de espalda Graciela Luz de naranja
                       Franchi con su tía y sobrina


La figura de Jorge Juan recibe honores militares en el 250 aniversario de su muerte

La figura de Jorge Juan recibe honores militares en el 250 aniversario de su muerte
MÁS FOTOS
La figura de Jorge Juan recibe honores militares en el 250 aniversario de su muerte - (foto 2)
La figura de Jorge Juan recibe honores militares en el 250 aniversario de su muerte - (foto 3)
La figura de Jorge Juan recibe honores militares en el 250 aniversario de su muerte - (foto 4)
La figura de Jorge Juan recibe honores militares en el 250 aniversario de su muerte - (foto 5)

La finca del Fondonet, donde se ubica la casa natalicia de Jorge Juan, ha acogido en la mañana de hoy miércoles, 21 de junio, el acto central de la conmemoración del 250 aniversario de la muerte del Sabio Español, un acto militar presenciado por numeroso público que ha contado con la participación de una compañía de la Armada con base en Cartagena y del ejército del Aire, representado por la Patrulla Águila, que ha realizado un vuelo rasante para rendir homenaje al marino, matemático y científico que fallecía el 21 de junio de 1773.

A las once de la mañana se ha iniciado el acto militar, presidido por el alcalde de Novelda, Fran Martínez y el Almirante del Arsenal de Cartagena, en el que, tras el paso de revista, una compañía de la Comandancia Naval, rendía homenaje al conocido como Sabio Español, en un evento que ha contado con desfile de tropa e izado de bandera y en el que, tras el homenaje a los caídos, se ha descubierto un busto del insigne marino a cuyos pies se depositaba una corona de laurel, momento en el que la Patrulla Águila del Ejército del Aire realizaba un primer vuelo rasante sobre la zona.

En su intervención el alcalde de Novelda ha puesto en valor a Jorge Juan como una de las “figuras claves de la Ilustración, que contribuyó a la modernidad de la ciencia española, al bienestar general de nuestra nación y a la reforma de la Armada”.

Fran Martínez ha asegurado que el nombre de Jorge Juan “va inexorablemente unido a la ciudad que lo vio nacer” y ha renovado el compromiso del Ayuntamiento de Novelda de “seguir dando a conocer, a las generaciones futuras, la obra y la historia de un hombre extraordinario del que todos nos sentimos profundamente orgullosos por su inteligencia, valentía, honradez, laboriosidad, lealtad, rectitud y amor a su patria”.

El alcalde de Novelda también ha tenido palabras de reconocimiento y agradecimiento para la familia Cort, propietaria de la finca del Fondonet, que acoge la casa donde Jorge Juan y Santacilia nació el 5 de enero de 1713, por el esfuerzo dedicado a su rehabilitación, lo que “nos ha permitido recuperar un gran legado patrimonial que se incorpora al circuito turístico de la ciudad ofreciendo, además, unas salas expositivas y un amplio fondo bibliográfico que contribuirá a conocer mejor la herencia de Jorge Juan”.

Una vez finalizado el acto oficial la Patrulla Águila ha sido la protagonista en el cielo de Novelda, con una exhibición de acrobacias por parte del escuadrón más famoso de la Academia General del Aire, que se ha despedido de la ciudad sobrevolando el santuario de Santa María Magdalena.


    Corona de flores a los Caídos

150 aniversario del nacimiento de Azorín, por Ramón Palmeral en la revista Meer

 

150.º aniversario del nacimiento de Azorín

El último romántico

20 junio 2023,
Ramón Fernández Palmeral/Revista Meer/International

Nos hallamos el en año de Azorín, por los 150 años del nacimiento de José Martínez Ruiz «Azorín» en la localidad alicantina de Monóvar el 8 de junio de 1873.

Azorín, el último romántico

«La figura señera y la ingente obra de Azorín», en palabras de Vicente Sala Belló para la presentación de Azorín y el fin de siglo (1893-1905), con motivo del I Centenario de Desastre de 1898-1998, debería ser considerada como la de «El último romántico», como lo definió el profesor Enrique Rubio Cremades por la génesis de su formación política, filosófica y literaria en lo que corresponde a la etapa de su adolescencia hasta su viaje a Madrid (1896), ya convertido en adulto y en un periodista vocacional y una reconocida promesa literaria. Un periodo juvenil, anterior al de ser reconocido por su imperial pluma universal. Demostraremos que este apelativo de «El último romántico»...

