ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

lunes, 11 de agosto de 2025

No hay ninguna ley que obligue a un ayuntamiento a ceder instalaciones deportivas a actos religiosos. Jumilla

 


 No hay ninguna ley de obligue a un ayuntamiento a ceder instalaciones deportivas a actos religiosos, sea de la confesión que sea. El gobierno del PSOE creer sacar rédito político de esta impugnación fuera de lugar. Si España es aconfesional no tiene que ceder instalaciones deportivas para fiestas religiosas  de los musulmanes ni de otras religiones como, cristianos, protestante o Testigos de Hehova ni en Jumilla (Murcia) ni en otros ciudades. El Gobierno del PSOE impugna el veto a los rezos musulmanes en instalaciones deportivas de Jumilla. La delegada Mariola Guevara advierte al Ayuntamiento de que, de no anular el acuerdo aprobado en Pleno, el caso acabará en el Contencioso-Administrativo. El Consistorio responde que suspenderá la medida si los técnicos la consideran ilegal. 

Resumen del conflicto

En Jumilla (Murcia), el Ayuntamiento aprobó en pleno (julio de 2025) una moción que prohíbe el uso de instalaciones deportivas para actividades religiosas que no sean organizadas por el propio consistorio.
Esta decisión afecta directamente a dos celebraciones musulmanas que se realizaban en un polideportivo municipal:

  • El final del Ramadán (Eid al-Fitr)

  • La Fiesta del Cordero (Eid al-Adha)

El Gobierno central (PSOE) considera que esta prohibición vulnera la libertad religiosa y ha presentado un requerimiento para que se anule. Si no se revoca antes del 11 de septiembre, la Abogacía del Estado acudirá a los tribunales.


Posturas principales

1. Ayuntamiento de Jumilla

  • Argumenta que las instalaciones deportivas deben usarse solo para fines deportivos o actividades municipales.

  • La moción fue impulsada por PP (con una enmienda de Vox) y Vox se abstuvo en la votación.

  • Justifica la medida con "problemas previos" en el uso de estas instalaciones (no especificados en detalle).

  • Está a la espera de un informe técnico-jurídico para confirmar la legalidad. Si se considera ilegal, promete anularla.


2. Gobierno central

  • Considera la medida una restricción indebida del derecho fundamental a la libertad religiosa (art. 16 CE y Ley Orgánica de Libertad Religiosa).

  • Argumenta que no hay perturbación del orden público ni conflictos de uso que justifiquen la restricción.

  • Señala que no existe norma legal que permita al Ayuntamiento limitar así el ejercicio de la libertad religiosa en espacios municipales.

  • Sostiene que discrimina de facto a una confesión minoritaria (musulmana), sin ofrecer alternativas.

  • Añade que la moción también vulnera principios de la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas.


3. Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (Feeri)

  • Anuncia una demanda judicial para restablecer el derecho de uso en igualdad de condiciones.

  • Reclama que se revoque la moción.


Claves jurídicas

  1. Aconfesionalidad del Estado (art. 16.3 CE)

    • Significa que ninguna confesión tiene carácter estatal, pero el Estado debe cooperar con todas para garantizar el ejercicio de sus derechos.

  2. Libertad religiosa (art. 16.1 CE y Ley Orgánica 7/1980)

    • Incluye el derecho a manifestar la religión de forma colectiva, incluso en espacios públicos (pero nada se dice de instalaciones deportivas).


Posibles escenarios

  • Si el informe técnico avala la legalidad: el Ayuntamiento podría mantener la prohibición, pero el caso iría a los tribunales, donde es probable que se analice si existe discriminación indirecta.

  • Si se declara ilegal: la moción se anularía y se restituiría el uso de las instalaciones para actos religiosos bajo las mismas condiciones que otros eventos culturales o sociales.


Este caso es un ejemplo de conflicto entre la gestión local de recursos públicos y la protección de derechos fundamentales, con un trasfondo político marcado por el debate sobre el papel de las religiones en espacios públicos y la interpretación de la aconfesionalidad.

----------------------------------------------

En caso de ceder el Ayuntamiento de Jumilla, que se vaya preparando ceder las instalaciones deportivas para acto de la Semana Santa, Corpus Chritie, Miércoles de Ceniza y Belenes de Navidad. Y por esa razón las comunidades religiosas en todo España.

.................Enlaces a La Verdad de Murcia

domingo, 10 de agosto de 2025

Por qué Alicante es la mejor ciudad del Mediterráneo para vivir

 


Por qué Alicante es la mejor ciudad del Mediterráneo para vivir

Alicante reúne una combinación de factores que la convierten en un lugar privilegiado para establecerse en la costa mediterránea.

  1. Excelente conexión y accesibilidad
    La ciudad cuenta con un aeropuerto internacional con vuelos a numerosas capitales europeas, una estación de tren de alta velocidad que la comunica  con Madrid y otras ciudades importantes como Valencia, Barcelona y Murcia. Autovías  y un puerto que acoge tanto tráfico comercial como deportivo y terminal de cruceros turísticos. Esto facilita los desplazamientos, tanto por trabajo como por ocio. Se está proyectando un corredor ferroviario del Mediterráneo.

  2. Tamaño ideal
    Con alrededor de 360.000 habitantes, Alicante ofrece un equilibrio perfecto: es lo suficientemente grande para disponer de todos los servicios y actividades, pero sin las aglomeraciones y el estrés de las grandes metrópolis.

  3. Entorno natural privilegiado
    La ciudad combina playas de arena fina, galardonadas con bandera azul, con cercanas zonas de montaña y senderos naturales. Esto permite disfrutar de un estilo de vida activo al aire libre durante todo el año gracias a su clima suave y soleado. Posee museos y vida cultural y de ocio.

