ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

viernes, 13 de septiembre de 2019

Los destrozos de la lluvia en Alicante. Y Pedro Sánchez sin venie a vernos.


El camionero Pedro Palacios fue otra de las víctimas de la inundación de la A-31. «Yo venía de Fuente la Higuera y cuando he llegado aquí ya no podíamos ir ni para delante ni para atrás. Ahora toca esperar pero soy transportista y en este oficio hay que tener mucha paciencia», señalaba resignado mientras en el área de servicio Alejandro García expresaba su temor a no poder llegar a tiempo a Madrid, donde su amigo debía tomar un avión. «Sabíamos que había decretada alerta roja pero no ha llovido tanto para que la carretera se quede cinco horas parada. Además -añadía- la tierra y el agua que se ha acumulado se podría haber retirado con dos palas en una hora».
El colapso circulatorio se produjo poco antes de las nueve de la mañana en dos puntos de la autovía comprendidos en el tramo de Villena-Almansa. Una avalancha de agua y lodo formó un torrente en la mediana e inundó los cuatro carriles, bloqueando por completo la circulación en dirección Alicante y Madrid. Los agentes de la Guardia Civil tuvieron que cortar la autovía en los dos puntos donde se produjo el embolsamiento de agua. Pero, pasadas las diez de la mañana, consiguieron reconducir todos los vehículos hasta concentrarlos en el área de servicio de La Encina. A tres kilómetros de allí la A-31 se había anegado por completo y, de hecho, diez horas después el personal de Mantenimiento de Carreteras todavía no había podido despejar la vía.

La subdelegada del Gobierno en Alicante hablando con varios afectados por el corte de la A-31.
La subdelegada del Gobierno en Alicante acudió a mediodía al área de servicio de La Encina para interesarse por la situación de los conductores que se habían quedado atrapados. Araceli Poblador llamó a la prudencia e informó sobre los medios que se habían dispuestos en los dos puntos inundados para restablecer la circulación. «Es una situación complicada en toda la provincia porque tenemos una DANA encima. Por lo tanto, pido a todo el mundo la máxima prudencia y que sólo se utilice el vehículo en caso de necesidad», manifestó a este diario.
Finalmente el tráfico se restableció a las dos de la tarde, tras cinco horas de interrupción, pero solo en dirección Alicante. En sentido Madrid seguía retenido al cierre de esta edición y no había ninguna previsión sobre la hora de apertura.

Inundación del Badén de Rio Lucas en septiembre de 2017

Preocupación en Pinoso por la crecida de las tres ramblas

El aumento del nivel de las aguas en el Badén de Rico Lucas generó ayer gran preocupación entre las autoridades y los vecinos de Pinoso. Se trata de una conducción encauzada a cielo abierto que recoge las aguas de tres ramblas y atraviesa el casco urbano. En los últimos años ha causado varias inundaciones de viviendas, garajes, edificios públicos y calles con cuantiosos daños. Toda la noche se ha mantenido un dispositivo de vigilancia especial para adoptar medidas extraordinarias en caso de desbordamiento. También la escuela infantil de Pinoso sufrió ayer los efectos de las filtraciones de la cubierta. Retirar el agua y subsanar los desperfectos ocasionados en el centro por la gota fría llevará varios días de trabajo y afectará al normal desarrollo de las clases. En Aspe un árbol de gran tamaño cayó por la mañana sobre la valla de una vivienda, en la calle Olivo, sin que se produjeran daños personales. También hubo desprendimiento de cascotes en las fachadas y cornisas de varias viviendas y hundimientos del firme en dos calles. En Sax hasta anoche no se habían producido inundaciones en la travesía -avenidas Jaime I, Reyes Católicos e Historiador Bernardo Herrero- como suele ocurrir cada vez que llueve con intensidad. No obstante los vecinos están en vilo y las autoridades vigilantes. Por su parte, el Ayuntamiento de Novelda pidió precaución a los vecinos por riesgo de caída de una palmera en el barrio de La Estación y en Monforte del Cid las fuertes rachas de viento dañaron el arbolado urbano.



Un vecino de Beneixama limpiando la calle tras la tromba de agua.

Los vecinos de Beneixama culpan de los daños al incendio de este verano

Una fuerte tromba de agua anega varias calles de la localidad de tierra, ramas y cenizas y ha inundado el polideportivo municipal

La fuerte tromba de agua caída en la madrugada del miércoles al jueves en Beneixama ha anegado varias calles del municipio de tierra, ramas y cenizas- incluso la entrada al colegio- y ha inundado el polideportivo.
Pasadas las tres de la madrugada, el estruendo de un trueno despertó a la vecindad. A partir de ahí y durante más de tres horas llovió intensamente en el municipio. Sin embargo, la zona Este de Beneixama, la que conecta con la carretera de Banyeres es la que se ha visto afectada por la riada, mientras que en el resto de la población es como si no hubiese pasado la tormenta, sólo las calles mojadas denotan la presencia de la lluvia.

AURORA SÁNCHEZ
Las ramas, piedras, cenizas y arena han tapado los sumideros del agua
AURORA SÁNCHEZ
52 AÑOS
FRANCISCO CAMÚS
Nunca habíamos visto bajar tal cantidad de agua de la sierra
FRANCISCO CAMÚS
59 AÑOS
Procedente de la montaña, por la zona este de la localidad, un torrente de agua con piedras y ramas comenzó a discurrir a gran potencia a lo largo de la calle Ramón y Cajal en dirección hacia la avenida de Banyeres para confluir en el polideportivo. El motivo de las inundaciones ha sido el desbordamiento de un barranco conocido popularmente como «la rambleta» y que desemboca en el cauce del río Vinalopó, muy cerca de la zona deportiva.
Los vecinos no salen de su asombro. Hasta los más ancianos del lugar insisten en que es la primera vez que han visto como varías calles se convertían en ríos capaces de arrastrar vehículos y personas. Afortunadamente no se ha tenido que lamentar ninguna desgracia personal. Sin embargo, en varias viviendas llegó a entrar agua. De hecho, cuando paró de llover, los vecinos sacaron sus palas y las mangueras para limpiar las aceras y retirar la arena y el lodo acumulado en las entradas de las viviendas- de hasta un palmo de altura- con el fin de poder acceder a las mismas.