Enlace a la revista Meer /Iternational

Un homenaje el 21 de junio a Jorge Juan histórico para el recuerdo. Novelda

 

El 21 de junio, gran colofón del 250 aniversario de la muerte de Jorge Juan


El acto central del Año Jorge Juan 2023, con entrada libre para toda la ciudadanía, contará con la exhibición acrobática de la Patrulla Águila y el desfile de la compañía de la Armada Española de Cartagena

La Comisión del 250 aniversario de la muerte de Jorge Juan, junto al Ayuntamiento de Novelda, ha presentado esta mañana en la Plaza de España la programación de actos que tendrán lugar durante el próximo miércoles 21 de junio, día grande del Año Jorge Juan 2023.

El vicepresidente de la Comisión organizadora, Vicente Baus, ha explicado que el acto central se llevará a cabo a las 11:00h en el Fondonet, en la recientemente reformada Casa Natalicia de Jorge Juan y Santacilia.

El acto principal del Año Jorge Juan 2023 contará con la participación de la Armada Española de Cartagena y de la Patrulla Águila del Ejército del Aire y del Espacio, que realizará un vuelo rasante y una exhibición acrobática en el cielo de Novelda. «Es un acto único, especial, que difícilmente se va a repetir en Novelda y que sobre todo va a quedar en la memoria para poder contarlo a las generaciones futuras», ha destacado Baus.

Por su parte, el presidente de la Comisión del 250 aniversario de la muerte de Jorge Juan, José Boyer, ha recordado que la celebración tiene lugar el 21 de junio debido a que es la fecha en la que falleció el ilustre marino noveldense en 1773. Con todo, ha subrayado que el acto es de entrada libre para toda la ciudadanía interesada.

Un homenaje el 21 de junio a Jorge Juan histórico para el recuerdo

Respecto al transporte, Boyer ha informado que el acto contará con las máximas sillas posibles para el público y ha anunciado que una serie de autobuses realizarán un recorrido a partir de las 9 de la mañana desde el bancal Fondo (parque donde se sitúa el Ancla homenaje a Jorge Juan), que realizará paradas en San Roque, en el parque Salvador Sánchez Arnaldo, en Juan XXIII, y en la rotonda frente al Polideportivo Municipal.

Asimismo, Boyer ha señalado que a las 10:55h en el Fondonet formará tropas la compañía de la Armada de Cartagena y se incorporarán al lugar del acto central. Durante el acto, Boyer ha indicado que en la Casa Natalicia de Jorge Juan se izará una una bandera de España, se descubrirá un busto al ilustre marino noveldense, así como se interpretará el Himno a Jorge Juan y el Acto a los Caídos con la Oración y el Himno de la Armada mientras la Patrulla Águila desplegará por encima humo con la bandera de España.

La exhibición de la Patrulla Águila

Tras el desfile militar, será el momento de la exhibición acrobática de la Patrulla Águila cercana a los 30 minutos, que quedará en el recuerdo de todos los noveldenses presentes en el histórico acto. Boyer ha indicado que la exhibición se realizará cerca de la zona del Pla, con una gran visibilidad desde el Fondonet.

Después del acto central, Boyer resalta que volverán a ponerse en funcionamiento los autobuses organizados para, desde la rotonda de la Monfortina, transportar a la ciudadanía que lo desee al casco urbano.

Concluido el acto central del Año Jorge Juan 2023, durante el 21 de junio también se van a llevar a cabo varios eventos por la tarde. En primer lugar, a las 19:30h en la Iglesia de San Pedro Apóstol tendrá lugar una Solemne Misa en Sufragio de Jorge Juan. Será ofrecida por la Comisión Organizadora del 250 aniversario de la muerte de Jorge Juan y la ceremonia estará acompañada por el Cuarteto de Cuerda de la Orquesta Sinfónica del Vinalopó.

La noche de Luminarias en honor a Jorge Juan

Por otro lado, a las 21:00h se llevará a cabo las Honras Fúnebres a Jorge Juan en la Noche de Luminarias. Así lo han comunicado Merche Navarro y Graciela Luz, integrantes de la Comisión organizadora, explicando que el evento será una procesión cívica con velas desde la plaza de Santa María Magdalena hasta la Plaza de España, donde se depositarán en el monumento a Jorge Juan.

A su llegada a la Plaça Vella, el noveldense Luis Mira narrará un texto en homenaje a Jorge Juan creado por el escritor Joaquín Juan.

