ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

viernes, 11 de octubre de 2019

Discurso del General Jefe de la Guardia Civil, por lo que el Gobierno catalán pide su cese-

El general de la Guardia Civil, jefe de Cataluña, Pedro Garrido, y el director general, Félix Azón.
El general de la Guardia Civil, jefe de Cataluña, Pedro Garrido, y el director general, Félix Azón. EFE


España BARCELONA

El jefe de la Guardia Civil en Cataluña: "Las sonrisas revolucionarias pasan a ser el rictus del odio"

En el acto celebrado con motivo de la patrona del cuerpo, el general Garrido declaró su compromiso de combatir "sin tregua" a quienes usen "el terror".


"Compromiso" de trabajar por la "libertad", de "combatir" a quienes quieren seguir "la senda del terror", de poner a quienes no acaten la ley "a disposición de la Justicia". El general de brigada de la Guardia Civil, Pedro Garrido, jefe en la zona de Cataluña, insistió en el papel que debe desempeñar el cuerpo frente a las "pretendidas sonrisas revolucionarias". Un discurso que tuvo lugar este miércoles en Barcelona... en vísperas de que se haga pública la sentencia del procés.
Las palabras no han pasado desapercibidas en tiempos de convulsión política en Cataluña. El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha instado a la población a salir a la calle en caso de que la sentencia del procés no corresponda a otra cosa que a la absolución. Y hace unas semanas, la propia Guardia Civil detuvo a varios miembros de los CDR con supuestos planes de sabotajes con artefactos explosivos para las próximas jornadas.
En esas, el general Pedro Garrido puso el énfasis en el desempeño al que está llamada la Guardia Civil. "Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso con España de trabajar por la libertad y la seguridad de los ciudadanos", aseveró desde la comandancia de Sant Andreu de la Barca (Barcelona), con motivo de la festividad de la patrona del cuerpo.


Discurso del jefe de la Guardia Civil en Cataluña

El director de la Guardia Civil, Félix Azón, así como destacados miembros policiales invitados al acto -entre ellos, el jefe de los Mossos, Eduard Sallent- escucharon la alocución del general Garrido. "Demostramos nuestro compromiso hace dos años [en referencia al referéndum ilegal del 1-O] y lo hemos demostrado de nuevo recientemente [en referencia a la detención de los miembros de los CDR]".
Según afirmó el jefe de la Guardia Civil en Cataluña, los acontecimientos que se viven son un reflejo "de que las pretendidas sonrisas revolucionarias se convierten, con más facilidad de la que cabe pensar o desear, en tan solo el rictus que disimula el odio y la mezquindad capaz de generar destrucción, dolor y sufrimiento". Todo ello, aseveró, "bajo la justificación de la defensa de una causa que la ley no contempla".
Además, apuntó que el trabajo de la Guardia Civil es que todos aquellos que incumplan la ley "acaben su recorrido a disposición de la Justicia": "De la misma manera que ser independentista no es lo mismo que ser catalán, independentismo y terrorismo tampoco son lo mismo. Pero los que quieren recorrer el camino de la independencia y quieren seguir de una u otra manera la senda del terror tienen que saber que les combatiremos sin tregua ni pena".

La presencia de los Mossos

Fuentes del Instituto Armado consultadas por EL ESPAÑOL desmienten que en el acto se produjese ningún desencuentro con los Mossos d'Esquadra ni ninguna reacción airada. Aseveran que hubo una "despedida cordial" entre los representantes de la Guardia Civil y de la policía autonómica.
También se ha celebrado una entrega de condecoraciones, con 3 Cruces de Plata al Mérito de la Guardia Civil, 55 Medallas al Mérito de la Guardia Civil con distintivo Blanco y 17 Medallas al Mérito Militar. Entre otros, se entregó una distinción a título póstumo al recientemente fallecido juez Juan Antonio Ramírez Sunyer, titular del Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona, donde se investigó la logística del 1-O.
......................

Dirigentes de los Mossos y de la Conselleria de Interior de la Generalitat se marcharan este miércoles ofendidos con las palabras del general jefe de la VII Zona de la Guardia Civil en Cataluña, Pedro Garrido, en la celebración de la Patrona del cuerpo en la comandancia de Sant Andreu de la Barca (Barcelona) en la que reivindicó el papel de la Benemérita durante el 1-O.
La indignación entre mandos independentistas ha llevado al Gobierno catalán a exigir al Ejecutivo, en una carta dirigida a Carmen Calvo, el «cese inmediato» del jefe de la Guardia Civil en Cataluña. El ministro de Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha restado importancia a las exigencias de los independentistas y ha optado por ponerse de perfil.
A continuación, ofrecemos íntegro el discurso de Pedro Garrido:
Excmo. Sr. Director General de la Guardia Civil
Excma. Sra. Delegada del Gobierno en Cataluña
Excmo. Sr. Teniente General, Inspector General del Ejército
Excmos. Srs. Oficiales Generales de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil

Excmo. y Reverendísimo Sr. Obispo de Sant Feliu de Llobregat.
Ilms. Srs. Alcalde de Sant Andreu de la Barca
Secretari General d’Interior de la Generalitat de Catalunya.
Director General de la Policia de la Generalitat de Catalunya
Subdelegados del Gobierno en Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona
Comisario Principal, Jefe Superior de Policía de Cataluña
Comissari en Cap del Cos de Mossos d’Esquadra
Sres. Oficiales Jefes de las Comandancias de la Guardia Civil de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona
Excmas. e Ilustrísimas Autoridades civiles, militares y policiales.
Sras. y Sres. Oficiales, Suboficiales, Cabos y Guardias Civiles, compañeros de las Fuerzas Armadas y de los Cuerpos policiales, nacionales y extranjeros
Sras. y Sres.
Bon dia a tothom y benvinguts, un any mes, al Acte militar, de celebració de la Zona de Cataluña i de la Comandancia de Barcelona, de la festivitat de la Patrona de la Guàrdia Civil, la Mare de Deu del Pilar. [Buenos días a todos y bienvenidos, un año más, al Acto militar de celebración de la Zona de Cataluña y de la Comandancia de Barcelona, de la festividad de la Patrona de la Guardia Civil, la Virgen del Pilar]
En esta celebración conviene recordar que la veneración de la Guardia Civil a la Virgen del Pilar se inicia en 1864, solo 20 años después de la fundación del Cuerpo, en el Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro, promovida por su primer Capellán Castrense, siendo nombrada Patrona del Colegio al poco tiempo y, años después, el 8 de febrero de 1913, de todo el Instituto.
Por otra parte, la coincidencia del día dedicado a la devoción a la Virgen del Pilar con la celebración del Día Nacional de España, nos permite disfrutar simultáneamente del privilegio de ser guardias civiles y del orgullo de ser españoles. Por eso, mi felicitación por la celebración de nuestro día a todos los miembros de la Guardia Civil, y en particular a los de la Zona de Cataluña, la faig extensiva a tots els ciutadans que el próxim dia 12 celebraran el dia Nacional d'Espanya donant mostra que ens sentim part de la nostra Història, la que ens enalteix i la que ens fereix; orgullosos de les nostres tradicions que hem estat capaços d'anar adequant-les als usos dels temps moderns; orgullosos de la nostra cultura i de les seves diverses manifestacions a tot el territori nacional; orgullosos de poder sentir-nos espanyols sense excloure els sentiments propis de cada regió, comarca o poble, i al revérs; orgullosos d'utilitzar el segon idioma més parlat al món - el castellà - al mateix temps que fem servir y cultivem les restants llengües espanyoles; i sobretot, orgullosos de la societat de la qual formem part: Tolerant, altruista, compromesa, crítica, exigent, enginyosa, solidària i apassionada, entre d'altres qualificatius que conformen la nostra identitat, fent-nos reconeixibles allà on ens trobem.
[La hago extensiva a todos los ciudadanos que el próximo día 12 celebrarán el día Nacional de España, dando muestra que nos sentimos parte de nuestra Historia, la que nos enaltece y la que nos hiere; orgullosos de nuestras tradiciones que hemos sido capaces de ir adecuándolas a los usos de los tiempos modernos; orgullosos de nuestra cultura y de sus diversas manifestaciones en todo el territorio nacional; orgullosos de poder sentirnos españoles sin excluir los sentimientos propios de cada región, comarca o pueblo, y en el reverso; orgullosos de utilizar el segundo idioma más hablado en el mundo - el castellano - al tiempo que utilizamos y cultivamos las restantes lenguas españolas; y sobre todo, orgullosos de la sociedad de la que formamos parte: Tolerante, altruista, comprometida, crítica, exigente, ingeniosa, solidaria y apasionada, entre otros calificativos que conforman nuestra identidad, haciéndonos reconocibles allí donde nos encontramos].
Es esta conmemoración de la Patrona la que, año tras año, aprovechamos para el encuentro con los representantes de las distintas Instituciones estatales, autonómicas y municipales, así como con numerosos amigos, colaboradores y ciudadanos en general para, en cierto modo, darles cuenta de la actividad que hemos desarrollado, al servicio de todos, en el último año transcurrido.
Así pues, y aunque sea repetición de lo dicho el año anterior, puedo decir con satisfacción, que la 7ª Zona de la Guardia Civil – Comunidad Autónoma de Cataluña, en este último periodo anual ha cumplido solventemente con los cometidos que tiene encomendados como resguardo fiscal del Estado en la lucha contra el contrabando y el fraude fiscal; como Policía Judicial en la investigación de los delitos a las órdenes de Jueces, Tribunales y Fiscales, en particular del crimen organizado y el terrorismo; como policía medioambiental en la protección del patrimonio natural e histórico, la vigilancia del cumplimiento de la normativa sobre ordenación territorial, sanidad animal o la lucha contra el fraude alimentario; como policía general de seguridad en la protección de infraestructuras críticas e instalaciones estratégicas, la conducción de presos y detenidos, la prevención del terrorismo y la lucha contra los tráficos ilícitos de todo tipo, el control de armas y explosivos, o la proyección de la seguridad ciudadana en las aguas marítimas; y como policía de fronteras en la protección de infraestructuras de transporte aéreo o marítimo y la vigilancia de costas, fronteras terrestres, puertos deportivos o pesqueros y aeródromos.
La siempre escasa disponibilidad de recursos necesarios unido a la elevada cifra de actuaciones realizadas, me permite afirmar con rotundidad que sin la implicación y cualificación de todos y cada uno de los miembros de la 7ª Zona, no hubiera sido posible alcanzar y mantener las cotas de eficacia en el servicio que, día a día, ponemos de relieve y nos mantienen como un referente de la seguridad pública ante los ciudadanos a los que prestamos nuestro servicio. Un buen número de esas actuaciones destacaron, no ya por la actuación en sí misma, si no por el meritorio proceder individual de los intervinientes, caracterizado por el esfuerzo realizado, el interés exhibido para llevarla a cabo y el compromiso mostrado con los objetivos del servicio, amén de una alta preparación profesional. Ello les ha hecho acreedores a recibir el agradecimiento de la sociedad y de la Institución materializado en diferentes distinciones y, entre ellas, las que hoy han sido impuestas a los miembros de la Guardia Civil, a los que felicito expresamente y animo a continuar con el mismo espíritu de trabajo y compromiso manifestado hasta el día de hoy.
Sin embargo, a nadie pasa desapercibido que han sido las intervenciones realizadas en defensa del orden constitucional, en el más estricto y literal sentido de las palabras, las que más nos han otorgado el respeto y simpatía de los ciudadanos convencidos de que la ley es el soporte básico del Estado de derecho, al mismo tiempo que nos ha supuesto recibir el reproche, a través de quienes los representan, de quienes conciben la ley como una herramienta sometida a la decisión de desobedecerla, lo que nos confirma la certeza de estar obrando en el buen camino para enfrentarnos a quienes pretenden burlar la Constitución para atentar contra la integridad territorial de España.
Als primers, no puc més que agrair-los de tot cor les seus permanents mostres de suport i afecte; als segons els he de dir, en nom de tots els guàrdies civils de la Zona de Catalunya, i m'atreveixo a dir també que de les seves famílies, que tots els seus intents de volguer fer-nos sentir menyspreats, tots els seus intents de volguer fer-nos sentir estranys a la nostra terra de naixement o adopció i tots els seus intents per fer-nos sentir amenaçats o acovardits, no només han estat inútils, sinó que ens enorgulleix veure com a la nostra tasca responen amb patètiques mostres d'impotència i ressentiment. En tot cas, tant uns com altres poden tenir la total convicció que no escatimarem esforços per garantir el lliure exercici dels drets i llibertats de tots ells, sigui quina sigui la seva forma de pensar o expressar el pensament, sempre que les accions que se'n derivin es mantinguin dins el marc que delimita la legislació i la normativa vigent.
[A los primeros, no puedo más que agradecerles de todo corazón sus permanentes muestras de apoyo y afecto; a los segundos les debo decir, en nombre de todos los guardias civiles de la Zona de Cataluña, y me atrevo a decir también de sus familias, que todos sus intentos de querer hacernos sentir despreciados, todos sus intentos de querer hacernos sentir extraños en nuestra tierra de nacimiento o adopción y todos sus intentos por hacernos sentir amenazados o acobardados, no sólo han sido inútiles, sino que nos enorgullece ver como a nuestra labor responden con patéticas muestras de impotencia y resentimiento. En todo caso, tanto unos como otros pueden tener la total convicción de que no escatimaremos esfuerzos para garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades de todos ellos, cualquiera que sea su forma de pensar o expresar el pensamiento, siempre que las acciones que se deriven se mantengan dentro del marco que delimita la legislación y la normativa vigente]
Muestra de ello, y motivo de felicitación a los guardias civiles que lo han hecho posible, ha sido el malograr, recientemente, los planes de unos radicales independentistas a los que se les han intervenido sustancias con las que preparar explosivos caseros, así como productos incendiarios preparados para su presunto uso terrorista. Esta brillante actuación nos enfrenta a todos a la realidad de que las pretendidas sonrisas revolucionarias se convierten, con más facilidad de la que cabe pensar o desear, en tan solo el rictus que disimula el odio y la mezquindad capaz de generar destrucción, dolor y sufrimiento bajo la justificación de la defensa de una causa que la ley no contempla.
Davant el que és l'inici d'una irresponsable aventura cap la por i l'amargor no cap l'ambigüitat, l'equidistància, ni el més mínim dubte al seu rebuig. De la mateixa manera que ser independentista no és el mateix que ser català, Independentisme i terrorisme tampoco son el mateix, però els que volguent recórrer el camí de la independencia, triïn seguir, d'una o altra manera, la senda del terror, han de saber que els combatrem sense treva, ni pena, perquè tots ells finalitzin el seu recorregut a disposició de la Justícia i pendents de la resolució que els tribunals adoptin respecte dels seus actes.