  4. Coste de vida asequible
    Comparada con otras ciudades mediterráneas y europeas, Alicante mantiene precios más bajos en vivienda, restauración y ocio, lo que facilita una buena calidad de vida sin gastos excesivos. Tiene parques y jardines, el clima es mediterráneo con máximas de 35 º en verano y mínimas de 6 º grados en invierno. La vivienda está en una media de 2.300 € m 2. Tiene a 40 km norte  a la cosmopolita Benidorm y San Juan.

  5. Infraestructura moderna
    La ciudad dispone de una red de internet por cable de alta velocidad, así como de servicios sanitarios, educativos y culturales de calidad. Es residente de la EUIPO (Oficinas de mascas europeas). La Ciudad de la Luz para rodajes de cine.

  6. Seguridad y calidad de vida
    Alicante es una ciudad segura, con bajos niveles de criminalidad y un ambiente acogedor, tanto para residentes como para visitantes. La gastronomía es un puntan que destaca en calidad y precio con la incorporacion de grandes shef.

    7.- Población de Alicante provincia

    La provincia de Alicante, situada en la Comunidad Valenciana, es una de las más destacadas en términos demográficos dentro de España. Con una población que en los 2.008.809 habitantes en el censo de 2024, esta región se ha convertido en un punto clave tanto a nivel económico como social. Sus municipios más importantes son Elche, Villena, Elda-Petrel, Torrevieja, Orihuela, Alcoy, Benidorm y Denia.

    La diversidad cultural y las oportunidades laborales han sido factores determinantes para que muchas personas elijan establecerse en esta provincia, la cuarta más poblada de España tan solo por detrás de Madrid, Barcelona y Valencia.

En definitiva, Alicante ofrece el equilibrio perfecto entre conectividad, servicios, naturaleza, clima y coste de vida, lo que la convierte en una de las mejores opciones del Mediterráneo para vivir, trabajar o retirarse.

Es evidente que Putin no quiere la paz en Ucrania, sino su rendición. Sobre el encuentro Trump-Putin en Alaska

 


Contexto y actualidad del encuentro Trump-Putin en Alaska

  • El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció en su red social Truth Social que tendrá un **encuentro con el presidente ruso Vladimir Putin el 15 de agosto de 2025 en Alaska, con el objetivo de discutir un posible acuerdo de paz para el conflicto en Ucrania CNBCThe Economic TimesElHuffPost.

  • La reunión fue confirmada por el Kremlin, donde el asesor Yury Ushakov declaró que concentrará sus esfuerzos en explorar “opciones para lograr una paz duradera” sobre Ucrania Anadolu AjansıWikipedia.

  • Es la primera cumbre bilateral entre un presidente estadounidense y ruso en territorio estadounidense desde 1988 (summit en Governors Island) Wikipedia+1.

    Lo que buscan Trump y Putin es repartirse Ucrania, y Zelenski no va a permitir, ceder ni un solo centímetro de Ucrania a los rusos. Quien invadió Ucrania y robó niños fue Putin. Que Trump va a traiciona a Ucrania es evidente, no te pueden fiar de un supremacista.

Reacciones europeas y diplomáticas

  • Varios líderes europeos emitieron un comunicado conjunto: “Las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza” y subrayaron que “una paz con Rusia no puede decidirse sin Kiev”, insistiendo en que el actual frente sea el punto de partida El País.

  • Entretanto, se está evaluando la posibilidad de invitar al presidente ucraniano Volodímir Zelenski a una cumbre trilateral, aunque aún no hay confirmación CNBCThe Times of IndiaCadena SER.

  • Zelenskiy, por su parte, ha rechazado firmemente cualquier negociación que implique cesión territorial y cualquier decisión excluyendo a Ucrania, calificando esas iniciativas como “muertas” TIMEElHuffPostDiario ASReuters.


Reflexión: ¿Por qué la participación de Zelenskiy es crucial?

“No puede existir una paz duradera en Ucrania sin la participación activa del presidente Volodímir Zelensky.” Esta afirmación cobra una relevancia fundamental dado el panorama actual:

  1. Legitimidad democrática: Zelenskiy representa al gobierno legítimo de Ucrania. Excluirlo del proceso no solo merma la legitimidad de cualquier acuerdo, sino que también genera desconfianza interna y obstaculiza su aplicación eficaz.

  2. Cumplimiento y garantías: Si un pacto no cuenta con el aval del Ejecutivo ucraniano, su implementación corre el riesgo de ser ignorada, interpretada como imposición extranjera o escapar al control del pueblo ucraniano.

  3. Viabilidad y aceptación pública: La paz solo se sostendrá si la sociedad ucraniana la percibe como justa y consensuada, no impuesta desde fuera. Zelenskiy es el vínculo entre la comunidad internacional y el pueblo ucraniano.

  4. Prevención de concesiones inaceptables: Su participación ayuda a blindar la negociación contra propuestas extremas, como intercambios territoriales unilaterales, que podrían contravenir la Constitución y la voluntad de Ucrania.


Conclusión

La cumbre entre Trump y Putin el próximo 15 de agosto de 2025 en Alaska representa una oportunidad diplomática significativa —pero también polémica—, debido a la sugerencia de posibles intercambios territoriales y la incertidumbre sobre si Ucrania estará presente en el proceso The Economic TimesReutersTIMEElHuffPostCadena SER.

Incluir a Zelenskiy no solo es necesario por principios, sino también por una cuestión práctica: sin su presencia y respaldo, cualquier acuerdo corre el riesgo de ser ilegítimo, inestable o irrelevante para la realidad ucraniana.