En cuanto a la música, acompañará la comitiva la Banda de cornetas y tambores de la cofradía del Ecce Homo. En la plaza de España, durante la entrega de velas, la coral del Vinalopó interpretará el Requiem de Mozart, con acompañamiento de piano y del cuarteto de cuerda de la Orquesta Sinfónica del Vinalopó.

Vuelta de una antigua tradición

Con todo, desde la Comisión han recordado que en Novelda, durante el siglo XVIII, para llevar a cabo cualquier celebración nocturna los balcones se llenaban de velas hechas con aceite y mecha. «Retomamos esta tradición histórica convirtiéndola en un homenaje al Insigne Marino Jorge Juan y Santacilia en su 250 aniversario», ha realzado Navarro.

«No tenemos noticias de cómo recibió Novelda la muerte de Jorge Juan, por lo tanto, hemos creado una historia en torno a todo esto que creo que va a ser muy bien recibida por la población de Novelda», ha argumentado Navarro, agradeciendo también la implicación de la Comisión de la Calle Mayor, de la Asociación Cultural Modernistas de Novelda y del propio Ayuntamiento de Novelda para la consecución de esta memorable celebración.

22 de junio

Concluidos los actos del 21 de junio, día central de la conmemoración del 250 aniversario de la muerte de Jorge Juan, el 22 de junio la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda se sumará a los actos previstos rememorando el día en que tuvieron lugar las exequias a nuestro ilustre fundador, oficiando a las 19:30 horas en la Iglesia de San Pedro apóstol una Solemne Misa en Sufragio a Jorge Juan, donde acompañará la ceremonia el Órgano Barroco de la iglesia.

Finalizada la Eucaristía, a las 21:00h tendrá lugar en la Plaza de España la tradicional Ofrenda Floral a Jorge Juan para honrar la memoria del El Sabio Español. La Asamblea Amistosa Literaria de Novelda, en este año de especial significado, desea que el homenaje al eminente científico y marino tenga el esplendor y la notoriedad que Jorge Juan merece y para ello invitará, tanto a la solemne eucaristía como a la ofrenda, a las instituciones benéficas, festivas, culturales, educativas y deportivas, así como al estamento político y a cuantos noveldenses quieran sumarse, además de a destacadas personalidades que llegarán desde otros puntos de España a Novelda para participar en dichos actos.

Para finalizar, a las 22:00h acabará la jornada con una tradicional Cena de confraternidad en el Restaurante la Mola.

..............................................................

Adenda

"El sueño de Jorge Juan", obra de Palmeral 

 


 Enlace:
https://www.hojadellunes.com/250-aniversario-de-la-muerte-de-jorge-juan/

Fran Martínez toma posesión del cargo de Alcalde de Novelda. Dos legislaturas consecutivas

 

Fran Martínez toma posesión del cargo de Alcalde de Novelda


Fran Martínez: «Seguiré siendo ese alcalde cercano con el que podéis contar y que siempre estará al lado vuestro, al lado de su pueblo, defendiéndolo y velando por sus intereses»

El Salón de Plenos, ha acogido este medio día la sesión de investidura del socialista Fran Martínez como alcalde de Novelda, reelegido por la ciudadanía tras conseguir la segunda mayoría absoluta más amplia de la historia de la democracia, con 13 concejalías y el 57,73% de los votos.

Mediante esta mayoría absoluta Fran Martínez volverá a capitanear, desde este 17 junio y durante los próximos 4 años, la gestión y el futuro del Ayuntamiento de Novelda, a través de un equipo de Gobierno renovado y junto a una oposición que en esta legislatura presenta varios cambios.

Durante el acto de constitución de la corporación municipal, que abarrotó el salón plenario con la presencia de familiares, amigos, integrantes de los diferentes grupos políticos y ciudadanía en general, tuvo lugar la prestación de juramento o promesa, ante la Constitución y el Estatuto de Autonomía y a través de la libre elección entre los dos idiomas oficiales en la Comunitat Valenciana, de los cargos de los concejales y las concejalas que conforman la corporación municipal en esta nueva legislatura.

Gobierno de Extremadura. O le das carteras en el gobierno autonómico a Vox o vamos a repeticion de elecciones

 Así debe ser, no se puede tratar a Vox como unos apestados. Los de Abascal se deben imponer como en Castilla León, o me dan carteras o repetición de elecciones es así de fácil. No puede regalar los vottos consegurido sin nada a cambio.

Nuevo Impulso.net tuvo ayer en un solo día 1.848 vistas, lo que de nuestra que nos leen.