[Ante lo que es el inicio de una irresponsable aventura hacia el miedo y la amargura no cabe la ambigüedad, la equidistancia, ni la más mínima duda a su rechazo. Del mismo modo que ser independentista no es lo mismo que ser catalán, Independentismo y terrorismo tampoco son lo mismo, pero los que queriendo recorrer el camino de la independencia, elijan seguir, de una u otra manera, la senda del terror, deben saber que los combatiremos sin tregua, ni pena, para que todos ellos finalicen su recorrido a disposición de la Justicia y pendientes de la resolución que los tribunales adopten respecto de sus actos].
En estos días, precisamente, estamos atentos a la puesta en conocimiento público de la denominada «sentencia del proces» a la que, en cierto modo, ha contribuido la Guardia Civil investigando, bajo la dirección de Jueces, Tribunales y del Ministerio Fiscal, actuaciones criminales supuestamente cometidas por personas relevantes de las Instituciones autonómicas para llevar adelante un proyecto secesionista para Cataluña. Al margen de cual pueda ser, finalmente, el resultado de esa sentencia que emita el Tribunal Supremo o las que en un futuro puedan emitir otros Tribunales sobre otros hechos relacionados, lo que nos importa a los guardias civiles es que, a la cimentación de esa resolución, hemos contribuido con un trabajo de investigación objetivo, riguroso y exhaustivo. Ninguno de nosotros debe sentirse concernido por el resultado concreto, que a unos parecerá excesivo y a otros exiguo, ni debemos esperar más de esa sentencia que el fin que estrictamente tiene de impartir Justicia, es decir, establecer los hechos probados y las responsabilidades de los que los ejecutaron de acuerdo con la ley penal y procesal vigentes. Ni la venganza, ni la adecuación a la demanda social, ni la resolución negociada de controversias son expectativas o condicionantes de las sentencias judiciales.
Així doncs, ens mantenim ferms en el nostre compromís amb Espanya de treballar per la llibertat i la seguretat de tots els ciutadans. Ho vam demostrar fa dos anys, ho hem fet de nou recentment i, cada vegada que sigui necessari, ho tornarem a fer perquè tenim la plena convicció que la societat a la que servim entén, i creu, que no hi ha llibertat ni seguretat fora del marc de la llei.
[Así pues, nos mantenemos firmes en nuestro compromiso con España de trabajar por la libertad y la seguridad de todos los ciudadanos. Lo demostramos hace dos años, lo hemos hecho de nuevo recientemente y, cada vez que sea necesario lo volveremos a hacer porque tenemos la plena convicción de que la sociedad a la que servimos entiende, y cree, que no hay libertad ni seguridad fuera del marco de la ley].
Esta tarea la estamos haciendo, codo con codo, con la Policía Nacional, los Mossos d’Esquadra y las Policías Locales, en el entendimiento de que operamos en un modelo policial compartido - que no quiere decir compartimentado - en el que cada cual debe aportar sus capacidades operativas para responder, en cada ámbito de manera integral con las capacidades funcionales propias y con respeto a las funciones ajenas; en definitiva, para ser, entre todos, la indiscutible policía integral de Cataluña que responda a los retos de seguridad de una manera eficaz y eficiente en beneficio de todos los ciudadanos. Este enfoque nos obliga a acometer la colaboración y la cooperación policial con una perspectiva mucho más proactiva; capaz de buscar espacios de acción conjunta y superar la simple coordinación de actuaciones concurrentes en un mismo espacio. Avanzar en esta línea de trabajo nos hará más efectivos en el más amplio desempeño de las respectivas funciones y competencias, amén de afianzar y consolidar la necesaria lealtad mutua entre las distintas Instituciones policiales.
De la misma manera, nuestro modelo de seguridad, nos lleva a la necesaria interacción - más allá del concepto de cooperación o colaboración –con todo tipo de entidades y organismos oficiales, públicos o privados. Por todo ello hoy, los Guardias Civiles tenemos la satisfacción de distinguir con distintos reconocimientos a miembros de las Fuerzas de Seguridad, así como a un buen número de colaboradores, amigos, ciudadanos y entidades que nos han brindado su apoyo y han contribuido, con nosotros, a que tratemos de alcanzar el objetivo común de vivir en una sociedad segura, libre y justa. A todos ellos, compañeros de la Policía Nacional, de los Mossos d’Esquadra, de la Guardia Urbana y las Policías Locales; a los miembros de la judicatura a cuyas órdenes investigamos y aportamos pruebas de la comisión de delitos; a los compañeros de las Fuerzas Armadas con los que compartimos nuestro origen, naturaleza e ideales de unidad y paz; a los miembros de servicios de seguridad privada y a todos los restantes galardonados, les felicito por las distinciones recibidas. Sabemos que la portarán con orgullo y con el respeto a los valores de servicio que representa la Guardia Civil. Permítanme que, entre todos ellos, haga una mención particular al fallecido Magistrado-Juez D. Juan Antonio Ramírez, pues el grado de compromiso con la Justicia y con España, valor, firmeza, constancia y entrega a su profesión y cargo que demostró como titular que fue del Juzgado de Instrucción nº 13, de los de Barcelona, constituyen un ejemplo a seguir por todos, dentro y fuera de su profesión. Un ejemplo que no han podido, ni podrán desvirtuar los comentarios abyectos e inicuos que querían poner en cuestión su profesionalidad cuando ya no podía defenderse, y que tan solo califican a quienes los hicieron.
Quiero poner ahora la vista en el futuro, pues los retos más inmediatos que se nos plantean en la lucha contra el terrorismo de todo tipo, el crimen organizado o la evolución del ejercicio de todas las competencias y funciones policiales que desempeñamos en Cataluña, son notorios y a todos ellos deberemos darles respuesta. Pero al mismo tiempo, bajo ningún concepto, debemos olvidar cual es nuestra razón de ser y existir. Por ello, la plena confianza y total satisfacción del ciudadano por el servicio que recibe de nosotros debe ser nuestro permanente objetivo. No es un propósito fácil, máxime cuando nuestra función más visible es la coerción y el ejercicio del monopolio de la fuerza en nombre del Estado; sin embargo, si nos mantenemos en la línea de conducta que venimos ejerciendo desde hace mucho tiempo de cuidar con exquisitez el trato al ciudadano, implicarnos en la resolución de su problema, por nimio o grande que sea, huir de subjetividades ideológicas y dar una respuesta de alto nivel profesional, podremos alcanzar la meta que nos fijamos.
La autoexigencia y la autocrítica son dos condiciones indispensables para avanzar en la consecución de los retos que nos marcamos. Autoexigencia para buscar la mejora profesional de una manera continua, y también para mantenernos firmes ante un entorno de vida cotidiana que algunos quieren convertir en hostil y que, como mínimo resulta incómodo. Autocrítica para identificar los errores y aprender de ellos, así como identificar las vulnerabilidades y ponerles remedio. En este punto, y empieza a ser un clásico de mis intervenciones, tengo que volver a recordar que ya hace tiempo se apreciaron las dificultades a que se enfrentan en su vida diaria, en Cataluña, los guardias civiles y sus familias. Pero no basta con conocer las dificultades, es necesario abordar las medidas que las mitiguen, o de lo contrario, será cuestión de tiempo el que la Guardia Civil rebaje la calidad de prestación de sus servicios a los niveles de mero y debido cumplimiento, sin aportar el valor añadido que otorga la mayor permanencia del personal en un destino o puesto de trabajo. Es pues, urgente, el empezar a notar el apoyo Institucional ante situaciones en que se ven afectadas nuestras familias por el mero hecho de serlo de un Guardia Civil, para adecuar la asignación de efectivos a las crecientes necesidades y para que el tiempo de permanencia en los destinos de la Zona de Cataluña constituya, en sí mismo, un reconocimiento a la labor que realiza la Guardia Civil en este territorio.
Inicio ya la recta final de esta intervención, rogándoles, como siempre, un recuerdo a los guardias civiles fallecidos o caídos en cumplimiento del deber para evitar que su memoria se pierda y con ella se pierdan las que deben ser nuestras referencias de conducta, o que sobre ellos caiga el olvido con el que otros puedan cambiar la verdad de su historia. Este año, cuando suene el toque de oración, les pido dedicar un recuerdo expreso a los 3 guardias civiles y 7 familiares, 5 de ellos niños, asesinados en el ataque terrorista que sufrimos en el Cuartel de Vic el 29 de mayo de 1991 y que ese recuerdo sirva para aplacar el dolor de sus deudos, a los que, año tras año, quienes obvian el reconocimiento a las víctimas no han tenido en cuenta, como la tienen y lamentan en otros casos, que estas personas ya no pueden visitar a su parejas, padres o hijos, aunque sea lejos; no pueden esperar su presencia en los que han sido los acontecimientos de su vida y, no pueden disfrutar de como crecen y se desarrollan sus cinco hijos, nietos o sobrinos porque ellos, los fallecidos, nunca más podrán salir de donde, hace 28 años, los recluyó el odio y la sinrazón de sus asesinos, de quienes apoyaron a estos, de quienes se aprovecharon de sus actos criminales y de los que evitaron pronunciarse en ningún sentido.
Ahora ya si acabo, felicitando a todos los Guardias Civiles y sus familias en el día de nuestra Patrona, deseándoles que lo disfruten en camaradería porque esa unión nos hace fuertes ante las adversidades y las dificultades; i transmetent-a tots els assistents, en nom dels Guàrdies Civils de la 7a Zona - Comunitat Autònoma de Catalunya, el nostre agraïment pel suport i afecte que ens demostren amb la seva presència en aquest acte, a lo que intentarem correspondre continuant treballant perquè a Catalunya tothom pugui gaudir del marc de llibertats i drets que la Constitució els reconeix.
[y transmitiéndo a todos los asistentes, en nombre de los Guardias Civiles de la 7ª Zona- Comunidad Autónoma de Cataluña, nuestro agradecimiento por el apoyo y cariño que nos demuestran con su presencia en este acto, a lo que intentaremos corresponder continuando trabajando para que en Cataluña todo el mundo pueda disfrutar del marco de libertades y derechos que la Constitución les reconoce]
Muchas gracias. Moltes gràcies.