Pienso que Trump va a traicionar Zelenski, y que Putin no se va a retirar de los territorios ocupados mientras los chinos e indios sigan comprado petróleo y gas ruso, y tenga los drones baratos de Irán y de Corea del Norte. Europa no tiene ejercito propio.  Creo que hay guerra para rato.

............................................Reunión previa de Trump y Zelenski............

La cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin prevista para este viernes en Alaska para discutir un alto el fuego en Ucrania puede ser un momento histórico. Imposible predecir qué puede pasar, dada la imprevisibilidad y egos de ambos protagonistas. Pero, el hecho de que Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, haya quedado excluido, ha empujado a los líderes europeos a aumentar la presión sobre Washington para tener voz y voto en una cita en la que está en juego no solo el futuro de Ucrania, sino el de todo el Viejo Continente.

De momento, la presión diplomática ha conseguido una reunión entre Zelenski y Trump este miércoles, en la que también participarán los líderes del Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Polonia y Finlandia, junto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Los mandatarios europeos de dichos países emitieron el pasado sábado una declaración coordinada en la que afirmaron que el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Kiev. Acogen con satisfacción los intentos de Trump de poner fin a la guerra, pero enfatizan que las negociaciones solo pueden obtener lugar en el contexto de un alto el fuego o una reducción de las hostilidades. Recalcan que sus naciones seguirán apoyando a Ucrania diplomática, militar y financieramente. Y subrayan que "las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza".

La cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin prevista para este viernes en Alaska para discutir un alto el fuego en Ucrania puede ser un momento histórico. Imposible predecir qué puede pasar, dada la imprevisibilidad y egos de ambos protagonistas. Pero, el hecho de que Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, haya quedado excluido, ha empujado a los líderes europeos a aumentar la presión sobre Washington para tener voz y voto en una cita en la que está en juego no solo el futuro de Ucrania, sino el de todo el Viejo Continente.

La cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin prevista para este viernes en Alaska para discutir un alto el fuego en Ucrania puede ser un momento histórico. Imposible predecir qué puede pasar, dada la imprevisibilidad y egos de ambos protagonistas. Pero, el hecho de que Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, haya quedado excluido, ha empujado a los líderes europeos a aumentar la presión sobre Washington para tener voz y voto en una cita en la que está en juego no solo el futuro de Ucrania, sino el de todo el Viejo Continente.

De momento, la presión diplomática ha conseguido una reunión entre Zelenski y Trump este miércoles, en la que también participarán los líderes del Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Polonia y Finlandia, junto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Los mandatarios europeos de dichos países emitieron el pasado sábado una declaración coordinada en la que afirmaron que el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Kiev. Acogen con satisfacción los intentos de Trump de poner fin a la guerra, pero enfatizan que las negociaciones solo pueden obtener lugar en el contexto de un alto el fuego o una reducción de las hostilidades. Recalcan que sus naciones seguirán apoyando a Ucrania diplomática, militar y financieramente. Y subrayan que "las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza".

 este miércoles, en la que también participarán los líderes del Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Polonia y Finlandia, junto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Los mandatarios europeos de dichos países emitieron el pasado sábado una declaración coordinada en la que afirmaron que el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Kiev. Acogen con satisfacción los intentos de Trump de poner fin a la guerra, pero enfatizan que las negociaciones solo pueden obtener lugar en el contexto de un alto el fuego o una reducción de las hostilidades. Recalcan que sus naciones seguirán apoyando a Ucrania diplomática, militar y financieramente. Y subrayan que "las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza".

Pescar una cherna de 60 años en Formentera es un desastre para el ecosistema marino. Nada de héroes y sí de negligentes.

 

  

   Esta noticia no me alegra sino que me entristece: No me parece una heroicidad de pescadores sino de un desastre al ecosistema.

 Puede ser legal pescarlo, pero el daño tarda décadas en repararse.

La especie que capturaron estos pescadores de cuyos nombre no aquiero acordarme, en Formentera (Mallorca) fue un cherne —también llamado cherna o Polyprion americanus—, un pez de fondo emparentado con el mero. OKEY Diario 10 de agosto de 2025

En este caso concreto:

  • Peso: 48,9 kilos

  • Edad estimada: entre 50 y 60 años (es como pescar a un anciano centenario)

  • Lugar y método: a unos 150 metros de profundidad, con red de fondo o trasmallo.

  • Particularidad: el ejemplar fue subido vivo al barco (evidentemente no podía ser devuelto porque se le debió romper la vejiga natatoria

Aunque la captura fue legal (superaba con creces la talla mínima de 45 cm establecida para el Mediterráneo), el texto subraya que, por la longevidad y lentísimo crecimiento de esta especie, pescar individuos tan viejos y grandes puede ser un grave golpe ecológico, pues son reproductores valiosos y difíciles de reemplazar. En el fondo han quedado cientos de congéneres sin protección ante otras especies marinas.

Esta noticia no debería se publicada puesto que atraerá a otros pescadores, nacionales o extranjeros de pesca submarina para comerciar con su carne en restaurantes de la zona, lo que es ilegal vender las capturas de la pesca deportiva. Además, no se puede pescar con botellas de oxígeno, sino a pulmón libre. Lo que hacen estos pescadores es salir con dos zodias o barca, en una llevan la botellas y en la otra no. Se reúnen en un punto acordado de la carta marina, pescan y salen a la costa cada uno por una paya distinta.

.............................

Un cherne viejo es mucho más valioso para el ecosistema que uno joven por varias razones biológicas y ecológicas:

1. Mayor capacidad reproductiva

  • Los peces como el cherne no solo viven más, sino que su capacidad de producir huevos aumenta exponencialmente con la edad y el tamaño.

  • Un ejemplar de 50–60 años puede producir millones de huevos en una temporada, mientras que uno joven apenas unos miles.