Hemos de volver al orden, de lo contrario la sociedad se degenera, la experiencia de Podemos del plurimultipartidismo ha si un fracaso.

Lo mejor en Extremadura es que Guardiola acepte  Vox y a sus miles de votantes como consecuencia de hartazgo de socialistas mentirosos, en la utopía. Esta actitud de Guardiola ante un partido democrático, solamente perjudica a Feijóo. En esta asu to de mediar el PP desde Genova, para que luego no la perjudiquen. Extremadura será grande cuando se quite los complejos de la derecha. Las próximas eleccines del 23 j  van a ser determinantes.

 

....................................

29 de junio 2023.

 

El Partido Popular y Vox han cerrado el codiciado acuerdo de Gobierno en Extremadura. Un pacto por el que la presidenta del PP extremeño, María Guardiola, será la presidenta de la Junta y la formación que lidera Santiago Abascal se hará con una única Consejería, la de Gestión Forestal y Mundo Rural.

Así lo han confirmado ambas formaciones en un comunicado conjunto, en el que explican que será la propia Guardiola quien rubrique este pacto junto al portavoz de Vox en la Asamblea extremeña, Ángel Pelayo Gordillo, a las 12.45 horas en el Parlamento regional.

Tras los "consejos" de Génova a Guardiola, este viernes llegaba el ansiado desenlace de una polémica que estaba provocando más de un quebradero de cabeza al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en plena campaña electoral para las elecciones generales del 23 de julio. Con este pacto, se pretende poner punto y final a una situación que se enquistaba cada vez más, tras el pleno de investidura anunciado para el próximo 5 de julio, en el que el socialista Guillermo Fernández Vara se presentará de nuevo como candidato a presidir la Junta de Extremadura. (El castigo a Sánchez lo paga Fernández Vara)

Ante esta situación, ambas formaciones subrayan que "han asumido la responsabilidad de dotar a la región de un gobierno estable y con una hoja de ruta clara para poner fin a las políticas socialistas que han lastrado el desarrollo de Extremadura". Y en esta línea, PP y Vox señalan que "para ello, ambas formaciones han centrado sus esfuerzos en alcanzar los puntos en común y abordar las preocupaciones compartidas por sus votantes y por la mayoría de los extremeños".

Se trata de un acuerdo programático, con Consejeria incluida, y 60 medidas encaminadas a lograr"un gobierno del cambio", que les permita revertir "las consecuencias de la inercia política del PSOE en los últimos años". Su objetivo, según explican en este comunicado, es centrarse "en las prioridades de las familias extremeñas, y en combatir el paro, la pobreza, la falta de oportunidades y la despoblación". Finalmente, concluyen que dichas medidas "tendrán repercusión directa en los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura en cada ejercicio".

lunes, 19 de junio de 2023

Solo gente guapa en los anuncios es un fraude

 Cuando veo un anuncio publicitario de gente guapa delgada y con buen tipo, inmediatamente pienso que el fabricante de ese producto me está engañando. Me consta que la gente guapa ve de mejor el producto, pero se también que ese fabricante está admitiendo  tolerando falsedad. En este mundo, somos más los feos gordos y viejos los que consumimos que los jovenes, que no tienen un euro. Esto es así, per la igualdad se resquebraja, la sinceridad es un mal menor, y por tanto, toda la publicidad es una auténtica mentira. Los modelos viven de vender su cara y su rara figura. Se acabará que los guapos, u a minoría se impongan.

Las series televisivas también so  fraude cuán buscan a galanes y guapas chicas. El cine, los presentadores o dora, son otro fraude. 

Nunca de alejes o desprecio  a un gordo o a una gorda, es u  falta de educación, tampoco nu ca que dinastía que está  más delgada, porque es una indirecta, al reves

"250 aniversario de la muerte de Jorge Juan", por Ramón Fernández Palmeral en Hoja del lunes de Alicante

 

250 Aniversario de la muerte de Jorge Juan, el Euclides español

"El sueño de Jorge Juan", óleo de Palmeral, 2023.
El presente año, se cumplen los 250 años de la muerte del ingeniero naval alicantino Jorge Juan y Santacilia, ocurrida en Madrid el 21 de junio de 1773, a los 60 años.