martes, 8 de octubre de 2019

A Tenazos se le podrían poner una Secretaría General.


El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha pedido la dimisión del presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, por convertir «una institución pública» en «el patrimonio del partido que gobierna». Lo hace tras la publicación de un artículo del sociólogo en la revista «Temas», que también dirige él, en el que pedía el voto para «aquellos partidos que hoy por hoy pueden gobernar».
En la publicación, recogida por Servimedia, Tezanos analiza cómo se ha llegado a la repetición de las generales, a pesar de que en los comicios de abril el PSOE fue claramente el más votado y no había ninguna mayoría alternativa.
A este respecto, Tezanos afirma que de cara al 10-N «de nada servirá efectuar manifestaciones personales de rabia y frustración dramatizadas, ni atizar las llamas inquisitoriales en la búsqueda de culpables y chivos expiatorios». Para él, «lo único sensato es reaccionar con pragmatismo y con sentido de la utilidad de voto, concentrándolos en aquellos partidos que hoy por hoy pueden gobernar».

domingo, 6 de octubre de 2019

Consejos al horno, por Ramón Palmeral en El Monárquico


IlusConsejos9

CONSEJOS AL HORNO. Por Ramón Palmeral

|

 

 A nadie le gusta que le den consejos. Sin embargo, es importante aprender de ellos, de la enseñanza empírica, y sobre todo de nuestros mayores. En mi juventud fui montañero y espeleólogo, era de esos valientes de meterme en peligrosas cuevas o simas de las que desconocía su fondo. Si no hubiera sido por los consejos de espeleólogos guías, hoy no estaría escribiendo este artículo.  Me aconsejaban que  la prudencia y la organización fueran la base fundamental del éxito, y, de toda empresa de riesgo. Eran consejos para salvarme la vida.
     Otros consejos prácticos son los  refranes (sentencias de carácter popular y tradicional), que me los enseñaron mis padres. Él era un hombre que estuvo en la Guerra Civil española en la Quinta del Biberón, y mi madre, ama de casa, hija de agricultores en tierras de repobladores moriscos: todo un mundo de saberes a mi disposición en la formación de hombre...


  Sue leyendo el resto de artículo en El Monárquico

sábado, 5 de octubre de 2019

Los Reyes de España visitan Orihuela. Muy afectada por al última gota fría


Los Reyes visitan Orihuela para conocer los efectos de las inundaciones en la Vega Baja

Los Reyes de España han podido conocer de primera mano la situación vivida en las últimas semanas por algunas de las familias que han sufrido las graves consecuencias.

                         (Los Reyes de España ante al Enseña de Orihuela que es el Oriol de plata)



El alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, ha recibido este viernes a Sus Majestades los Reyes, en su visita al municipio oriolano tras las inundaciones sufridas en la comarca de la Vega Baja el pasado mes de septiembre.
Junto al primer edil han estado el Ministro de Innovación, Ciencia y Universidades, Pedro Duque; el Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; el Presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón; y el Delegado de Gobierno, Juan Carlos Fulgencio.
Se trata de la primera visita oficial de SS. MM. Los Reyes al municipio oriolano, un acontecimiento histórico sobre el que el primer edil ha manifestado que “estamos muy agradecidos por la consideración y el cariño que sus Majestades han trasladado a los vecinos de Orihuela y a toda la Vega Baja con su visita”.

Asimismo, Don Felipe y Doña Letizia, tras saludar a los concejales de la Corporación Municipal a su llegada al Ayuntamiento, han presidido el acto de traspaso de honores de la Gloriosa Enseña del Oriol a su réplica. Un acto que supone un valor histórico a esta visita Real en Orihuela. La Gloriosa Enseña del Oriol, (emblema de la ciudad), así como la réplica han sido inclinadas ante el Rey de España, cumpliendo así con uno de sus privilegios, (sólo se pueden inclinar ante Dios y ante el Rey).
Seguidamente, ha tenido lugar una reunión en el Consistorio oriolano de sus Majestades con representantes de las Unidades Básicas de Intervención que participaron en el dispositivo de seguridad y emergencias durante el episodio de la DANA en la comarca de la Vega Baja.
Al finalizar este encuentro, SS. MM. los Reyes han saludado a los alcaldes de la comarca y han visitado una exposición fotográfica sobre los daños del temporal en los diferentes municipios afectados.
Don Felipe y Doña Letizia han visitado también la Oficina de Coordinación de Ayudas a las personas damnificadas por las inundaciones, ubicada en el edificio PROP, donde han podido conocer el procedimiento de estas ayudas ofertadas por la Generalitat Valenciana.
Visita a zonas afectadas
Posteriormente, Felipe VI y Doña Letizia se han trasladado hasta la pedanía oriolana de Molins junto al alcalde oriolano. Los Reyes de España han podido conocer de primera mano la situación vivida en las últimas semanas por algunas de las familias que han sufrido las graves consecuencias de las torrenciales lluvias y posterior inundación, tal y como les ha indicado el alcalde pedáneo, Reyes Esquiva.
Concretamente, unas 350 familias sufrieron inundaciones en sus viviendas de planta baja, mientras que unas 700 tahúllas de cítricos y de diferentes cultivos (alcachofa, patata, brócoli…), lo equivalente a 83 hectáreas, (829.500 m2), también han sufrido los daños de las inundaciones, lo que supone la pérdida de las cosechas de los agricultores.
Otra de las consecuencias sufridas en esta pedanía por las inundaciones ha sido la suspensión de las clases durante once días lectivos como consecuencia de los daños en el CEIP “Nuestra Señora de Monserrate”.
El agua afectó a la planta baja, la biblioteca, las aulas de Infantil y los patios, el comedor, y la cocina (hasta donde llegó a entrar un metro de agua)… Los Reyes de España han recorrido esta pedanía oriolana de más de 1.200 habitantes y han podido conocer de primera mano la situación vivida en las últimas semanas por los vecinos y por los agricultores que han sufrido daños irreparables en sus cosechas.
Datos Orihuela Inundaciones 2019
 2.000 viviendas afectadas.
 Polígono Industrial 100% afectado (90 empresas).
 Más de 50 negocios dañados. El 25% del comercio oriolano está cerrado y sin fecha de apertura.
 Más de 50 kilómetros de caminos rurales afectados.
 Edificios públicos dañados: Residencia Centro Oriol, CRIS, consultorios médicos, centros sociales…
 Colegios: CEE Antonio Sequeros, CEIP Villar Palasí, CEIP Fernando de Loaces, CEIP Nuestra Señora de Monserrate.
 Instalaciones culturales: Teatro Circo, Casa Natal, Casa Museo MH, Museo de la Muralla…
 Instalaciones deportivas: Pabellón Bernardo Ruiz, Polideportivo del Palmeral, y Campo de Fútbol de Los Arcos.
 Agricultura en la Vega Baja: daños estimados en cosechas, arbolados, infraestructuras, fincas, sistemas de regadíos…. 1.200 millones €. Sólo en cítricos (naranja y limón) se han perdido 300.000 kg.
La Gloriosa Enseña del Oriol
El elemento más significativo de las fiestas de Orihuela es La Gloriosa Enseña del Oriol, declarada Bien de Interés Cultural en 2017 (B.I.C.), y el principal símbolo de identidad de los oriolanos desde hace siglos. La primera referencia sobre la misma se encuentra en el cerco de Jumilla en 1357 en el ámbito de la Guerra de los Dos Pedros que enfrentaba a castellanos y aragoneses.
Los bordados de la enseña actual son del siglo XVI, ya que su predecesora fue tomada como botín de guerra por el Marqués de los Vélez durante la Guerra de las Germanías. En su origen tenía una doble función, pues se utilizaba tanto como estandarte de guerra (representando a la ciudad o incluso al Rey) como estandarte festivo. La bandera posee los títulos de Real y Gloriosa y el privilegio de inclinarse únicamente ante Dios (durante la celebración de la Eucaristía) y ante el Rey.
Por ello es bajada o izada por medio de unos cordones que la mantienen siempre erguida. También se le rinden honores de Capitán General, así pues, se la recibe y se la retira con el Himno Nacional y 24 salvas de Honor.