Inundaciones en el polideportivo de Beneixama.
Por otro lado, sobre las doce y media de la mañana de ayer, desde el Ayuntamiento se procedió a la limpieza de la avenida de Banyeres y las calles adyacentes, retirando la capa de fango y cenizas con una excavadora para facilitar el tránsito de personas y vehículos.
En esta zona del municipio la situación era dantesca, calles llenas de barro y cenizas y con un fuerte olor a humo, por donde no se podía transitar.
Los vecinos de Beneixama echan la culpa del desastre al incendio que tuvo lugar el pasado mes de julio y que arrasó 873hectáreas- la mayor parte forestal- de la sierra La Solana.
ÁNGELA PÉREZ
Las inundaciones en el municipio se han acrecentado debido al incendio
ÁNGELA PÉREZ
63 AÑOS
Así, Francisco Camús- vecino de Beneixama- reconoce que nunca había visto pasar tanta agua procedente de la sierra. Aurora Sánchez opina que el desastre tiene su origen en el incendio, ya que la erosión del terreno y la falta de masa arbórea han impedido retener las correntías y drenar el agua de la sierra, por lo que el torrente de agua se ha llevado consigo las cenizas, las piedras y las ramas que quedaron tras el fuego. Además, estos elementos han taponado los imbornales situados en esta zona del casco urbano, impidiendo el desagüe y aumentando la acumulación y estancamiento de agua en el polideportivo y en los campos de cultivo aledaños.
En sintonía, Ángela Pérez, también vecina de la población, señala que las consecuencias de las inundaciones en la población son mayores tras el incendio del pasado mes de julio
El alcalde de Beneixama, Vicente Ibáñez, reconoce que el polideportivo se ha visto afectado en otras ocasiones tras sufrir el municipio episodios de fuertes lluvias, pero nunca se había anegado como hasta el día de ayer, cuando el agua llegó a cubrir hasta las redes que separan las pistas de tenis.
En la población se han suspendido las danzas tradicionales y que se realizan tras las fiestas de Moros y Cristianos, ante la alerta roja por lluvia y viento.


El agua llena pantanos y daña carreteras en l’Alcoià y El Comtat

La lluvia deja registros de hasta 440 litros por metro cuadrado en Beniarrés, cuyo embalse pasa del 44% al 68% en solo siete horas. La fuerza de las precipitaciones causa estragos en la red viaria y en los caminos y corta un acceso del polígono Sant Benet en Alcoy


El pantano de Beniarrés, que se encontraba al 44% de su capacidad, ha visto incrementadas notablemente sus reservas a raíz de las fuertes precipitaciones.
El cielo se desplomó ayer sobre las comarcas de l’Alcoià y El Comtat, con registros de hasta 440 litros de agua por metro cuadrado que causaron numerosos problemas en la red viaria, al tiempo que llenaban tanto el pantano de Beniarrés como la albufera de Gaianes, totalmente seca tan sólo un día antes. Los destrozos en los caminos dejaron a algunos vecinos aislados en las zonas rurales, mientras que en Alcoy un corrimiento de tierras complicaba los accesos al polígono de Sant Benet.
Las comarcas de l’Alcoià y El Comtat fueron el escenario de un auténtico diluvio. La prueba más evidente fueron los 440 litros por metro cuadrado de Beniarrés, de los que más de 300 se acumularon de madrugada. Los efectos más evidentes se dejaron notar en el pantano, que en apenas siete horas pasó de estar al 44% de su capacidad al 68%, fruto de la fuerte crecida del río Serpis. Buena culpa de ello la tuvieron las aportaciones procedentes de la cabecera, como lo demuestran los 307 litros recogidos en Gaianes, los 298 de Planes, los 291 de Agres, los 215 de Muro o los 121 de Alcoy. Los alivideros de la presa funcionaban a pleno rendimiento, y no se descartaba la apertura de alguna de las compuertas

Acceso al polígono de Sant Benet, en Alcoy, cortado por un desprendimiento.
La fuerza del temporal tuvo asimismo consecuencias negativas, toda vez que la red secundaria de carreteras de El Comtat registró numerosos desprendimientos de tierras, lo que obligó a actuar durante todo el día a varias máquinas excavadoras para despejar las calzadas. Las zonas más afectadas fueron las de Agres, Planes y Beniarrés, triángulo éste en el que también se registraron importantes destrozos en los caminos rurales, tanto por corrimientos de piedras y tierras, como también por el levantamiento del asfalto.
Este hecho provocó que algunos vecinos de casas de campo, sobre todo en el propio Beniarrés, quedaran aislados durante algunas horas. Este es el caso de Javier Moncho, quien al final decidió reparar el acceso a su vivienda con su propio tractor. «Este trabajo corresponde al Ayuntamiento, pero se ve que no dan abasto y han empezado por caminos donde hay más casas», manifestaba. Otro vecino, Fernando Boronat, se expresaba en parecidos términos, indicando que «la tromba de agua ha sido increíble, y los destrozos están en consonancia».

un vecino de Beniarrés reparando un camino. juani ruz
Mi casa se ha quedado aislada y al final he tenido que reparar el camino con mi propio tractor
JAVIER MONCHO
Vecino de Beniarrés
En Gaianes, el propio alcalde, Agustín Martínez, se encargaba de recorrer la red de caminos para comprobar la situación. «Hemos sufrido daños muy importantes -lamentaba-, pero por otro lado la albufera, que estaba seca, se ha llenado en un visto y no visto».
En Alcoy, uno de los accesos al polígono de Sant Benet, el Camí de la Murtera, quedaba cortado por un enorme desprendimiento justo debajo del puente Fernando Reig, por lo que los vehículos sólo podían entrar a la zona industrial desde la Beniata. También se registraron cortes eléctricos que afectaron a 800 usuarios. Los bomberos realizaron numerosas intervenciones para evacuar agua de garajes y bajos y retirar ramas en Alcoy, Gaianes y Muro. En este último municipio una mujer era rescatada ilesa de su vehículo en el carril de servicio de la autovía.