Jorge Juan (*) es universalmente conocido por haber medido en Quito (Ecuador), junto a Antonio de Ulloa, la longitud del grado del meridiano terrestre y demostrar la forma achatada de la Tierra por los polos —confirmando la hipótesis matemática que mantenían Newton y Huyding—, con objeto de mejorar la navegación y la cartografía existente de una forma más científica. Para tal fin, el matemático, científico y marino Jorge Juan y Santacilia (1713-1773), llamado por sus compañeros el Euclides español, utilizó el cálculo infinitesimal1 para sus mediciones. Jorge Juan es considerado como una de las figuras fundamentales en el campo de los avances matemáticos y físicos del siglo XVIII hispano y auténtico referente científico de la España de la Ilustración. Fue Caballero de la Orden de Malta y Encomienda de Aliaga (Aragón). También fue espía en Gran Bretaña a las órdenes del marqués de la Ensenada. También reformó la anticuada Armada Española y fue director de la Academia de Guardias Marinas de Cádiz, y del Seminario de Nobles de Madrid. Murió sin descendencia por la doctrina y norma del celibato de la Orden de Malta o Caballeros Hospitalarios a los 60 años y 6 meses...

 Seguir leyendo en Hoja del lunes de Alicante de fecha 19 de junio de 2023 

Mi lema es: si mahoma no va a la montaña, la montaña va a mahoma.

La persistencia de la gota del agua sobre la roca.

---------------------------------

 ....FOTOGRAFÍAS DE LA INAUGURACIÓN Casa-Natalicia Jorge Juan en el Fondonet........

                                                        Tomas de Novelda Digital



Fotos en el siguiente enlace:

https://noveldadigital.es/sin-categoria/550374/la-casa-natalicia-de-jorge-juan-se-suma-al-circuito-turistico-de-novelda/


   Libro" La obra del "Sabio Español" Radiografía de Jorge Juan en los siglos XVIII y XIX.

Autores: David Beltrá Torregrosa y Verónica Quíles López

Casa Natalia de Jorge Juan en el Fondonet

sábado, 17 de junio de 2023

“Azorín sin el bombín”, por José Ferrandiz Lozano. 7 de junio en Casa-Museo de Azorín

 

“Azorín sin el bombín”

0

La Casa-Museo Azorín acoge, mañana miércoles, la conferencia sobre “Azorín sin el bombín: el intelectual veinteañero y treintañero” a cargo del profesor y escritor José Ferrándiz Lozano. El acto, organizado por la Fundación Mediterráneo y el ayuntamiento monovero, será a las 19:30 horas y se enmarca dentro de la conmemoración del 150 Aniversario del Nacimiento de José Martínez Ruiz “Azorín”.

José Ferrándiz Lozano

José Ferrándiz Lozano

El profesor Ferrándiz Lozano ejerce en la actualidad la docencia en la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de Elda (EURLE) de la Universidad de Alicante.

Tiene una amplia carta curricular.

Fue Premio Fin de Carrera en Ciencias Políticas. Su tesis doctoral, realizada en el departamento de Historia Social y Pensamiento Político, estuvo becada por el Congreso de los Diputados. Posee un Máster en Dirección de Recursos Humanos por Cerem Business School.

Elegido en 2021 como Decano del Colegio oficial de Politología y Sociología de la Comunidad Valenciana, ha sido director del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert (2015-2019), de la Diputación de Alicante, organismo del que anteriormente fue subdirector de Publicaciones (2003-2011), y cuenta con experiencia profesional en empresa privada como responsable de departamentos de Calidad, Comunicación y Recursos Humanos.

Premio Nacional de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA) al mejor libro de la disciplina publicado en el bienio 2009-2010 por “Azorín, testigo parlamentario” y Premio internacional de Periodismo Miguel Hernández.

Ha escrito en los periódicos La verdadABC y El Mundo, en la revista Periodistas [FAPE] y actualmente colabora en el diario Información y en el digital Hoja del lunes.

Autor de varios libros y estudios especializados, su línea principal de investigación es el pensamiento político español. Es uno de los más destacados especialistas en Azorín, participo habitualmente en los coloquios internacionales de la Universidad de Pau (Francia) y esta participando activamente en los actos conmemorativos del 150 Aniversario del Nacimiento de José Martínez Ruiz “Azorín”.