..................

La Generalitat tramita 7,7 M/€ para personas damnificadas por al DANA

Puig afirma que “nadie se va a quedar al margen” tras las inundaciones y defiende un plan global más allá de las actuaciones coyunturales.
 
 
El president de la Generalitat, Ximo Puig ha avanzado que ya se han tramitado 5.179 solicitudes de ayudas, por un importe global de 7,7 millones de euros, para paliar los daños en bienes de primera necesidad de personas damnificadas por la reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), en su mayor parte de la Vega Baja.
Así lo ha explicado el responsable del Consell en Orihuela, donde ha acompañado a Sus Majestades los Reyes en su visita a la capital de la Vega Baja con motivo de las inundaciones sufridas en la zona durante el pasado septiembre. En concreto, 1.901 de estos expedientes, tramitados en el marco del primer decreto de ayudas aprobado por el Consell, se han registrado en la localidad de Orihuela.
Puig ha explicado que “nadie se va a quedar al margen” del apoyo del Consell, y ha defendido que, más allá de actuaciones coyunturales, se debe partir de un “planteamiento global” que permita “la prevención de nuevas avenidas y la reordenación tanto del territorio como también de la propia estructura económica de una comarca fundamental para la Comunitat Valenciana”.
Asimismo, Puig ha afirmado que se están tomando y se van a continuar  tomando medidas a corto plazo “fundamentales”, como planes de empleo para una comarca que, como ha explicado, ha sido afectada duramente en su economía agrícola.
En declaraciones a los medios de comunicación, el president ha agradecido a los Reyes su visita y el “contacto permanente” durante el temporal. “En todo momento Su Majestad estuvo al tanto de lo que estaba pasando y nos dio siempre su apoyo incondicional”, ha manifestado.
Durante la visita, han realizado un recorrido por las zonas más afectadas del núcleo urbano y de la pedanía de Molins, y se han acercado hasta la sede del Prop en el municipio, oficina desde la que se están centralizando las ayudas a las personas afectadas.
Para ello, ha señalado el president, la Generalitat y las distintas administraciones estatales y locales se están coordinando, con el objetivo de “restablecer la normalidad” en la Vega Baja rápidamente.
Ayudas a la vivienda
Además, ha explicado que el Consell ha aprobado este viernes el tercer decreto para ayudar a las personas afectadas, en este caso de ayudas a la vivienda para quienes la hayan perdido.
El president y Sus Majestades Felipe y Letizia han mantenido una reunión en el Ayuntamiento de la localidad con los alcaldes de 27 municipios de la Vega Baja y otro encuentro con las autoridades políticas y representantes de los operativos militares y de los cuerpos de seguridad y emergencias que actuaron en las labores contra el temporal.
En esta reunión, en la que se han tratado las labores de emergencia y postmergencia y la respuesta de las instituciones a corto y largo plazo, también han participado el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, y el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Fulgencio.
Asimismo, han estado presentes el alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, y el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel.

viernes, 4 de octubre de 2019

Le prestigiosa revista LETRALIA. Tierra de Letras. publica un reseña de la último biografía sobre Miguel Hernández. (ECU)

“Miguel Hernández. El poeta del pueblo (biografía en 40 artículos)”, de Ramón Fernández Palmeral




Ramón Fernández Palmeral presenta nueva biografía de Miguel Hernández a través de 40 monográficos

• Viernes 4 de octubre de 2019

¡Compártelo en tus redes!
Miguel Hernández. El poeta del pueblo (biografía en 40 artículos), del escritor español Ramón Fernández Palmeral (Piedrabuena, Ciudad Real, 1947), editado por la Editorial Club Universitario (ECU), de Alicante, es una nueva perspectiva de la vida y obra del poeta universal Miguel Hernández (1910-1942), muerto en las cárceles franquistas.
En el 109º aniversario del nacimiento del universal poeta Miguel Hernández, Ramón Fernández Palmeral presenta, a lo largo de 40 artículos monográficos, un estudio biográfico de la vida y obra del poeta oriolano. El presente libro incluye las últimas investigaciones publicadas sobre Hernández, siguiendo un planteamiento cronológico, y pretende exponer los aspectos biográficos de modo objetivo, eludiendo los mitos y tópicos creados en torno al llamado “poeta del pueblo”.

Continúa la reseñaen Leer completo LETRALIA 

Presentación en Orihuela

El martes 29 de octubre dde 2019 se presenta en la Librería Codex, con un recital por parte de poetas oriolanos.

Libro a la venta en Amazon (21 €)

La Diputación de Alicante invierte cerca de 200.000 euros en el control de focos de moscas y mosquitos

Un total de 65 municipios de la provincia se benefician de este programa de ayudas.
Un total de 65 municipios de la provincia se beneficiarán este año del programa de ayudas para el control de dípteros -moscas negras y mosquitos- que impulsa la Diputación de Alicante.
El asesoramiento en medidas de prevención, la realización de tratamientos de desinsectación o el desarrollo de acciones en materia de formación y sensibilización dirigidas a la población son algunas de las actuaciones que se llevarán a cabo a través de esta convocatoria de subvenciones, dotada con cerca de 200.000 euros.
Estas ayudas están dirigidas a localidades con población inferior a los 20.000 habitantes. En este sentido, el diputado de Medio Ambiente, Miguel Ángel Sánchez, ha destacado que “en el marco de nuestro compromiso con estos ayuntamientos, en los últimos años la Diputación de Alicante ha duplicado el importe destinado a este plan”.
“Este programa contempla una serie de acciones esenciales para garantizar el bienestar de los vecinos, especialmente, de aquellos municipios que por la ubicación y características de su territorio registran una mayor presencia de este tipo de insectos”, ha añadido.
Por comarcas, en la Marina Alta y la Marina Baixa se beneficiarán de esta partida Beniarbeig, Benidoleig, Benigembla, Benimeli, Benissa, El Poble Nou de Benitatxell, Castell de Castells, El Ràfol d’Almúnia, Els Poblets, El Verger, Finestrat, La Vall de Laguar, Murla, Ondara, Orba, Orxeta, Parcent, Sagra, Sanet y Negrals, Senija, Tormos, Xaló y la entidad local menor de Llosa de Camacho.
Albatera, Algorfa, Benferri, Benijófar, Bigastro, Callosa de Segura, Catral, Cox, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Formentera del Segura, Granja de Rocamora, Jacarilla, Los Montesinos, Rojales, Redován, San Fulgencio, San Isidro y San Miguel de Salinas son los consistorios de la Vega Baja que percibirán inversión.
Los ayuntamientos de la zona de L’Alcoià-El Comtat que están incluidos en este programa son Alcocer de Planes, Alfafara, L’Alqueria d’Asnar, Beniarrés, Benimarfull, Cocentaina, Gaianes, L’Orxa, Onil, Muro de Alcoy, Planes y Tibi. El reparto de subvenciones también llegará a Algueña, Hondón de los Frailes, Hondón de las Nieves, Monforte del Cid, Monóvar, Pinoso, Salinas y Sax, en el Vinalopó, y a Busot y Xixona, en L’Alacantí.

........................................
En Alicante ciudad nos comen los mosquitos. Cambio climático, gota fría.

jueves, 3 de octubre de 2019

El valenciano es un dialecto del catalán para andar por casa, pero no tiene audiencia en grande medios, por eso "À Punt" no tiene más remedio que ampliarlo en castellano, en Alicante ciudad no se habla valencìa.