  • Además, los huevos de peces grandes suelen tener más reservas de energía, lo que aumenta la supervivencia de las larvas.

2. Genética y resiliencia de la población

  • Los individuos longevos han sobrevivido a depredadores, enfermedades y cambios ambientales. Esto significa que llevan genes más robustos que fortalecen la población.

  • Eliminar estos ejemplares reduce la variabilidad genética y la resistencia futura de la especie.

3. Rol ecológico

  • Por su tamaño y fuerza, un cherne viejo regula la cadena alimenticia, controlando poblaciones de presas como peces más pequeños, crustáceos o cefalópodos.

  • También influye en el comportamiento de otras especies, pues los grandes depredadores imponen jerarquías en su hábitat.

4. Efecto “fuente” en la reproducción

  • En muchas especies de crecimiento lento, los ejemplares grandes actúan como “bancos de cría”: repoblan zonas enteras con sus descendientes.

  • Sacarlos significa perder un centro de producción de juveniles que podría mantener la población estable durante años.

Por eso, desde un punto de vista ecológico, un cherne de 60 años no es “solo” un pez grande: es un reproductor principal, un guardián de la diversidad genética y un estabilizador del ecosistema. Sacarlo es como talar un árbol centenario en un bosque: legal puede ser, pero el daño tarda décadas en repararse.

Si quieres, puedo mostrarte con números cuánto más aporta un cherne viejo a la reproducción que uno joven, para que veas la magnitud de la diferencia.

 Ramón Palmeral

(Soy partidario de que si quieres comer peces que sean de picifactorías, marinas o de agua dulce como salmónidos y truchas) 

ENLACE A OTRAS NOTICIAS DE PESCA


Diana Morant pide humanidad sobre el acoso a Angel Batalla

 

La ministra de Universidades cree que "es momento de reflexionar" sobre el "acoso" a Ángel Batalla

Diana Morant
José María Ángel con Diana Morant. (EP).

La ministra socialista  de Universidades, Diana Morant, ha pedido este sábado «recuperar la humanidad» tras la polémica por el ex comisionado de la DANA, José María Ángel Batalla, que dimitió tras la investigación por su título falsificado.

En un mensaje en sus redes sociales, Morant ha lanzado el siguiente comentario, enlazando a un artículo periodístico que ensalza la figura de Ángel Batalla, que este viernes fue ingresado de urgencia tras un intento de suicidio. El ex dirigente socialista, que nunca llegó a perder el conocimiento, recibió el alta hospitalaria en el mismo día.

«Necesitamos recuperar la humanidad. Es momento de reflexionar», escribe Morant.

En el artículo, con el título Depende de ti, firmado por la periodista Carmen Amoraga en El Levante, se denuncia el «acoso» a José María Ángel Batalla y se critica que «no son pocas las personas que no lamentan» lo acontecido este viernes: «Que dicen: que devuelva el dinero, que se saque el título, que no nos engañe, que los socialistas somos todos iguales, unos ladrones».

«Diana Morant fue leal y fue valiente y dijo algo que no debería cuestionarse: a un político se le juzga por su gestión y no por su título académico. José María es una de los mejores gestores que he conocido en política y fuera de la política», enfatiza la autora, que añade: «Si cometió un error o no, a los veinte años, lo tiene que decir la Justicia. Pero estos días se han escrito palabras como balas y cuchillos. Nadie merece un linchamiento así. La política es una trituradora de personas», añade.

.........

 

Escraches a Mazón

Sin embargo, Morant no se ha pronunciado en ningún momento sobre los insultos y escraches que sufre el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, en numerosos actos públicos tras la DANA.

El presidente valenciano acusó hace unos días a la izquierda de liderar estas protestas, denunciando ser víctima de «un escrache político». Mazón ha escuchado gritos de «asesino» en alguna aparición tras la tragedia del 29 de octubre.

El dirigente popular apuntó expresamente a PSOE y Compromís como los responsables de lo que considera un «ejercicio antidemocrático».

.....................Nuevo Impulso.net.............

Diana Morant se ha lanzado, por ordenes de la Moncloa, al degüello contra Carlos Mazón, sin piedad y sin tregua. Lo que debe hacer la ministra es preocuparse mas de sus obligaciones sobre la Universidades que está infrafinanciada.

sábado, 9 de agosto de 2025

No puede pasar un día sin que le de un pellizco a las famosa tortas de Algarrobo, hoy pasta de aceite.

 

Recuerdo mi infancia en Málaga comiendo con deleite, de vez en cuando, una torta de aceite de oliva fabricadas en el pueblo de Algarrobo en la Axarquía malacitana, de la fábrica Carmen Lupiáñez. Era un postre delicioso para días especiales cuando venía mi abuela Dolores de Frigiliana a Málaga, eran las famosas tortas grandes de aceite de oliva, cocidas en hornos de leña, también traía mil de de caña que venía en latas, y me madre usaba para rociar los buñuelos. En Málaga no las había, tenían que venir del pueblo, y las esperaba con gran deseo, como una golosina y con un trozo hartaban. Ahora las encuentro en el Mercadona de de barrio de La Florida de Alicante, las traen en caja para Hacendado. Ahora les llaman "Pasta de aceite", en paquetes de 6, y son redondas. Con buena relación entre calidad y precio.

Los ingredientes de la pasta de aceite son: harina de trino, aceite de oliva virgen extra al 22 %, levadura, matalahúga, almendras y canela. Ideales para un desayuno. Aunque yo las como, como postre. Aquí os dejo los cartones de la última caja que liquidé de la tradicional y rica torta de aceite de oliva virgen de Algarrobo. Y si le pongo un poco de miel caña de azúcar de Frigiliana, es el no va más.