Abre la Casa natalicia de Jorge Juan en Fondonet, Novelda

 

La casa natal de Jorge Juan en Novelda abre sus puertas, por Felipe Lozano en AAPET

 Enlace:

https://www.aapetalicante.com/6885-2/

 Cristina Arroyo en la presidente del AAPET, ver su blog


    El cuadro de 60 x 80 cm pertenece a la pinacoteca del pintor Ramón Palmeral

“La maleta de Azorín”. Exposición de la Casa-Museo de Monóvar, C/Salamanca número 6

 

Fundación Mediterráneo inaugura en Monóvar la exposición “La maleta de Azorín” en la Casa Museo del escritor

Fundación Mediterráneo inaugura en Monóvar la exposición “La maleta de Azorín” en la Casa Museo del escritor

La Fundación Mediterráneo presenta en su Casa Museo Azorín de Monóvar la exposición “La maleta de Azorín”, que se abrirá al público el día 8 de junio, día en que se conmemora el 150 aniversario del nacimiento de José Martínez Ruiz, Azorín.


El presidente de la Fundación Mediterráneo, Luis Boyer, y el alcalde de Monóvar, Alejandro García, han presentado a los medios la exposición esta mañana, acompañados por la comisaria de la exposición, Mercedes Navarro. Se podrá visitar en la Casa Museo Azorín de Monóvar (C/Salamanca, 6) y permanecerá abierta hasta el 22 de diciembre.


La Fundación Mediterráneo conserva en Monóvar la Casa Museo Azorín, un centro cultural y documental clave para los interesados e investigadores de la obra de Azorín y desde el que se trabaja para mantener vivo el legado del escritor.


Esta exposición sobre el contenido de su maleta es la principal propuesta de la Fundación Mediterráneo con motivo de la programación organizada dentro del 150º aniversario del nacimiento de Azorín. José Martínez Ruiz gozó de una longeva vida, tanto es así que llegó a recibir felicitaciones por su 90º cumpleaños. El 2 de marzo de 1967 el escritor fallecía dejando tras él una maleta llena de sus mejores vivencias.
Luis Boyer, presidente de la Fundación Mediterráneo, recuerda “como si fuera ayer el día que nuestro añorado Pepe Payá[1] me dijo que lo acompañara a Madrid, sin contarme para qué y con la promesa de que no me iba a arrepentir. Y fuimos a Madrid, a casa de Luis Méndez de Vigo, a quien agradezco tan generosa donación, y volvimos con una maleta que perteneció a Azorín y que había permanecido oculta durante décadas en una finca toledana.


A partir de su maleta personal, se abre una nueva ventana sobre la figura personal y literaria de Azorín, una valija donada a Fundación Mediterráneo por Luis Méndez de Vigo y que contenía más de 2.000 registros documentales y diversos objetos que pertenecieron al genial escritor monovero.
Entre toda esta documentación, para la exposición “La maleta de Azorín” se han seleccionado algunos documentos y objetos de especial interés y curiosidad. De este modo, se podrán ver 25 fotografías sobre Azorín, entre ellas una de su padre, a quien nunca se había identificado hasta este momento en una instantánea.
También se exponen cartas de Ramón Gómez de la Serna, Antonio Maura, Pío Baroja o Torcuato Luca de Tena, entre otras, así como telegramas con artistas plásticos como Genaro Lahuerta y Gastón Castelló.


Otro bloque de la exposición lo componen objetos personales, como una libreta en la que el propio Azorín tomaba notas del significa de palabras que le interesaban o en la que transcribía dichos populares. También se podrán ver sus tarjetas de visitas personales, sus carnés de los cines Rex y Capitol de Madrid o su contrato para escribir artículos con la editorial Prensa Española.


La gran variedad de documentos que se encontraron en la maleta perteneciente a José Martínez Ruiz abarca prácticamente todos los momentos de la vida del escritor. Por ello, la comisaria de la muestra, Mercedes Navarro, ha planteado esta muestra como un recorrido vital, un viaje por sus entornos geográficos y literarios que da sentido al objeto que inspira la exposición.


De este modo, se propone al visitante un “viaje lineal”, donde las imágenes son protagonistas, acompañadas de breves textos, ante todo de carácter literario y a modo de pinceladas descriptivas del recorrido vital y profesional del escritor de Monóvar. Precisamente el lugar de nacimiento y juventud del escritor es el comienzo y el final de su recorrido vital, que se puede resumir en este esquema:
La maleta de piel fue hallada en perfecto estado de conservación por el Luis Méndez Vigo, en una finca de Toledo propiedad de su tío Julio Rajal Guinda. Julio Rajal, a su vez, era el sobrino de la esposa de Azorín y fue designado como heredero de Azorín, cuando este falleció en 1967 sin descendencia.