2/10/2019 - 
VALÈNCIA. Los bajos datos de audiencia de À Punt preocupan a sus directivos. El presidente de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC), Enrique Soriano, y la directora general del ente, Empar Marco, acudieron este miércoles a Les Corts para rendir cuentas de la gestión realizada en los últimos meses. En ella admitieron no estar contentos con la cuota de pantalla cosechada en los últimos meses, donde la media se sitúa en el 1,4%.
Un dato después de un año de emisiones que la radiotelevisión valenciana apenas ha conseguido mejorar en ocasiones puntuales, como por ejemplo con la cobertura de las lluvias que azotaron el sur de la Comunitat Valenciana hace unos días, donde llegaron al 2,7%. Un seguimiento por el que, de hecho, este miércoles la diputada y portavoz adjunta del PPCV Eva Ortiz -natural de Orihuela, una de las zonas más afectadas por la DANA- felicitó a Marco, pero que también le sirvió para trasladarle a la directora general que en el sur "hay gente que no entiende el valenciano". 
El comentario vino motivado por la entrevista que realizó À Punt al alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, en la que éste solicitaba al periodista que le hablaran en castellano. "No hubo espectáculo", aseguró. Ante esta intervención, Empar Marco aseguró a la diputada popular que la radiotelevisión pública está trabajando en un plan de acción para acercarse a Alicante y captar audiencia de las zonas castellanohablantes.
"Habrá que tomar decisiones que a lo mejor no nos gusten y habrá que ser valientes para tener una relación más cercana, aunque este medio no haya sido pensado ni creado para hablar en castellano", aseguró la directora general. No en vano, desde la corporación no ofrecen datos concretos diseminados por provincias, pero reconocen que tienen serios problemas con sus niveles de audiencia en las comarcas del sur -donde la mayoría de la población es castellanohablante-, no solo por cuestiones técnicas, sino también lingüísticas.

.................
La gramática del valenciano es catalán. 
Usa un idioma reducido y limitativo como el catalán, tiene su problemas de comunciación a nivel naional e intenacional.
Por lo tanto aprender valenciano para escribir es una gran pérdida de tiempo.
No obstante entiendo que debe preservado y no destrido, como un patrimonio cultural, reliquia.

El Vaticano actúa como una multinacional. Los de San Pedro son ricos

El papa Francisco no se libra de los escándalos financieros. Después de años de silencio en que parecía que sus reformas daban frutos, ayer se supo que cinco empleados de altas instituciones de la Santa Sede han sido suspendidos de forma cautelar de sus cargos por haber participado presuntamente en operaciones financieras millonarias irregulares, entre ellos Tommaso Di Ruzza, el director de la Autoridad de Información Financiera (AIF), el organismo que se ocupa de luchar contra el blanqueo de capitales.
La Santa Sede había informado el martes en una nota muy escueta que la Gendarmería Vaticana había requisado documentación y ordenadores en la Secretaría de Estado, siguiendo las órdenes del promotor de justicia (fiscal general) Gian Piero Milano, que recibió una serie de denuncias a principios de verano presentadas por el Instituto para las Obras de Religión (IOR, el banco del Vaticano) y la Oficina del Revisor General (encargado de auditar la administración vaticana). La oficina de información no dio más detalles, y sólo señaló que la incautación tuvo lugar en la primera sección de la Secretaría de Estado –el departamento más poderoso en el Vaticano, encargado de la diplomacia y el corazón administrativo de la Iglesia en el mundo– y en la AIF.

miércoles, 2 de octubre de 2019

Catalanes independentistas como el Hong Kong de España

La violencia en la Cataluña independentista se ha de cortar en brotes verdes, y aplicar ya el 155, aunque el gobierno de Pedro Sánchez esté en funciones, y detener a Torras ya. si no quiere que se conviderta en el Hong Kong de España, que que lo que quieren hacer los CR, aplica la violencia terrorista y destrozarlo todo. No se puede consentir un asalto al Parlamento, de ninguna manera, si no de corta de raiz y lo pirmero es incauta r la TVe catalana, nos vamos a lamentar terriblemente.

Todo este entramado independestita está jaleado por la Generalidat Catalana y su gobierno. Al que hay que aplciarle el 155 pero compelto y detener más gente. represion total o vamos a tener un Hong Kong en España.

martes, 1 de octubre de 2019

“ORIHUELA. DESDE LA ESCALERA DE SAN MIGUEL”, de Antonio Colomina Riquelme



“ORIHUELA. DESDE LA ESCALERA DE SAN MIGUEL”,

NUEVO LIBRO DE ANTONIO COLOMINA RIQUELME



Soy un privilegiado si les digo que creo que soy el primero que poseo un ejemplar del nuevo libro de Antonio Colomina Riquelme titulado “Orihuela. Desde la escalera de San Miguel” . Y digo que soy un privilegiado porque Antonio Colomina Riquelme ha dado a luz este libro en la Imprenta Gamma de la Editorial Club Universitario (ECU), en este septiembre de 2019, en una inesperada coincidencia con los días de la lamentable catástrofe que ha asolado a Orihuela y al Bajo Segura con la enorme inundación que tanto daño ha causado, lo que ha movido a Antonio Colomina a posponer unos días la presentación de su libro hasta la normalización de tan enorme desastre. Con su delicadeza y cariño, me ha venido a decir, que no le es oportuno, la presentación de su libro en estos momentos de desgracia, por lo que tardará unos días en su presentación formal.
A mí me ha hecho llegar un ejemplar de su libro aún sin presentar, porque en su contenido aparezco citado alguna vez, y por eso me permito escribirle estas líneas, en prueba de gratitud y amistad.
Antonio Colomina Riquelme lleva Orihuela en su corazón. Y lleva esa Orihuela, amable, tierna, entrañable que se le ha quedado dentro, como parte de sí mismo. Y lo dice bien claro en su frase personal e introductoria del libro: “El pasado forma parte de nuestra existencia, quererlo olvidar es mutilar nuestra vida”. Y es que ciertamente, esa Orihuela del recuerdo lo ha sido también muy importante para los que ya somos mayores, y por ello hemos tenido el privilegio de conocer aquella hermosa Orihuela. Hermosa Orihuela sobre todo, y más que incluso por su gran altura monumental, por sus gentes. Por aquellas gentes. Hoy, Orihuela, nos resulta desconocida, en gran parte, para quienes vivimos aquella, “otra Orihuela”.
Yo, que he sido un Oriolano de la emigración, pero “visitante” asiduo, cuando paso por las calles emblemáticas de mis veinte años, (ya paso de sobra de los setenta), esto es de aquellas calles de hace medio siglo, y no cito a ninguna pero están en la mente de muchos, es que “no me lo puedo creer” (y lo digo así, entre comillas, para no ofender). Además, y esto es lo peor. Cada vez que vuelvo por Orihuela veo que me falta más gente. Y siento hasta momentos de desolación, pues sin querer, busco a quienes ya no están.
Por eso este nuevo libro de Antonio Colomina, siguiendo los anteriores de los que es autor: “Orihuela Dulce Pueblo”; “Orihuela, sus calles, sus plazas, sus gentes…”; “Como la Seda y el Esparto”; y “Orihuela en mis Artículos”, nos volverá a traer aquellos tiempos, aquellas calles, aquellas celebraciones y aquellas gentes. Y todo ahora también con cosas nuevas pero que no le pierden la cara, como los buenos toreros, al tiempo pasado. No diré nada más, pues estoy ante un libro recién nacido que como no está presentado, es como si no estuviera bautizado. Pero como me ha gustado mucho, no he querido dejar de ser el primero que redoble el tambor, pidiendo paso a un libro que despertará sin duda todas las simpatías para quienes lo lean, y que será un nuevo éxito para el formidable escritor, inmejorable persona y gran oriolano, nuestro muy querido amigo Don Antonio Colomina Riquelme.

Julio Calvet Botella.

Tomado del Facebook de Antonio Colomina Riquelme

lunes, 30 de septiembre de 2019

Librería Pynchon&Co en calle Segura nº 22 de Alicante

Algo más que una librería en Alicante

Pynchon&Co reabre sus puertas en la calle Segura nº 22 con 400 m2 de espacio para los libros, café y vinoteca, talleres, proyecciones y música

06.09.2019 | 21:55Diario Información

 

(Manolo Celia y un empleado)

Algo más que una librería en Alicante
Pynchon&Co renovó el concepto de librería en Alicante hace cinco años cuando se instaló en la calle Quintana con el propósito de atender a autores y títulos difíciles de encontrar junto a clásicos de la literatura. Tras un mes de cierre por traslado a un local cuatro veces mayor en la calle Segura, a escasos metros de su ubicación anterior, el pasado 7 de septiembre volvió a abrir sus puertas y a revolucionar el concepto, ya que el término tradicional de librería se les queda corto.