La gota fría en Alicante, no se recuerda nada parecido desde hace 32 año


Contenido exclusivo para suscriptores

Gota fría en Alicante: La mayor riada en 32 años siembra el caos en la provincia

Gota fría en Alicante: La mayor riada en 32 años siembra el caos en la provincia

Dos hermanos fallecen en Caudete al quedar atrapados en su coche - La tromba de agua descargó 250 litros por metro cuadrado en Orihuela - Trescientos mil alumnos en toda la provincia siguen sin clase


Un artículo de
Una gota fría para la historia. Tan fuerte como la de noviembre de 1987 que asoló la Vega Baja y partió el barrio de San Gabriel en Alicante. La primera fase de la DANA que desde la madrugada de ayer jueves sacude la provincia – Meteorología esperaba lo peor incluso para la pasada madrugada y esta mañana-, sembró ayer el caos en la provincia, tras descargar cantidades de lluvia de hasta cerca de 600 litros por metro cuadrado en Planes, y hasta 250 litros en Orihuela en solo doce horas. Provocó vientos huracanados con rachas superiores a los 100 km/hora y se topó, además, con el caos urbanístico en comarcas como la Vega Baja, donde el urbanismo descontrolado de los últimos años contribuyó al desastre con inundaciones y caos, como lo demuestra que la riada se llevara hasta setenta coches nuevos de un concesionario. A la hora de cerrar esta edición se temía que el Segura pudiera desbordarse. Daño colateral: la infraestructura del Tajo-Segura también se rompió en Ojós.




La gota fría fue también trágica, pues además de los destrozos materiales en la provincia, se cobró la vida de dos hermanos en la vecina Caudete, (Castilla-La Mancha), atrapados en su vehículo.


El temporal recorrió la provincia de norte a sur, arrancando en la Marina Alta y atravesando todo el territorio hasta acabar en la Vega Baja. Trescientos mil alumnos siguen sin clase -hoy tampoco habrá actividad en colegios, institutos y universidades-, tres carreteras principales cortadas (A-31, N-340 y A-7) y hasta diez comarcales que se fueron abriendo a lo largo del día. La conexión férrea con València y Barcelona está cortada por la inundación del túnel de la Fuente la Higuera, lo mismo que la línea de cercanías Xátiva-Alcoy tras desbordarse el río Clariano en Ontinyent (Valencia) y los cercanías entre Callosa de Segura y Murcia.


Hubo hasta tres tornados en Xábia, Dénia -destrozó un pabellón polideportivo- y Guardamar, se cerraron parques, jardines y mercadillos y por la tarde, ante la gravedad de la situación el Gobierno desplegó a la Unidad Militar de Emergencias en la Vega Baja. Un contingente de 200 soldados y 100 vehículos para ayudar en Alicante y Murcia.
Jorge Olcina, geógrafo y director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, calificó esta gota fría «como un fenómeno similar al de las lluvias monzónicas con precipitaciones y vientos huracanados». Olcina señaló, en relación, a los destrozos en la Vega Baja que «no se trata de tocar el río en Orihuela, pero sí sería necesario construir un «by pass» para evitar que las aguas de la lluvia entren en la ciudad».
Cruz Roja ha habilitado nueve albergues en Alicante, Torrevieja, Orihuela, Callosa de Segura, Almoradí, Villena, Alcoy y Calp, con capacidad para atender a unas 200 personas. Además disponen de dos unidades de emergencia social en Petrer y Benidorm.


Transportes


Cortada la línea férrea con València y Barcelona, y la autovía
La acumulación de agua en Fuente La Higuera mantiene cortado el Corredor Mediterráneo en Villena en una situación que no se recordaba desde hace 23 años, justo cuando se inauguró en túnel del ferrocarril por el que circulan todos los trenes que conectan Alicante con València y Barcelona. Euromed, Talgo y Regionales. El tráfico se cortó a primera hora de la mañana tras la tromba que cayó sobre la comarca valenciana de la Vall de Albaida. Renfe montó un operativo para trasladar a los pasajeros en autobús entre Alicante y València que se mantiene hoy ya que una vez que baje el agua los técnicos de Adif deberán comprobar en qué estado están la vías y la catenaria. Por otro lado, también está cortada la línea de cercanías entre Xátiva y Alcoy. El AVE circula sin problemas.


En cuanto a las carreteras, estuvieron cortadas varias horas la A-31 (autovía de Madrid) a la altura de Villena donde quedaron atrapados varias horas 280 vehículos y cerca de 400 personas. La carretera se abrió a las 14 horas en dirección a Alicante pero sigue cerrada en dirección Madrid) y también la A-7 en sus accesos Orihuela. La N-340 también está cortada y así como diez carreteras comarcales, que se fueron abriendo.


En el aeropuerto la jornada acabó alterada con seis vuelos desviados a València y a Madrid y retrasos en el resto de las operaciones.

Vega Baja


Riesgo de desbordamiento en el río Segura en Orihuela
El municipio más afectado fue Orihuela, donde 34 personas tuvieron que ser alojadas en el albergue habilitado en el colegio Virgen de la Puerta. También fueron desalojados nueve miembros de dos familias que tuvieron que abandonar su casa. Los accesos a la ciudad ser cortaron desde primera hora de la mañana. No obstante, por la tarde se abrieron al tráfico la carretera de circunvalación, así como las carreteras de Bigastro a Orihuela, Hurchillo, los tubos del Tajo-Segura, Desamparados y Arneva. A última hora de la tarde se temía que el río pudiera desbordarse y en el municipio trabajaba la Unidad Militar de Emergencias.


Parte del túnel de la N-340 a su paso por el Palmeral de Orihuela se desprendía por las intensas lluvias arrastrando rocas y arena que cortaban la vía en ambos sentados y que a punto estuvieron de enterrar a un vehículo que circulaba en ese momento. La riada arrastró vehículos de un concesionario cercano aparcados en una explanada, quedando unos encima de otros. Los barrios del entorno de la sierra quedaron anegados. Algunas de las vías más céntricas de la ciudad tuvieron que ser cerradas al tráfico. Salir o entrar de la ciudad era una misión casi imposible desde primera hora de la mañana.


En el Hospital Vega Baja también sufrieron las inundaciones en sótanos y consultas. El centro hospitalario, dada la situación de emergencia, ha suspendido toda la actividad ambulatoria programada en el hospital y se reanudará el próximo lunes, pero se garantiza la atención urgente. En Callosa de Segura la tromba de agua registrada causó diversos daños materiales y obligó a cerrar varios accesos al municipio.