Ramón Palmeral


 
                                   Miel de caña de Friligiliana Virgen del Carmen desde 1725

Incendio en Capilla de Almanzor de la Mezquita de Córdoba. Hay que investigar las causas.

 


Extinguido el incendio en la Mezquita de Córdoba

Las llamas aparecieron en el interior, en la capilla de Almanzor, alrededor de las 21:15 horas y fueron sofocadas enseguida por los bomberos

Duration 1:04
Current Time 0:46

Pasadas las nueve de la noche, cuando las calles de Córdoba se llenaban de paseantes, una columna de humo llamó la atención de los viandantes que paseaban por el centro histórico de Córdoba. Un incendio se había declarado en la Mezquita, uno de los grandes monumentos de nuestro país y uno de los más visitados. Las llamas se declararon alrededor de las 21:15 horas en la zona de la ampliación de Almanzor y las llamas llegaron a asomar por encima de los muros que protegen el edificio, afectando a las bóvedas, según confirmaron las imágenes y los testigos presenciales.

El fantasma del fuego que acabó con la catedral de Notre Dame apareció enseguida en la conciencia de muchos y las personas que se encontraban en las inmediaciones de la mezquita, la principal atracción de la ciudad andaluza, enseguida comenzaron a grabar lo que estaban viendo. Los vídeos dejaban claro que el incendio se había declarado en los muros, entre dos puertas, la llamada del Sagrario y la de Santa Catalina, en Magistral González Francés. No tardó en divisarse un largo penacho oscuro que iba acompañado por llamas.

"Ha habido daño y habrá que evaluar los daños", José María Bellido, alcalde de Córdoba

Los bomberos no tardaron en presentarse en la zona y la policía enseguida desalojó las calles anexas para evitar incidentes. Tres cuartos de hora después, parece que la situación se había controlado y cortado. Según indican las fuentes municipales, el incendio fue declarado por un cortacircuito producido por una de las máquinas encargada de la limpieza del recinto, una barredora, en la Capilla de Almanzor, en el interior del templo. Desde ahí se extendió y, debido a la presencia de materiales combustibles o inflamables, como la madera, se expandió y extendió con relativa facilidad.

Este hecho ha puesto en alerta a la ciudad, que esta jornada ha vivido una temperatura de 41 grados, aunque cuando sucedió los termómetros marcaban 39. Enseguida, las fuerzas locales, policía municipal y la policía nacional, se presentaron allí junto a los bomberos para averiguar lo que estaba sucediendo y atajar la situación. Hasta ahora, parece que el incendio está controlado y dominados, que no hay personas heridas (ya se había cerrado el recinto a los turistas). Ahora habrá que evaluar las consecuencias de este incidente, aunque, parece ser que todo se originó en un espacio donde había sillas y este tipo de maquinaria. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha afirmado, como recoge el diario de Córdoba, que "es terrible, hay daño y ha habido daño y habrá que evaluar los daños cuando ya se extinga el fuego con más detalle a la luz del día y una vez que se pueda acceder a toda la zona -ha señalado el alcalde de Córdoba-, pero no va a ser una catástrofe. Ahora mismo está controlado y sectorizado".

.............................................................

El País dice que ha sido un cortocircuito.

 

.......................................Nuevo Impulso.net..........................

Dice el alcalde  José María Bellido "pero no va a ser una catástrofe", cómo que no, las cosa originales como el artesonado que se seguro se ha incendiado, ya no se puede recuperar hay que investigar las causas, para descartar negligencias en su conservación. Revisar todas las instalaciones eléctricas y reemplazarlas.

Todos los monumentos, catedrales, bibliotecas o museos importantes deberían disponer de un sistema contra incendios, propio. Para eso cobran entradas; por ejemplo para entrar en las catedrales de Toledo o Sevilla hay que pagar 13 €. ¿A dónde va todo ese dinero? Una parte debe invertirse contra incendios.

viernes, 8 de agosto de 2025

Consuelo Giner Tormo, finalista premio "Rima estrófica Enrieto" de Sancti Spíritus (Salamanca), 7 de agosto de 2025

 

                  Consuelo Giner Tormo en la puerta de la iglesia desacralizada de Sancti Spiritu (Salamanca), a 17 kilómetros de Ciudad Rodrigo
          Foto de grupo con los galardonados, con el creador de la rima Enrieto, José Luis España

                  Consuelo recibió Diploma como creadora de la estrofa clásica Julia y nombrada Miembro de honor de la Rima Enrieto, aquí con alcalde de Sancti Spiritus Bienvenido Garduño. II Certamen Internacional

Se realizó un video con la participación de Consuelo Giner Tormo visible en su Wassap, a la que felicitamos desde Nuevo Impulso.net 

            ENLACE AL CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA «Rima estrófica neoclásica ‘Enrieto’»

 Este certamen tiene como objetivo el dar a conocer y promover la nueva «Rima estrófica neoclásica ‘Enrieto’», a nivel internacional, en cualquiera de sus modalidades, para los mayores de 16 años, así como el incentivar, en los menores de 16 años relacionados con la localidad, el gusto por la composición de poesía, clásica o de verso libre y el llevar el nombre del pueblo de Sancti-Spíritus a los ámbitos literarios de todo el territorio nacional e internacional.

 
Entidades convocantes: Áreas de Cultura del Ayuntamiento de Sancti-Spíritus (Salamanca), Hermandad de la «Rima Enrieto» de Sancti-Spíritus y Grupo Poético Vallisoletano PerVersos.

Mi contador de visitas en Nueva Impulso.net marca 7110 visitas en un día. Pienso que debe haber un error ¿?


 

En Aalborg, Dinamarca, un zoológico ha solicitado a la población que done sus pequeñas mascotas para servir de alimento a sus depredadores-

 "¡A mi mascota Flopi, se la va a comer tu prima!"