Luis Boyer, presidente de la Fundación Mediterráneo ha catalogado y digitalizado todo el contenido de esta maleta, gracias a una subvención del Ministerio de Cultura, y después de meses por el personal de la Fundación, se inaugura una exposición que muestra nuevos fragmentos de la vida de Azorín: su correspondencia, sus recuerdos retratados en desgastadas imágenes, recortes de prensa e incluso algunos manuscritos, que están siendo objeto de un profundo estudio por parte de los técnicos de la Fundación y de destacados especialistas azorinistas.

viernes, 16 de junio de 2023

Ramón Palmeral ha pintado al óleo "El sueño de Jorge Juan". Ilustre marino noveldense. 250 años de su muerte

 

                          Ramón Palmeral es autor de "El sueño de Jorge Juan" /Alicante 2023

 

 El marino Jorge Juan y Santacilia nació en Novelda  (Alicante) en 1713 cumple 250 años de su muerte en 1773, (revista Meer) el 21 de julio de 2023. Es una obra surrealista, donde todo es posible. 

Ramón Palmeral es un pintor que reside en Alicante (España), perteneció el Grupo de Vanguardia 5.

Tomó clase particulares de Fernando Soria.

Coleccion del autor. No venal.

Contacto: ramón.palmeral@gmail.com

Artenet:

https://artenet.es/cuadros/?page=214&order=rhits&listview=3

Cuadros originales en venta, piezas únicas por talentosos artistas de hoy en día. Encuentra cuadros auténticos pintados al óleo, cuadros abstractos, paisajes y más. Compra cuadros directamente al autor y apoya a artistas independientes de todo el mundo.

Año Azorín. 150 años de su nacimiento en Monóvar en 1873

 

Fundación Mediterráneo presenta las actividades para conmemorar el 150 aniversario de Azorín

Monóvar
20230308 Presentacion actos 150 Azorin en Monóvar-2-2

La Fundación Mediterráneo y el Ayuntamiento de Monóvar han presentado esta mañana las actividades que ambas instituciones van a realizar en la ciudad natal de José Martínez Ruiz, Azorín, con motivo del 150 aniversario del nacimiento del escritor.

El acto ha tenido lugar en la Casa Museo Azorín, de Fundación Mediterráneo, y han estado presentes el presidente de la Fundación, Luis Boyer, y el alcalde de Monóvar, Alejandro García, que han estado acompañados por la concejala de Cultura, Júlia Tortosa.

Esta programación de actividades dará cuenta de la influencia de Azorín en la literatura contemporánea española, y su aportación como escritor, periodista, autor teatral, cuentista, crítico cinematográfico, cronista parlamentario, que vivió casi cien años.

Luis Boyer ha señalado durante su intervención que “desde la Fundación Mediterráneo, como custodia y divulgadora del Legado de Azorín a través de su Casa Museo, estamos comprometidos con la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento del insigne escritor monovero”. Asimismo, ha adelantado que “además de la programación de eventos, la Fundación va a realizar un esfuerzo extra para reformar el patio de nuestra Casa Museo Azorín patio para realizar veladas culturales y actividades en pequeño formato y para crear un nuevo espacio literario como extensión del Museo”.

Por su parte, Júlia Tortosa, concejala de Cultura, ha comentado que “estamos muy contentos y contentas de poder celebrar el 150 aniversario del nacimiento de Azorín, sobre todo, después de haber firmado un convenio histórico entre el Ayuntamiento y la Fundación para que la Casa Museo esté prácticamente a diario y nos permite hacer actividades conjuntas, como ya hemos hecho este año”.

Con relación al 150 aniversario, Tortosa ha explicado que “se ha planteado conmemorar esta fecha mediante una variada programación, que dé respuesta a las inquietudes y necesidades de la ciudadanía monovera”. En este sentido, la concejal ha destacado que ha estado pensada “como reclamo turístico y para poner en valor rasgos identitarios propios y productos de la ciudad de Monóvar, como las catas de vinos y pastas típicas de la población” y “se ha involucrado a diversos colectivos, teniendo en cuenta diferentes edades y formatos. Todo, en un afán de ofrecer eventos no dirigidos a eruditos o un público concreto, sino a toda la población, como las catas de vino, las yincanas para los más pequeños o les Balconades”.

En total, a lo largo de 2023 se van a realizar más de 30 eventos para conmemorar la figura de Azorín, entre los que destacan conferencias, exposiciones o visitas guiadas.