Diversas calles, sobre todo las ubicadas en la parte alta, han quedado anegadas y el agua se coló en el interior de algunas viviendas, garajes y también provocó desperfectos en vehículos. Los vecinos de Guardamar del Segura se vieron sorprendidos por un tornado que se llevó por delante mobiliario urbano y que causó importantes destrozos en el CEIP Dama de Guardamar.


En Torrevieja cayeron cerca de 100 litros por metro cuadrado lo que anegó los accesos a la Nacional 332 y algunas de las vías más concurridas de la ciudad. El transporte urbano tuvo que ser suspendido durante todo el día


Elche


Inundaciones puntuales a lo largo del Baix Vinalopó
La gota fría se notó en Elche desde primera hora de la mañana. Las pedanías son las que más agua registraron, con 75,2 litros por metros cuadrado en Matola, 65,8 l/m2 en Valverde, 54,8 l/m2 en Maitino, 39,1 l/m2 en Ferriol y 34,4 l/m2 en Nuevo Altabix. Eso originó, como ya ocurrió en el último episodio de lluvias, inundaciones en la carretera de Santa Pola, a la altura del Ventorrillo Durá y en la desembocadura del barranco de San Antón. Por su parte, en la zona de Playa Lisa, en Santa Pola, se registraron 76,6 l/m2. En otros puntos del término ilicitano también se notaron los efectos de la gota fría, como es en el caso de la playa de Arenales o en la playa de El Pinet de La Marina, donde el temporal ha ocasionado diversos destrozos en el mobiliario urbano.


El Ayuntamiento de Elche decretó el cierre de todas las instalaciones deportivas municipales, tanto al aire libre como cubiertas, como consecuencia de la alerta roja en la que nos encontramos. También permanecerán cerrados los parques y huertos públicos. Además, ante la previsión de que la máxima alerta se prolongue durante la jornada de hoy, se ha decretado la suspensión de las clases en los centros escolares. Desde los servicios de emergencias municipales se están adoptando todas las medidas para minimizar las consecuencias del temporal. También se aconseja a la ciudadanía no coger el vehículo si no es imprescindible y evitar transitar por zonas inundables. Por otra parte, se mantiene el protocolo de atención a personas sin hogar para facilitarles el traslado a un albergue donde puedan resguardarse el temporal.
Por su parte, Santa Pola se desbordó ayer con fuertes riadas. Las lluvias afectaron a las playas, que se encuentran anegadas al igual que algunas calles como el entorno del castillo fortaleza. El Ayuntamiento de Santa Pola tuvo que cortar el acceso al municipio desde Elche y la única comunicación que tuvieron los vehículos de forma más segura fue a través de la Ronda Norte. Una inmensidad de calles estuvo anegada y discurrieron verdaderos ríos de agua por algunos puntos del municipio como el entorno de la plaza de la Glorieta , así como el sector de Felipe II o la calle Azorín. Desde la Policía Local tuvieron que idear un protocolo estableciendo muros de contención desde las playas para que el agua no se introdujera en el casco urbano y tuvieron que auxiliar a varios vecinos que no podían salir del vehículo. Anoche, veinte personas quedaron atrapadas en la estación de autobuses y desde la Jefatura Local se pidió colaboración, con vehículos 4x4, para intentar rescatarlas. El Ayuntamiento de Elche ofreció agentes para esta tarea.
En Crevillent, el alcalde del municipio, José Manuel Penalva, decretó el cierre de centros educativos, así como de zonas ajardinadas e instalaciones municipales como el Centro de Mayores Parc Nou o el Centre Joven Juan Antonio Cebrián. La alerta roja impactó sobre todo en zonas inundables como el entorno del barranco de San Cayetano, que por la mañana amanecía al máximo nivel de capacidad. Esta es una zona inundable, al igual que el Realengo y San Felipe Neri, que se llevó la peor parte ya que todas sus calles se vieron anegadas y se tuvo que cortar algún acceso. En estos sectores se colocaron vallas para que los vehículos y viandantes no crucen cauces.

Alicante


Mucha agua pero sin causar daños hasta la noche de ayer
En Alicante cayeron cerca de 50 litros por metro cuadrado durante toda la jornada, y a mediodía el Ayuntamiento decidió ampliar a hoy el cierre de colegios e institutos tras conocer la previsión de que continúa la alerta roja por lluvias hasta las 12 de la mañana. Siguen cerrados todos los parque y recintos al aire libre y el Ayuntamiento llegó a pedir ayer a los vecinos que no cogieran el coche y se abstuvieran de salir a la calle.


Funcionó perfectamente la red de colectores que evita que el agua de los barrancos entre en el casco urbano como sucedió en la riada de 1997. Con todo volvieron a inundarse varias avenidas de la Playa de San Juan, construidas por debajo del nivel del mar. Ello llevó a suspender durante unas horas el tráfico del TRAM entre Luceros, Postiguet y la avenida de A Coruña. El Barranco de las Ovejas desaguó el agua sin problemas pero el caudal subió que se temió que pudiera rebasar el puente sobre la avenida de Elche, dado que en su día no se hizo un buen drenaje y el cauce aguas arriba está lleno de escombros, según denunciaron los vecinos de Gran Vía Sur-Puerto. La Explanada y el parque de Canalejas se cerraron y el viento derribó varias casetas en la plaza del Puerto. Los bomberos tuvieron que rescatar a un bañista en la Albufereta (Rocafel).


Marina Alta


Tornados en Xàbia y Dénia sembraron la alarma en los vecinos
Los vecinos de la calle Patrai, en Xàbia, se llevaron ayer un enorme susto. A primera hora de la mañana, sobre las 9.45 horas, vieron cómo las hamacas y las sillas de los jardines salían volando y escucharon cómo temblaban los muebles más pesados. También escucharon un fuerte estruendo. Era una estructura de metal del aparcamiento de una finca de apartamentos. El viento la arrancó de cuajo. Los vecinos no dudan en que en este punto del litoral del Muntanyar se ha producido un tornado. fue breve, pero destructivo. La estructura de hierro voló y fue a parar una casita en la que reside una anciana de 87 años. En Dénia otro tornado acabó con parte de un polideportivo municipal y el temporal afectó al ferry varado hace una semanas frente al puerto, que quedó prácticamente hundido.