El dueño de este zoológico es gilipollas (palabra recogida en la RAE)

En Aalborg, Dinamarca (está en el Polo Norte), un zoológico ha solicitado a la población que done sus pequeñas mascotas para servir de alimento a sus depredadores. La iniciativa, presentada como una manera de emular la cadena alimentaria natural y garantizar el bienestar de los animales, ha provocado reacciones encontradas, mayormente de indignación y rechazo social.

El Zoológico de Aalborg explicó a través de una publicación en sus redes sociales que buscan reproducir los hábitos alimenticios naturales de las especies carnívoras que albergan. Entre las mascotas que pueden ser donadas mencionan principalmente conejillos de indias, conejos y pollos. Aseguran que los animales donados serán sometidos a una eutanasia 'suave' realizada por personal cualificado, para luego ser utilizados como alimento.

El centro subraya que esta práctica pretende evitar el despilfarro y mantener las condiciones apropiadas para el comportamiento y alimentación natural de sus carnívoros.

La respuesta de la comunidad ha sido inmediata y rotundamente negativa. Muchos usuarios han expresado enfado, tristeza y una fuerte crítica hacia la propuesta. Numerosos comentarios la han calificado como insensible y ofensiva, cuestionando la ética de utilizar animales domésticos donados para alimentar a otros en cautividad.

Algunas personas han usado el sarcasmo para mostrar su disgusto, preguntando en tono irónico si podían donar también los "molestos niños vecinos" o bromeando sobre regalar a sus familiares "para vacaciones". Otros han expresado que la idea refleja una mentalidad perversa que desvaloriza la vida y el vínculo afectivo con las mascotas.

Aunque la intención declarada del Zoológico de Aalborg sea respetar la integridad profesional y el bienestar animal mediante la reproducción de su hábitat natural, la polémica evidencia la dificultad de trasladar conceptos ecológicos extremos al ámbito urbano y doméstico, donde las mascotas suelen tener para sus dueños un valor emocional difícil de igualar.

Por el momento, el zoológico no ha emitido ninguna aclaración adicional tras las críticas recibidas.

..............Nuevo Impulso.net................

Pensamos que lo ha dicho irónicamente como publicidad para hacerse viral con la noticia macabra propia del humo negro de un dinamarqués. Nadie le va a dar una mascota.

jueves, 7 de agosto de 2025

Las multas a los patinetes es la única forma de conciencias a los usurarios de estos vehículos diabólicos. Alicante 2025



 Campaña de concienciación y vigilancia de Patinetes en Alicante marzo 2025

Estos vehículos no necesitan carnet de conducir y no tiene matrículas local por los ciclomotores, por ello hacen lo que quieren: Se saltan semáforos, circulan por aceras,  por direcciones prohibidas, por parques y aceras, no llevan casco y cuando dan un golpe se dan a la fuga

----------------------------------

Multas o sanciones en Alicante

Circular sin casco, por zona peatonal, con más de una persona o con auriculares, las sanciones de Alicante a los patinetes

ALICANTE. Alicante ha impuesto en lo que va de año más de 2.500 sanciones por incumplimientos en el correcto uso de vehículos de movilidad personal (VMP), tales como patinetes eléctricos, patines, monopatines y aparatos similares, dentro de la estrategia de seguridad vial y convivencia urbana que mantiene la Policía Local. Circular sin casco, por zona peatonal, con más de una persona o con auriculares acumulan la mayor parte de las sanciones.

El concejal de Seguridad, Julio Calero, ha resaltado que "la Policía Local, en el marco de su estrategia de seguridad vial y convivencia urbana, ha intensificado la vigilancia sobre el uso de los Vehículos de Movilidad Personal, ante la proliferación sobre todo de patinetes eléctricos, que se ha saldado en lo que llevamos de año con más de 2.500 sanciones". "Hemos intensificado el control y hemos realizado campañas específicas con el objetivo de reducir las infracciones, garantizar la seguridad de los peatones y fomentar el uso responsable de estos medios en la ciudad", ha subrayado el edil.

En el balance de la tipología de las sanciones impuestas por los agentes por las infracciones detectadas en el uso de los VMP destacan la referidas a circular sin casco obligatorio con 806 denuncias, circular por zona peatonal sin autorización con 440, transportar a más de una persona con 352, el uso de auriculares o cascos conectados a dispositivos con 157. También por conducción negligente o provocando peligro se han impuesto 130 denuncias, más de un centenar por saltarse la semaforización o las señales de tráfico, así como por conducir bajo los efectos del alcohol con 26 sanciones, entre más de una treintena de supuestos.

Carlero ha resaltado como ejemplo de esta planificación la campaña de control puesta en marcha entre el 15 y el 30 de marzo por la concejalía de Seguridad y la Policía Local que se saldó con 315 denuncias, principalmente por circular por espacios peatonales y vías no permitidas. Esta acción se desarrolló en paralelo a otra previa, entre el 11 y 14 de marzo, en la que los agentes visitaron 117 centros educativos de la ciudad para informar a los estudiantes mediante la colocación de carteles sobre los requisitos, características y diferente tipología de vehículos, así como de las normas de circulación en las vías urbanas. “Los conductores de VPM deben saber cómo y por dónde circular para cumplir la ordenanza municipal y mejorar la seguridad vial”, recalca el edil de Seguridad Julio Calero, de ahí que sean fundamentales las acciones de educación vial que desarrolla la Policía Local en centros escolares y que se complementan en la celebración de eventos como en la Semana de la Movilidad con talleres específicos promovidos junto a la concejalía de Movilidad Urbana.