«Creo que esto no se ha visto en Alicante y en la Comunidad Valenciana: cuatrocientos metros cuadrados de librería, con jardín, cafetería, vinos, aula de actividades, presentaciones, proyecciones y conciertos... Queríamos poner Alicante en el mapa y esto ya es una librería europea, que podría estar en cualquier ciudad de Europa», apunta Manuel Asín, copropietario junto a Telma Bonet y Celia González de la renovada Pynchon&Co, que reconoce que sin este primer lustro de camino andado no habría sido posible dar ahora este paso de ampliación del espacio y las actividades.

«Si entonces abrimos a contracorriente en una época de crisis y era un reto, esto es darle una vuelta de tuerca más. Ya tenemos una base de clientes, sabemos lo que piden, y el núcleo central sigue siendo la librería y los libros; el resto de actividades es un complemento que hace que este sea un sitio acogedor en el que apetezca estar», aclara Asín horas antes de abrir en las nuevas instalaciones, capaces de albergar hasta 14.000 referencias de libros.

El café y la vinoteca, con una terraza interior, también se abren al público con 400 referencias de caldos de 80 países y de cultivos, como los libros, que no sean de comercio masivo. «Haremos catas de degustación desde principios de octubre y seguimos la misma línea que con los libros, con pequeñas bodegas y cultivos sostenibles o ecológicos. Aquí se podrá tomar una copa desde los dos euros», apunta Celia González, que avanza que con el tiempo habrá también catas literarias.

Inauguración oficial en octubre


Aunque la inauguración oficial será a principios de octubre, coincidiendo con el quinto aniversario de la librería, los talleres ya han comenzado (de escritura, lettering, caligrafía, libro de artista) y en octubre hay previsto iniciar otro de teatro; los clubes de lectura (de narrativa, identidad alicantina y narrativa) se inician este mes y en octubre habrá otro de libros infantiles; y las presentaciones de libros empiezan el próximo fin de semana con un libro de Andrés Ibáñez ( El rostro verdadero) el día 13 y otro de la exlibrera Belén Rubiano ( Rialto, 11) el día 14, acompañado del primer concierto acústico del grupo luminaria.

El cine, con ciclos y presentaciones de trabajos de directores alicantinos, prevé comenzar en octubre y en unas semanas se instalará el espacio específico para el público infantil. «La idea es extender el mundo del libro a otras actividades afines, abrir el campo y ser un punto de encuentro de gente con intereses comunes», indica la librera, que estará acompañada de otras cinco personas en la nueva Pynchon.

La librería ha cuidado el diseño interior y exterior, realizado en gran parte con muebles y material reciclado. Hasta las antiguas estanterías parecían hechas a medida para el nuevo espacio,cuyo horario es de 10 horas a, al menos, 22 horas.

 .................................................................
Teléfono: 966359948 

Espacio para presentar libros:
Al final de estableciento tiene un espacio-aula para presentar libros o dar conferencias.

Bar:
Tiene un bar con mesas que es ideal para pasar el rato y charlar.

Pienso es que el mejor de Alicante como espacio cultural y recreatgivo. 



La RAE se ha cargado los acentos de los demostrativos


El adverbio solo y los pronombres demostrativos, sin tilde

La palabra solo, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente (Solo llevaba un par de monedas en el bolsillo) como cuando es adjetivo (No me gusta estar solo), así como los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, funcionen como pronombres (Este es tonto; Quiero aquella) o como determinantes (aquellos tipos, la chica esa), no deben llevar tilde según las reglas generales de acentuación, bien por tratarse de palabras bisílabas llanas terminadas en vocal o en -s, bien, en el caso de aquel, por ser aguda y acabar en consonante distinta de n o s.
Aun así, las reglas ortográficas anteriores prescribían el uso de tilde diacrítica en el adverbio solo y los pronombres demostrativos para distinguirlos, respectivamente, del adjetivo solo y de los determinantes demostrativos, cuando en un mismo enunciado eran posibles ambas interpretaciones y podían producirse casos de ambigüedad, como en los ejemplos siguientes: Trabaja sólo los domingos [= ‘trabaja solamente los domingos’], para evitar su confusión con Trabaja solo los domingos [= ‘trabaja sin compañía los domingos’]; o ¿Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquéllos es el sujeto de la oración), frente a ¿Por qué compraron aquellos libros usados? (el sujeto de esta oración no está expreso, y aquellos acompaña al sustantivo libros).
Sin embargo, ese empleo tradicional de la tilde en el adverbio solo y los pronombres demostrativos no cumple el requisito fundamental que justifica el uso de la tilde diacrítica, que es el de oponer palabras tónicas o acentuadas a palabras átonas o inacentuadas formalmente idénticas, ya que tanto solo como los demostrativos son siempre palabras tónicas en cualquiera de sus funciones. Por eso, a partir de ahora se podrá prescindir de la tilde en estas formas incluso en casos de ambigüedad. La recomendación general es, pues, la de no tildar nunca estas palabras.
Las posibles ambigüedades pueden resolverse casi siempre por el propio contexto comunicativo (lingüístico o extralingüístico), en función del cual solo suele ser admisible una de las dos opciones interpretativas. Los casos reales en los que se produce una ambigüedad que el contexto comunicativo no es capaz de despejar son raros y rebuscados, y siempre pueden evitarse por otros medios, como el empleo de sinónimos (solamente o únicamente, en el caso del adverbio solo), una puntuación adecuada, la inclusión de algún elemento que impida el doble sentido o un cambio en el orden de palabras que fuerce una única interpretación.

¿Se pone punto o coma en los números? Separaciones en lugar de puntos en número de más de tres cifras

¿Se pone punto o coma en los números?

Algunos ponen espacio, otros punto, otros coma, o nada...

14 de septiembre de 2019. Telmo de Rivas
Qué: ¿Se pone punto o coma en los números de más de 3 cifras?
¿Se pone un punto en los números de más de tres cifras? La duda se nos presenta a menudo, y no parecen estar de acuerdo todos en su resolución. ¿Ponemos un punto cuando hablamos de “un público de más de 25.000 espectadores”? ¿Llevan punto los años?
Dependiendo de a qué fuente acudamos, encontraremos una respuesta u otra, por lo que finalmente habrá que tomar una decisión personal…
La RAE parece tener una posición algo moderada, y nos dice que  “Aunque todavía es práctica común en los números escritos con cifras separar los millares, millones, etc., mediante un punto (o una coma, en los países en que se emplea el punto para separar la parte entera de la decimal), la norma internacional establece que se prescinda de él. Para facilitar la lectura de estos números, cuando constan de más de cuatro cifras se recomienda separar estas mediante espacios por grupos de tres, contando de derecha a izquierda: 52 345, 6 462 749. Esta recomendación no debe aplicarse en documentos contables ni en ningún tipo de escrito en que la separación arriesgue la seguridad. No se utiliza nunca esta separación, ni tampoco el punto, en la expresión numérica de los años, en la numeración de páginas, portales de vías urbanas y códigos postales, ni en los números de artículos, decretos o leyes”.
En Estandarte nos gusta, como saben bien nuestros lectores, acudir a la Fundéu BBVA para resolver dudas. ¿Qué opina sobre este tema? Para nuestra sorpresa, en esta ocasión presenta una postura más ortodoxa que la RAE:
Tanto la normas internaciones (ISO 80000 y SI) como las Academias de la Lengua establecen que los grupos de tres cifras se separan con espacio, no con punto ni con coma, como por ejemplo "10 000" (también se puede prescindir del espacio: "10000")”. Y completa, en referencia a los decimales: “En cuanto a los decimales, las Academias recomiendan el punto en la página 666 de la Ortografía: ‘Con el fin de promover un proceso tendente hacia la unificación, se recomienda el uso del punto como signo separador de los decimales’. No obstante, también consideran correcto el uso de la coma (3,1415), que es el establecido legalmente en algunos países, como España”.
Puestos a escoger, preferimos seguir usando el punto para separar números de más de 3 cifras. Creemos que el uso de los espacios no tiene aún el reconocimiento necesario como para ser entendido con facilidad, por lo que provoca confusión. Así que seguiremos, por ahora, hablando de poblaciones de 250.000 habitantes, de premios de más de 15.000 euros... Y no olvidaremos que no hay que marcar con espacios ni puntos cuando nos referimos a años, numeración de páginas, portales de vías urbanas y códigos postales, documentos contables ni números de artículos, decretos o leyes.