-0:00
HD


miércoles, 11 de septiembre de 2019

Ambito Cultural de El Corte Inglés de Alicante

Sentiría  mucho que El Corte Inglés desapareciera, los recorte no son la solución, sino los nuevos modelos de comercio, y la gestión, porque de ellos dependen 100.000 familias.
De momento han cerrado Ambito Cultural de Alicate, y lo han convertido en un almacén con estanterías.
Han salido con notas de prensa que han cerrado para remodelar lo, y abrirlo a finales noviembre de 2019, pero esto ha sido una remodelación innecesaria porque funcionaba muy bien, y proyectaban ya cine, exposición, conferencia, presentación, y tenía público que llemaba la 100 personas que caben, con los que están de pie.

Yo le pido a Marta Álvarez nueva directora de El Corte Inglés, sentada en Madrid, que haga como los grandes jefes, que se presente de incógnito en todos los almacenes de España, por sorpresa, y vea por sí  misma lo que hay, cómo  funcionan, y se deje de los informes de los consejos administración.

Ramon Palmeral, cliente con tarjeta desde hace nas de 40 años.
Asiduo de Ámbito Cultural, un espacio que no tiene ninguno de lis grandes almacenes.
Alicante es un gran ciudad cultural. No nos merecemos esto.

martes, 10 de septiembre de 2019

Marta Álvarez nueva presidenta de El Corte Inglés

Marta Álvarez, próxima presidenta de El Corte Inglés y Jesús Nuño de la Rosa, presidente y CEO de El Corte Inglés.
Marta Álvarez, próxima presidenta de El Corte Inglés y Jesús Nuño de la Rosa, presidente y CEO de El Corte Inglés.




Empresas DISTRIBUCIÓN

El Corte Inglés nombrará a Marta Álvarez Guil como nueva presidenta

La hija de Isidoro Álvarez relevará a Jesús Nuño de la Rosa, que se mantendrá como consejero delegado junto con Víctor del Pozo.


Arturo Criado Nerea San Esteban

Yo invito a la señora Marta Álvarez que haga como hacia su padre, pasarse por todos y cada uno de los almacenes y pasar revista como los militares.


Noticias relacionadas


El Corte Inglés ultima el nombramiento de Marta Álvarez Guil como presidenta de los grandes almacenes. De este modo, las riendas de la empresa quedarían en manos de una de las hijas de Isidoro Álvarez, apenas un año después del nombramiento de Jesús Nuño de la Rosa como presidente.
Según han confirmado a EL ESPAÑOL fuentes cercanas a la compañía, este nombramiento tendrá lugar durante el consejo de administración que El Corte Inglés celebrará el próximo mes de julio. En el seno del consejo se da por descontado que el nombramiento saldrá adelante.
La de Marta Álvarez será una presidencia ejecutiva, aunque sus responsabilidades estarán circunscritas al ámbito estricto de la organización del consejo de administración, la representatividad de El Corte Inglés y las relaciones con los principales accionistas de la compañía. 
El actual presidente, Jesús Nuño de la Rosa, pasaría a ocupar el cargo de consejero delegado, cargo que ocupaba junto con Víctor del Pozo desde octubre de 2017. Al parecer, en el seno del consejo de administración la figura de que existan dos CEO es muy bien valorada, dado que -de forma indirecta- es el esquema que se venía manteniendo desde la época de Isidoro Álvarez. 
Con la reformulación de los primeros puestos de El Corte Inglés, Nuño de la Rosa, tendrá la responsabilidad de la parte 'industrial' del grupo, mientras que Víctor del Pozo mantendrá sus funciones dentro del área de compras de los grandes almacenes. 
Nuño de la Rosa fue nombrado como quinto presidente de El Corte Inglés hace ahora un año. Era el primero que no provenía de las familias fundadoras de los grandes almacenes. Con su nombramiento se ponía fin a una de las etapas más convulsas en la historia reciente de los grandes almacenes: la guerra accionarial entre las hermanas Marta y Cristina Álvarez con el expresidente, Dimas Gimeno. 
De hecho, la llegada de Nuño de la Rosa a la presidencia era la opción escogida por todas las partes implicadas -y la mayoría del consejo- como figura de consenso para poner punto final a una situación que estaba dañando la imagen de los grandes almacenes.

Marta Álvarez ya sonó como presidenta

De la Rosa, un hombre forjado en la casa, aceptaba el reto de ser ese presidente que sirviera como 'pacificador' del consejo de administración. Eso sí, explican las fuentes consultadas, de forma transitoria pues él se siente mucho más cómodo con la figura de gestión que de representación institucional. Así que, superado el primer año y con la normalidad de vuelta a todas las áreas de la compañía, Nuño de la Rosa ha pedido volver a sus funciones como consejero delegado. 
El nombre de Marta Álvarez ya sonó para hacerse con la presidencia cuando se forzó la salida de Dimas Gimeno, pero la necesidad de calmar los ánimos entre las distintas facciones accionariales hicieron que se buscara la opción de Nuño de la Rosa como alternativa. 
Ahora su nombre vuelve a estar sobre la mesa y, casi con toda seguridad, saldrá elegida como presidenta de los grandes almacenes. Por delante tendrá el reto de seguir profesionalizando la gestión de El Corte Inglés y transformando sus órganos de Gobierno en los de una empresa del siglo XXI. Para ello tendrá también que introducir nuevos cambios en el consejo de administración alejando a sus miembros de las familias fundadoras e incrementando la presencia de independientes. 
La llegada de Marta Álvarez a la presidencia se produce casi un año después de la salida de Dimas Gimeno de la presidencia de los grandes almacenes. Fue horas antes de la última Junta de Accionistas de El Corte Inglés, celebrada en agosto pasado, cuando se llegaba a un acuerdo in extremis entre la compañía y el expresidente para que abandonara su puesto. Lo hacía tras meses de enfrentamientos con Marta y Cristina Álvarez que son, al mismo tiempo, las mayores accionistas de la compañía. 
Las hermanas Álvarez -hijas del expresidente Isidoro Álvarez- creían que la labor de Gimeno no acababa de ajustarse a las necesidades que tenía El Corte Inglés, por lo que forzaron la salida de su primo que llegaba al cargo tras la muerte del expresidente en septiembre de 2014.