Mejora de la seguridad vial

Julio Calero ha explicado que “venimos trabajando para mejorar la seguridad vial con una serie de campañas como esta dirigida al control de los patinetes y demás vehículos de movilidad personal, como también lo ha hecho la concejalía de Movilidad Urbana con la instalación de los nuevos radares en los principales accesos de la ciudad que han conseguido reducir la velocidad de paso en una vía limitada a 50Km/hora y, por tanto, mejorar la seguridad vial y el riego de accidentes”.

"Esta serie de campañas de control desarrolladas por la Policía Local también ha puesto el foco en la limpieza viaria y el vertido incontrolado de residuos (escombros) que se saldó con 100 denuncias en 10 días, y ahora hemos seguido con el control de los VMP asociado a una acción informativa y divulgativa en los centros escolares de la ciudad”. “"Los conductores de VMP deben saber cómo y por donde deben circular, así como su equipamiento y el del vehículo, para cumplir con la ordenanza municipal”, ha comentado Calero.

La campaña municipal ha hecho hincapié en los lugares en los que los patinetes eléctricos tienen prohibida la circulación, como es el caso de las aceras, paseos pavimentados (como la Explanada de España y paseos peatonales de la avenida de Niza, El Postiguet y Urbanova), las zonas peatonales, las aceras-bici y los carriles-bus y la plataforma del TRAM. 

Los controles se han desarrollado por distintas zonas de la ciudad: eje de avenida de Jijona, plaza de España y plaza de Santa Teresa, Ayuntamiento y Casco Antiguo, avenida Alfonso El Sabio, Mercado Central y avenida Jaime II, Ciudad de Asís, San Blas, Zona Norte, Benalúa y Babel, playas, eje de las calles Pintor Baeza-Colombia, Altozano y Los Ángeles, La Florida, zona sur en torno a la avenida de Elche, Gran Vía y San Gabriel.

Sanciones de entre 100 y 500 euros

Uno de los objetivos de esta campaña es además el de velar por el respeto a la preferencia de paso de los peatones y la adecuación de la velocidad al paso de los viandantes, al tiempo que perseguir la conducción negligente o temeraria. La edad mínima permitida para los VPM equipados con motor eléctrico es de 16 años y sólo se autoriza una plaza a bordo. Las infracciones a la ordenanza municipal pueden ser sancionadas con importes de 100 a 500 euros.

“El uso de patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal requiere circular con precaución, dando prioridad a los peatones y respetando al resto de usuarios de las vías públicas”, ha insistido Calero. “Y también todos sus usuarios deben saber de la obligatoriedad de usar casco de protección, no circular por aceras o zonas peatonales y respetar los límites de velocidad hasta un máximo de 25 kilómetros/hora, además de ser recomendable contratar un seguro para prevenir posibles eventualidades”, ha añadido.

....................Nuevo Impulso.net

Pocas multas o sanciones me parecen, el 90 % de los "patinedores" van mal. No respetana los semáforos ni pasos de cebra, ni nada.

miércoles, 6 de agosto de 2025

Antonio Budiño, general de división retirado del Ejército de Tierra, de conducta militar intachale, militante de Vox por Galicia recibe una sanción de 4 años de suspension de militancia

 


 

 INCREÍBLE, PERO CIERTO, Antonio Budiño, general de división retirado del Ejército de Tierra, de conducta militar intachable, militante de Vox por Galicia recibe una sanción de 4 años de suspensión de militancia en Vox. El paso siguiente debe ser darse de baja voluntariamente de Vox. Yo lo haría.

................................................................

Antonio Budiño, general de divsión retirado del Ejército de Tierra, fue cabeza de lista de Vox al Congreso por Pontevedra en las dos convocatorias de elecciones generales de 2019. La estrategia de Vox era que se relacionaran los valores del Ejército —la institución en la que más confían los españoles, según el CIS— con los de su partido. En ese momento, Budiño creía en los principios de Vox. Pero a su parecer, esos principios han cambiado, lo que le llevó, junto a un centenar de militantes y cargos, a firmar en febrero una declaración para exigir al presidente de la formación, Santiago Abascal, rendición de cuentas sobre su gestión política y la convocatoria de un congreso para volver a los orígenes del partido. La cúpula le abrió entonces un expediente que ha supuesto su suspensión de militancia durante cuatro años. Tras eso, Budiño publicó un duro mensaje en su perfil de X donde calificaba al partido de Abascal de “falsario” y “traidor a sus principios fundacionales”.

Nada de lo que los firmantes pedían en el manifiesto ocurrió en la Asamblea General Ordinaria que Vox celebró en Madrid en junio. En lugar de tomar nota de las críticas en el seno de la formación, el partido abrió un expediente por deslealtad y por “haber dañado la imagen” de la formación a todos los asistentes a la reunión de la que salió la Declaración de Barajas. Uno de los expedientados fue el general retirado Antonio Budiño, que el pasado viernes recibió una notificación por la que le suspendían de militancia y le inhabilitaban para ejercer cargos en el partido durante cuatro años.

Aitor Esteban, la República de Weimar y el doble juego político del PNV

 


Aitor Esteban, la República de Weimar y el doble juego político

El pasado 23 de julio (2025), Aitor Esteban, portavoz del PNV y habitual aliado parlamentario del gobierno socialista-comunista de Pedro Sánchez, dejó caer en Cadena SER de Radio Bilbao.., que en sede parlamentaria una advertencia que, más que aclarar su posición política, la enreda y la contradice. Alertó de que "empieza a formarse en el Congreso una mayoría negativa", un término acuñado con connotaciones históricas alarmantes, al que él mismo dio forma con una inquietante referencia a la República de Weimar en Alemania (1918-1933).