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:

MARZO

  • 9 de marzo. 19:00 h. Conferencia «Los personajes femeninos en las novelas Azorín», por Jordi Bermejo Bermejo, Doctor en Filología Española UA. Lugar:Casa Museo Azorín.
  • Marzo, abril y mayo 2023. «Azorín Pequeño Filósofo», a cargo de Manuela Amat. Actividad infantil y juvenil para centros educativos. Lugar: Casa-Museo Azorín

ABRIL:

  • 19 de abril. Visita de María Zaragoza, autora de La biblioteca de fuego, Premio Azorín de Novela 2022. Recepción en el  salón de Plenos del Ayuntamiento y a continuación tertulia literaria con la autora en la Casa Museo-Azorín.
  • 23 de abril, Día del Libro. De 11:00 a 14:00 h. Ruta guiada “Monóvar y Azorín”, a cargo de Ferrán Diaz.  Finaliza en la Casa-Museo Azorín con visita a la misma y vermut de Primitivo Quiles, al finalizar la Ruta. Plaza de la Sala.
  • 20 de abril. 19:00 h. Charla “Azorín y el Fondillón”, a cargo de Rafael Poveda, dentro de los Jueves Azorinianos en la Casa-Museo Azorín. Cata de Fondillón acompañada de pastas monoveras, elaboradas a partir de las recetas de la madre de Azorín por la Asociación de Amas de Casa. Lugar: Casa-Museo Azorín.

MAYO:

  • 11 de mayo. 19:00 h. “Azorín y los monoveros”. A cargo del Club de lectura de la Biblioteca de Monóvar. Lugar: Casa-Museo Azorín.
  • 25 de mayo. 19:00 h. Charla “Azorín y la eternidad”, a cargo de Ángel Luis Pavón Ortigosa  con cata de vino noble Alicante Modernitxen de Bodegas Ortigosa. Lugar: Casa-Museo Azorín.

JUNIO:

  • 4 de junio. Ruta Literaria sensorial por el Collado de Azorín. Por Manuela Amat.
  • 7 de junio. Conferencia: Azorín sin el bombín: el intelectual veinteañero y treintañero “, por José Ferrándiz Lozano. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología. Lugar: Casa-Museo Azorín
  • 8 de junio:
    • 19:00 h. Inauguración de la exposición: “LA MALETA DE AZORÍN” en la Casa-Museo Azorín
    • 20:00 h. Concierto de órgano y dulzaina a cargo del Grup Ternari, en honor al nacimiento de Azorín. Lugar: Iglesia Parroquial San Juan Bautista de Monóvar.

JULIO:

  • 6 de julio. Inauguración del patio de la Casa-Museo Azorín. Charla “Álbum fotográfico familiar de Azorín”. A cargo de Rafael Poveda. Se realizará en el patio de la Casa Museo. Lugar: Casa Museo Azorín.
  • 15 de julio. 21:00 h. Concierto Homenaje a Azorín, a cargo de la Asociación Musical La Artística de Monóvar. Lugar: Ermita de Santa Bárbara.

SEPTIEMBRE

  • 6 de septiembre. Presentación del Nano “Azorín”, en los actos del Pregón de Fiestas.

OCTUBRE – NOVIEMBRE:

  • 27 de octubre. 18:00 h. Inauguración Exposición Balconades 2023 sobre la temática En torno a Azorín y su obra. Ayuntamiento de Monóvar.

DICIEMBRE:

  • 15 de diciembre. 19:00 h. Inauguración de la exposición: Iconografía  de Azorín en Monóvar y caricaturas. Sala de Exposiciones José María Amat “Pita”, Kursaal Fleta de Monóvar.

José Martínez Ruiz, más conocido como Azorín, fue uno de los escritores más importantes de la Generación del 98 en España, entre los que destacó como novelista, ensayista, crítico literario y periodista. Es considerado uno de los renovadores de la prosa española de la época y su estilo se caracterizó por la brevedad, la precisión y la elegancia.

Entre sus obras más destacadas se encuentran «La voluntad», «Antonio Azorín», «La ruta de Don Quijote», «La isla sin aurora», «Doña Inés» y «El alma castellana». Además, fue un gran divulgador a través de su labor como crítico literario y periodista, colaborando en publicaciones como El Imparcial, La Vanguardia y ABC.

........................ENLACE AL PDF "Cincuentenario de la muerte de Azorín" de Ramón Fernández Palmeral en BVMV

 

BVMC

  https://www.cervantesvirtual.com/obra/cincuentenario-de-la-muerte-de-azorin-1209556/