Dimas Gimeno

La salida de Gimeno devolvía la paz a El Corte Ingles tras una etapa convulsa. Se llegó a un acuerdo para poner punto final a buena parte de los litigios que Dimas Gimeno había iniciado contra la compañía. El primero de ellos, por el consejo de administración celebrado a finales de julio de 2018 en el que se promovía su cese. Al mismo tiempo, se querelló contra Juan Carlos Fernández Cernuda, exdirector de seguridad, por diversos delitos societarios. Una querella que quedó -finalmente- archivada por la justicia. 
Pese a que las aguas en El Corte Inglés han vuelto a su cauce, no ocurre lo mismo en la Cartera de Valores IASA. Hablamos de la sociedad patrimonial de Isidoro Álvarez, que heredaron Marta y Cristina Álvarez, junto a Dimas Gimeno, su madre y su tío. Es la compañía que posee la mayor parte de las acciones del grupo, con el 22%. A través de ella todos tienen participación indirecta en los grandes almacenes. 
En esa sociedad Dimas Gimeno, su madre y su tío mantienen distintos litigios contra Marta y Cristina por diferentes cuestiones relacionadas con decisiones adoptadas en IASA, así como por la herencia de Isidoro Álvarez. Todas esas demandas están judicializadas, y es posible que se vayan resolviendo en las próximas semanas. 

..........................NUEVO IMPULSO.......................
El Cort Inglés de Alicante necesita más temas alicantinso en sus escaparates, en su interioR, que el que el alicantinismo se  apodere de nosotros. Ámbito Cultural es un gran escaparate de El Corte Inglés de Alicante, no se puede convertir en un almacén para "Vuelta al Cole". En nota de hoy 11 de septiembre dicen que abrirán para finales de noviembre de 2019, les estaremos vigilando, para que no sea para después de Reyes de 2020.

lunes, 9 de septiembre de 2019

la creación de ‘La Llum. Centro de Documentación, Investigación e Innovación Educativa’.

La Fundación Caja Mediterráneo ha inaugurado este lunes su archivo documental con la creación de ‘La Llum. Centro de Documentación, Investigación e Innovación Educativa’. Según ha indicado, se trata de la iniciativa cultural más importante que la entidad ha realizado durante los últimos años.
El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha asistido esta mañana a la presentación e inauguración del Centro de Documentación, Investigación e Innovación Educativa ‘La Llum’, de la Fundación Caja Mediterráneo. Este nuevo espacio pretende acercar a la sociedad el legado de personalidades alicantinas de gran prestigio y relevancia universal en materias como la literatura, la música, el arte, la ciencia o el periodismo.
Mazón ha destacado en el transcurso del evento, en el que también han intervenido el presidente de la Fundación Caja Mediterráneo, Luis Boyer, el director Miguel Valor , y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala, la responsabilidad de la Diputación a la hora de “reivindicar las figuras de ilustres alicantinos que dejaron huella en el humanismo universal y de difundir este legado”.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha destacado el papel de las administraciones públicas a la hora de “generar espacios y las oportunidades para el desarrollo de talento” durante la inauguración de La Llum, el Centro de Documentación, Investigación e Innovación Educativa, que ha presentado la Fundación Caja Mediterráneo, en su sede de la avenida de Ramón y Cajal.
Asimismo, ha incidido en la necesidad de “fomentar el apego a nuestra cultura y a nuestros intelectuales más reconocidos, porque estamos orgullosos de la obra que desarrollaron y que ha contribuido a engrandecer nuestra historia”.
El presidente ha explicado que son muchas las acciones que lleva a cabo la institución provincial conjuntamente con la Fundación Caja Mediterráneo y ha detallado que la implicación de la Diputación en ‘La llum’ se concreta en el programa didáctico este centro para convertir esta colección de legajos en una herramienta pedagógica a la que tengan acceso los alumnos de los centros educativos de la provincia.
“Me comprometo a seguir trabajando para lanzar este espacio como un centro de referencia nacional, archivístico y documental”, ha concretado Mazón, quien ha reconocido también el papel de las familias legatarias, “por su generosidad al poner estos documentos a disposición de la ciudadanía”.
Un legado que se puede ver a través de una exposición con materiales originales de estos y otros autores, así como mobiliario como el despacho de Gabriel Miró, pinturas de Sempere o el piano de Óscar Esplá, denominado ‘Diálogos’, con el objetivo de que este centro no sea un lugar exclusivo para investigadores y eruditos, sino que sea un lugar abierto donde los alicantinos, colegios y grupos interesados puedan conocer la influencia de estos personajes en las vanguardias creativas españolas entre finales del XIX y el siglo XX.
  • Etiquetas
  • Noticia insertada por Ramón Palmeral
  • 09-09-2019