Esteban evocó aquel régimen alemán de entreguerras como ejemplo prototípico de una mayoría destructiva que, por una confluencia de intereses dispares, acabó por desestabilizar un gobierno legítimo. Y es cierto que la República de Weimar sufrió esa fragmentación parlamentaria, unida al resentimiento tras la derrota en la Gran Guerra (1914–1918), al castigo económico del Tratado de Versalles, y al crack financiero de 1929 que sumió a Alemania en un desempleo masivo y desesperación colectiva. El caldo de cultivo perfecto para que un agitador extremista como Adolf Hitler, desde su libro Mein Kampf "Mi lucha", prometiera redención nacional a través de un nacionalismo excluyente, racista y totalitario. El resto es historia: Hitler ganó las elecciones de 1933, rearmó Alemania, pactó con la URSS el reparto de Polonia, invadió ese país el 1 de septiembre de 1939 y con ello desató la II Guerra Mundial. Francia cayó poco después en junio de 1940 con el bochornoso régimen colaboracionista de Vichy (gobernaba en el noroeste de Francia).

Dice en El País

"Fue en ese contexto, y sin establecer paralelismos idénticos, cuando Esteban aludió al ejemplo prototípico de las mayorías negativas con la República de Weimar para subrayar que ahora en España están confluyendo “diferentes votos negativos por circunstancias e intereses diferentes” que ayudan, junto con la proliferación de casos de corrupción, a “desestabilizar a un Gobierno”. La República de Weimar fue el régimen político en Alemania comprendido entre 1918 y 1933, tras la derrota en la I Guerra Mundial y el Tratado de Versalles, que se caracterizó por una gran inestabilidad política y social y que desembocó en el ascenso al poder de Adolf Hitler y el partido nazi".

En cambio, el PNV no es muy solidario cuando no quiere migrantes menores no acompañados en el País Vasco, esto es racismo, y Pedro Sánchez con ta de seguir en la Moncloa lo acepta. Ellos quieren en su autonomía: blancos, católicos y que sean del Atleti.

Pero lo que preocupa no es que Esteban repase esta historia —que deberíamos recordar todos para evitar repetirla—, sino cómo la instrumentaliza para proteger al actual gobierno del PSOE y de Pedro Sánchez (social-comunista). Con esa comparación velada pero elocuente, Esteban pretende presentar cualquier oposición al Ejecutivo como una amenaza potencialmente destructiva. Una "mayoría negativa" que solo se uniría para hacer caer al gobierno sin ofrecer una alternativa, aunque dicha mayoría esté integrada por partidos que representan opciones legítimas, algunas incluso con más escaños que los propios socios del gobierno. Sin embargo, no apoyaría una moción de censura que presentara Alberto Núñez Feijóo líder del PP.

¿Es esto un ejercicio de memoria histórica, o es más bien una estrategia del miedo, típica del discurso del poder que ve tambalearse sus apoyos? ¿No es más “negativa” la parálisis moral de quienes, como el PNV, han apoyado y sostienen a un gobierno salpicado por múltiples escándalos —como el caso Koldo, Ábalos  y Cerdán en la cárcel, y la amnistía a Puigdemont a medida, o las presuntas irregularidades en la financiación del PSOE— solo por interés táctico?

Señor Esteban, lo que usted hizo con el gobierno de Mariano Rajoy (a mitad de su legislatura) fue una traición política según muchos analistas: lo sostuvo hasta el último momento para después dejarlo caer con una moción de censura que abrió paso a la etapa más inestable de la política democrática reciente en España. Hoy parece repetir una fórmula parecida, aunque con más ambigüedad: critica desde dentro, insinúa su incomodidad, pero sigue dando oxígeno parlamentario a Pedro Sánchez.

Su discurso ya no convence ni a constitucionalistas ni a buena parte de los nacionalistas vascos, que ven cómo el PNV ha pasado de ser un partido serio, de Estado, a convertirse en una bisagra cada vez más desgastada, atrapada entre su electorado tradicional y su afán de seguir siendo clave en Madrid a cualquier precio.

En definitiva, señor Esteban, evocar a Weimar para justificar su apoyo a un gobierno cuestionado no es solo un ejercicio retórico forzado, sino una forma bastante peligrosa de maquillar una postura que, a ojos de muchos, ya no es coherente, sino simplemente maquiavélica.

Editorial de Nuevo Impulso.net

Alicante, 06-08-2025

El papel de los virus en el océano

 


El papel de los virus en el océano

Los virus marinos forman parte de las redes tróficas microbianas y, junto con los protozoos, son los principales responsables de controlar la abundancia, los flujos de carbono y la diversidad de las comunidades de bacterias y algas.

Red trófica microbiana enlazada con la cadena alimentaria. MOD: materia orgánica disuelta. Clara Ruiz-González.

Por un lado, los protozoos ingieren sus presas y pasan el carbono microbiano a través de la red alimentaria hasta los peces. Mientras tanto, los virus compiten con los protozoos por las mismas presas (huésped).

Se considera que virus y protistas son responsables de la mortalidad del 20 %-50 % diario de la población de bacterias y microalgas.

La lisis del huésped (como bacterias, microalgas…), aparte de la producción de nuevos virus, liberará el contenido celular, que pasará a la columna de agua como nutrientes orgánicos e inorgánicos disueltos.

Este material disuelto será utilizado de nuevo por otros microorganismos para crecer. Así, los virus liberan parte del carbono microbiano que hubiera pasado a niveles tróficos superiores, jugando un papel clave en los ciclos biogeoquímicos de los océanos que acaban incidiendo sobre la vida visible que hay en el mar y en la vida en el planeta.

Sobre la autora

Dolors Vaqué, Investigadora científica en ecología microbiana marina, Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC)

Ampliar estudios

ENLACE: Microbiología sistemática