domingo, 8 de septiembre de 2019

"Pensar es rentable", según el escritor Ramón Palmeral, en El Monárquico



Elmonarquico2015

EL RENTABLE EJERCICIO DE PENSAR. Por Ramón Palmeral

|

   
Ilustracion 5
Cada vez más empresas de publicidad pagan a ejecutivos creativos por pensar, y no tienen oficina  donde trabajar, ni despachos, pueden estar en su casa, acostados o en el coche o en la playa, pensando. Algunos creativos se pasan 6 horas acostados pensando, el resultado económico es tan bueno que ganan más que cuando haces  trabajos manuales e incluso de directivos. Hacer cosas es perder el tiempo, lo rentable es pensar. El mundo laboral está lleno programadores y de creativos, pero encontrar a una persona que encaje en las dos categorías no es nada frecuente. Bell Comunicación publicitaria es el creador de la empresa Cincel, una plataforma de programación creativa para aplicar la tecnología a la publicidad que gana millones.
     Después de trabajar en Lisboa, Madrid y Miami, Anselmo Ramos ha conseguido llevar Ogilvy & Mather Brasil hasta la cima. Su agencia ha sido nombrada Agencia del Año en Cannes en 2013.    Entre las muchas campañas de éxito, la que más ha sonado ha sido “Beauty Sketches”, que recibió 114 millones de visitas en sólo un mes. En Cannes, se ha llevado Grand Prix en la categoría Titanium & Integrated y un León de Oro en Integrated.
     Y mi pregunta sería reversible: ¿Tú cuánto tiempo dedicas a pensar en tu vida, en tus negocios? El sistema americano de hacer muchas cosas, y mucho deporte y no parar, o el nipón de trabajar 70 horas semanales porque cobra muchas horas extras, están desfasados. La gente gana dinero en su casa con Internet, pensando, las ideas valen dinero…
    Tampoco debemos ser ingenuos y debemos darnos cuenta del poder de la publicidad, y de los agentes o representantes de los famosos o el mundo del Séptimo Arte, éstos, los creadores publicistas, bajo el pago de una cantidad determinada se encargan de hacerte famoso o encargase de que así lo seas en tv, este es el mundo de los actores, cantantes, deportistas o del mundo del famoseo. Ellos se encargan de buscarte los mejores contratos y del que salgan en la televisión. Esto no se consigue con méritos propios, sino por méritos del talonario. Esto es temporal y ficticio.
      Otro de los aspectos de ganar dinero pensando es el mundo de los periodistas, escritores o novelistas, que por sí mismo pueden ganar premios o conseguir ediciones, sin olvidar que los grandes escritores como Mario Vargas Llosa, García Márquez, Isabel Allende tenían a la más importante de los agencias literarias como la empresa de  Carmen Balcells de Barcelona (cuando Barcelona era el centro editorial de España). Por ello, nada es tan fácil como parece a simple vistas, sino que detrás existe un mundo de empresas, llamémosles de «apoyo publicitario y contactos». Además los agentes literarios son en su mayoría mujeres por su capacidad de disuadir y de relaciones públicas. Son los Agentes Literarios los únicos que te pueden conseguir un buen anticipo en una editorial. Y son ellos, los que, si esperarlo te buscan y se pelean por tus novelas, artículos…etc.  ¿Cómo lo hacen? Muy simple, primero cuando tú, por tu cuenta ganes premios o las páginas nacionales de una importante revista Cultural como Babelia o ABC. Es decir, has de usar Tus zonas de éxito, porque la capacidad de empatía no tiene límites: el cielo es el límite.
       Se dio el caso de una agente literaria, que quería que yo, sin contrato previo, le enviara una novela inédita. Esto no se puede hacer, porque si es muy buena, aunque tengas registrado los derechos de autor o la propiedad intelectual puede correr el peligro de que se la den a otro novelista famoso de su cuadra, como sucedió con Camilio José Cela, con La cruz de san Andrés, que ganó o le dieron el premio Planeta 1994. O para para ellos adaptarla, y esto, con los medios informáticos de hoy día se hace en dos tardes. Esto sucede pasado y seguirá sucediendo porque lo rentable son las firmas de los escritores famosos.
       Yo llegué a tener un contrato firmado con un editor de Granada por una novela histórica y, al pasar el tiempo, me dijeron que no la publicaban, incumplieron el contrato, era cierto, pero como yo no tenía un agente literario que me representara y defender, tuve que callarme y no reclamar, pues un abogado me iba a costar más que lo que yo pudiera ganarle al editor. Y al poco tiempo, el mismo editor publicó un libro similar al mío y con otro título. No lo habían plagiado, pero se valieron del tema y trama de la novela para escribir otra con distinto título.
      Y concretando, lo que quiero decir es que cuando tú piensas y creas arte, o escribes una novela original, se convierte en objeto de deseo, porque lo más rentable es el ejercicio de pensar y no perder el tiempo de eterno jornalero, al servicio de los demás, convertido en nuevo esclavo, con sueldo que no llega a fin de mes.

Fdo: Ramón Palmeral autor de Tus zonas de éxito, para El Monárquico (6-IX-2019).

Presentación y exposición del VI Premio de Pintura Fernando Soria en la Asociación de Artistas Alicantinos







En la tarde del 7 de septiembre se presentó en la Asociación de Artistas Alicantinos la exposición de pintura VI Premio Fernando Soria por Fernando Mateo García, presidente de la Asociación, que se mostró satisfecho por ofrecer esta sala a tan importante premio, y además fue Soria el fundador de esta Asociación. Juan Antonio Llor Ruiz, presidente de la Fundación Fernando Soria  agradeció a la Diputación de Alicante la subvención del premio y felicitó a los ganadores, a los seleccionado y a los participante, y como no a los miembros de jurado entre los que estaban Joaquín Santo Mata y Jesús Saorin. Con una gran asistencia de público, que ocupaba toda la sala, que esta vez se quedó pequeña como en las grandes ocasiones. El acto fue acompañado por un trío de cuerda que nos ofreció un extraordinario concierto con varias piezas de música clásica. Que finalizó con un vino de honor.
Un gran premio de pintura en una gran sala de exposiciones que se puede ver hasta el 30 de septiembre.
Se ha editado un excelente catálogo.

Los ganadores han sido:
Primer premio: Gonzalo Rodríguez Gómez
Segundo premio: José Cerezo Martínez

Seleccionado con Diploma
Guillermo Minguélez Sánchez
Carmen Dabrowski Pernas
Vicente Luján Sanchis
José Sart Valles
Manuel Mas Calabuig
Carlos Quesada Mora
Jesús Moreno Guardiola
Josep Lluis Jaén Barceló
Kihong Chungh
Pepi Sevilla Ruano

Una gran exposición acompañada por cuados de los premiados en certámenes anteriores como Pepi Sevilla Ruano que ganó el V Premio Fernando Soria, y David Trujillo Ruiz que lo ganó el segundo premio.
Acto seguido Juan Antonio Llor presentó al trío de profesores de música de la agrupación “ Sonitus Venti” de la ciudad de Sueca compuesto por  Lucas Granell Máñez ( tocando un violín Vuillaume de 1820), Marga Boix Sanz ( violonchelo) y María José Beltrán Nicolás ( piano) dando paso a un extraordinario concierto compuesto por  ocho piezas:

-Aria de la Suite nº 3 BWV 1068 J. S. Bach.                - Adagio en Sol menor de Tomaso Albinoni.
-Meditación de la Ópera “Thaïs” de J. Massenet.         - Ave Maria de F. Schubert.
-Canon en Re Mayor de J. Pachelbel.                           -“Casta Diva” de la Ópera “Norma” de V. Bellini.
-Lascia Ch’io pianga de G. F. Händel.                           - Ave Verum de W. A. Mozart
..........................
Comentario y fotos de Ramón Palmeral

sábado, 7 de septiembre de 2019

Las Bahamas y el huracán Doria. Por qué las casas son de madera.

El huracán Doria se cebó con las islas noroccidentales del Caribe durante dos días eternos para una población acostumbrada a las tormentas propias de la época, pero que no había visto en la historia reciente un ciclón tan potente. Tocó Bahamas el domingo con categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, que clasifica estos fenómenos, lo que supone vientos de al menos 252 kilómetros. Arrasó las islas de Ábaco y Gran Bahama, con unos 70.000 residentes, y destruyó alrededor del 45% de los hogares, según las cifras aportadas por Cruz Roja.

En Europa no comprendewmos cómo es posible que en una zona de huarcanes lasa casas se sigan construyendo de maderas. El Gobierno debería dar ayudas para hacerlas de mampostería, pero esta falta se ayudas se debe también a las economías liberales capitalistas.

Y quienes subren las mayores pérdidas humanas y daños son los más pobres.

Al Este de los Estadis Unidos les pasa igual, construyen casa baratas de madera ¡uuffff¡

Si un ciclçon llegara a Andalucía no pasaría nada porque las casas son de estilo árabe, pequeñas y sin tejados, tienen azotes.

Dubai os espera aventureros.

Un gigante de las aerolíneas árabes busca tripulantes de cabina en Alicante

EFEALICANTE.
La aerolínea árabe Emirates seleccionará a tripulantes de cabina (TCP) durante este mes de septiembre en cinco ciudades de España y una de ellas será Alicante, donde tiene prevista una jornada de entrevistas el 17 de septiembre en el hotel AC. La compañía, que también buscará empleados en Granada, Oviedo, Pamplona y Valladolid, llega con suculentas ofertas de trabajo, aunque los interesados tendrán que estar dispuestos a mudarse a Dubái.
La aerolínea busca candidatos «de mente abierta, atentos, amables y orientados al servicio para ofrecer a los clientes su reconocida experiencia a bordo». Los candidatos pueden presentarse con su currículum actualizado y en inglés junto a una fotografía reciente. Aunque no es obligatorio, se recomienda a los candidatos que cumplimenten también una solicitud a través de la web de la compañía.
Emirates ofrece a los tripulantes de cabina un paquete en el que se incluyen beneficios como ingresos libres de impuestos, alojamiento compartido y gratuito de alto nivel en Dubái, transporte gratuito desde y hacia el trabajo, cobertura médica y dental. Para poder ser considerado en el proceso es necesario tener al menos 21 años y tener un alcance con el brazo de 212 cm estando de puntillas, entre otros.

Ecologistes en Acció, contra la instalación de una planta de combustible en el puerto

Ecologistes en Acció, contra la instalación de una planta de combustible en el puerto

Imagen de archivo de grandes silos de hormigón en el puerto de Alicante. / a. d.
Imagen de archivo de grandes silos de hormigón en el puerto de Alicante. / a. d.

La organización recurre ante el Gobierno la cesión de unos terrenos por parte de la Autoridad Portuaria a la mercantil que explotaría los tanques

EPALICANTE.
Ecologistes en Acció ha sido el último organismo en mostrarse en contra de la posible instalación de una planta de depósitos de combustible en el puerto de Alicante. La organización ha presentado sendos recursos de alzada ante Fomento y Puertos del Estado, por vulneración del derecho a la participación y tutela efectiva de los tribunales, tras la autorización de la Autoridad Portuaria de Alicante (APA), del 25 de julio, que va a permitir a la mercantil XC Business 90 S.L. construir y explotar una instalación de almacenamiento y distribución de combustible en el muelle 19 del puerto de Alicante.
La organización ecologista plantea la necesidad de una nueva convocatoria de licitación pública y la nulidad de pleno derecho del contrato de cesión firmado. Los escritos dirigidos al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y al presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina Ortega, hacen referencia a la modificación de la concesión, otorgada en 2003, a Terminales Marítimas del Sureste S.A. para la construcción y explotación en régimen de gestión indirecta de una terminal marítima en la zona sur del puerto de Alicante, que abre la puerta a la cesión de una parcela de 14.500 metros cuadrados a un tercero para la ubicación de macrodepósitos de combustible.
Para Ecologistes en Acció, la tramitación del expediente administrativo «no se ajusta a derecho y provoca indefensión». El procedimiento, aseguran, cuenta con «graves deficiencias», ya que aseguran, no se hizo pública la resolución íntegra de la autorización por parte del Consejo de Administración de la APA, algo que supondría incumplir la ley.
El acuerdo del consejo de administración de la APA vulneraría la Ley, según la plataforma
A juicio del grupo ecologista, la falta de notificación podría haber impedido el ejercicio de derechos fundamentales por la ciudadanía interesada en ese expediente. De la misma manera, tal y como argumentan en el recurso de alzada, la publicación en el BOE del 8 de agosto de 2019 de la reseña del acuerdo de 25 de julio, no cumple con la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

Sin exposición pública

Aseguran en el recurso, que los alegantes e interesados en este procedimiento administrativo no han tenido la oportunidad de conocer la resolución íntegra que finalizaba ese expediente administrativo. Además, añaden, ante las reiteradas peticiones de información por parte del grupo ecologista, que «la negativa a entregar a una parte interesada el texto íntegro de la resolución se puede considerar una obstrucción a una información básica, contraria a los principios de transparencia y buen gobierno».
De la misma manera, Ecologistes en Acció afirman que la resolución de la APA de 25 de julio de 2019 adoptada por el consejo de administración sin la presencia de los tres representantes municipales del Ayuntamiento de Alicante es «nula de pleno derecho, y carece de validez». Acusan a la Autoridad Portuaria de haber «hurtado» el derecho de los representantes municipales y de la Generalitat -Luis Barcala, Adrián Santos y Natxo Bellido-, a asistir a la reunión del consejo de administración, y a poder ejercer su derecho al voto, ya que lo convocaron el mismo día en el que se celebraba el pleno en el Ayuntamiento de Alicante, como tradicionalmente se hace los últimos jueves de cada mes.
Para el portavoz de Ecologistes en Acció, Carlos Arribas, «la Autoridad Portuaria está provocando con su actuación indefensión a los ciudadanos al no publicar el acuerdo por el que se aprueba la cesión de suelo los depósitos», a lo que añadió que, «comparar el riesgo de un accidente de una gasolinera con el riesgo del almacenaje de estos depósitos, como ha hecho la Autoridad Portuaria, es tratar a la ciudadanía de estúpida e ignorante».