Algunas Reglas de ortografía

Algunas Reglas de ortografía

1. Las mayúsculas se acentúan siempre.
2. Los cargos no se ponen con mayúsculas: presidente, ministro, etc.
3. Aún significa todavía. Aun significa incluso.
4. La palabra hechar no existe. Es echo de verter o hecho de suceso.
5. Es jarabe contra la tos no para la tos.
6. Ahí hay un hombre que dice ¡Ay!
7. Los meses y días de la semana se escriben con minúscula.
8. Se puede decir oscuro u obscuro.
9. Después de ? o ! no va punto.
10. Despues de ? o ! pueden ir puntos suspensivos, coma, dos puntos o punto y coma.
11. Halla es encuentra y haya es la forma del verbo haber. Haya también es un árbol de la familia de las Fagáceas y un donativo que en las escuelas de baile español hacían los discípulos a sus maestros por las Pascuas y otras festividades del año.
12. Hubo respuestas y había muchos coches, no hubieron respuestas y habían muchos coches.
13. Después de una abreviatura con punto no va punto final. Por ej.: etc.
14. Monosílabos que se acentúan: mí, tú, él, sí, sé, té, dé, más, qué, cuál, quién y cuán.
15. Es detrás de mí, no detrás mío.
16. Se puede decir imprimido, freído y proveído.
17. Es rallar queso y pintar una raya. Una raya también es la señal que resulta en la cabeza de dividir los cabellos con el peine, echando una parte de ellos hacia un lado y otra hacia el lado opuesto
18. El plural de fan es fanes.
19. La abreviatura de las palabras que llevan acento, conservan éste: Por ejemplo: Pág.
20. Es superpotencia y exnovio, no super-potencia y ex-novio.
21. Monosílabos que nunca llevan acento: di, da, dio, vi, va, vio, fue, fui, fe, ni, ti.
22. Dé es forma del verbo dar, de es una preposición.
23. Nunca llevan s final palabras como viniste, dejaste, comiste, usaste, etc.
24. Tú es pronombre personal y tu es adjetivo posesivo: tú conduces tu coche.
25. Cómo es pregunta y como, comparación.
26. Si es condicional y sí es adverbio de afirmación: no sé si tengo calor, sí frío.
27. Más significa cantidad y mas es sinónimo de sin embargo.
28. Se puede escribir este y esta, en lugar de éste y ésta.
29. Después de los tres puntos suspensivos va minúscula si continúa la frase.
30. Se escriben con h todas las palabras que empiezan por ia, ie, ue y ui.
31. El símbolo % se escribe separado con un espacio de la cifra correspondiente.
32. Mí es pronombre personal y mi es adjetivo posesivo: a mí me gusta mi vida.
33. La calor no existe pero sí la mar.
34. Es la mayoría de las personas no la mayoría de personas.
35. Por qué es para preguntar y porque es para explicar: ¿por qué huyes?, porque tengo miedo.
36. Volver a repetir es redundante.
37. Por (el) que = por que: Ese es el motivo por que escribí el post.
38. Porqué = causa, motivo, razón: Si el porqué es la lluvia, llévate el paraguas.
39. Ha habido, no han habido (ni siquiera en plural).
40. Haiga existe, pero es un automóvil.
41. Se pone «rr» entre vocales: prerrogativa (ventaja, beneficio, etc.).
42. Pienso que, no pienso de que.
43. Estoy seguro de, no estoy seguro que.
44. Es enderece, no endereze (se pone c, delante de e o i).
45. Es yendo, no llendo.
46. Cayó es de caer y calló de callar. Los callos son los pedazos del estómago de la vaca, ternera o carnero, que se comen guisados.
47. Vaya (forma del verbo ir), baya (fruta) y valla (cercado o cartel publicitario).
48. No es a grosso modo, es grosso modo.
49. Es a pesar y o sea, no apesar y osea.
50. In memoriam = en memoria de.
51. Es a menos que, no a menos de que.
52. Hay acrónimos que se pueden escribir con mayúscula inicial: Unesco, Otan, Unicef.
53. Toballa (toalla) está aceptado por la RAE.
54. Solo se acentúan los monosilabos que sin la tilde poseen otros significados: mí, qué, tú, cuál, etc.
55. Murciégalo está aceptado por la RAE.
56. Fútbol, vídeo y período se pueden escribir sin acento.
57. Haber es un verbo, a ver es mirar.
58. Si no, es condición: si no vienes me voy.
59. Es cónyuge (pronunciado «conyuje»), no cónyugue.
60. Es trasplantar, no transplantar.
61. Ah es admiración: ¡Ah!, ha nevado.
62. A donde y adonde están aceptadas por la RAE.
63. Solo (solamente) se puede escribir sin acento.
64. Desafortunadamente (con desgracia) no existe, es infortunadamente.
65. Los números del uno al nueve se escriben con letras. Del 10 en adelante con números.
66. Examen no lleva acento.
67. Las palabras llanas o graves que terminan en vocal, n o s, no se acentúan: por ej. examen. Pero si terminan en dos consonantes se acentúan siempre: bíceps, fórceps, módems, etc.
68. Cantinflear está aceptado por la RAE y significa hablar de forma disparatada e incongruente sin decir nada.
69. La aptitud es la capacidad para hacer una cosa y la actitud la voluntad para hacer una cosa.
70. Revelar es descubrir y rebelar es sublevar. En fotografía, revelar es hacer visible la imagen impresa en la placa o película fotográfica.
71. Desechar es tirar y deshecho es una cosa que, por usada o por cualquier otra razón, no sirve a la persona para quien se hizo (deshacerse de algo). Un desecho también es un residuo o basura.
72. Hierba es una planta y hierva es de hervir. Yerba (hierba) está aceptado por la RAE.
73. Clubs y clubes están aceptados por la RAE.
74. Sino, además de significar destino, es salvo y excepto: No estaré contigo sino con él.
75. No es punto y final sino punto final.
76. Locuciones latinas: sine qua non (sin el cual no), in situ (en el sitio), de facto (de hecho), per se (por sí mismo), ad libitum (a voluntad), a priori (antes), ad infinitum (hasta el infinito).
77. Demás significa los otros y de más, más de la cuenta.
78. Es prever y previó, no preveer ni preevió.
79. EE. UU. lleva un espacio entre EE. y UU. porque es una abreviatura no una sigla.
80. 100 % se lee cien por cien, ciento por ciento y cien por ciento, no ciento por cien.
81. La abreviatura de Usted/Ustedes es Ud. y Uds., no ud. y uds. (unidad/unidades).
82. Enseguida es inmediato, en seguida es cerca.
83. Jueza está aceptado por la RAE.
84. Quizá y quizás están aceptadas por la RAE.
85. Pobrísimo está aceptado por la RAE.
86. No es camisa a rayas, es camisa de rayas.
87. Las siglas no llevan punto: EUA (Estados unidos de América).
88. Es con base en, no en base a.
89. Es ingeniera, no la ingeniero.
90. Sobre todo es principalmente: me gusta la ciudad, sobre todo cuando nieva.
91. Es adentro y afuera, no a dentro y a fuera: sal para afuera es un pleonasmo.
92. En lugar de marketing podemos decir mercadotecnia.
93. Con las letras e, i va c, con las a, o, u va z: ceja, zumo.
94. Todas las palabras esdrújulas llevan acento.
95. Guion y todos los monosílabos ya no llevan acento. Ni truhan.
96. Asimismo es también y así mismo es de ese mismo modo.
97. Se puede decir decimoprimero y decimosegundo.
98. Se usa de para expresar conjetura: tu móvil debe de estar afuera. Si es obligación, no: debes usar menos el móvil.
99. Es con la mayor brevedad, no a la mayor brevedad.
100. «La Internet» está aceptado por la RAE.
101. Retuit, retuitear y tuitero están aceptados por la RAE.

VENCER LA ANGUSTIA, por Ramón Palmeral




    Toda angustia, toda infelicidad existe solamente en tu mente, dentro de ti, ¿cómo llegó?, llegó por falta de entrenamiento por no saber qué era, ni cómo se curaba.
    Tienes ansiedad, o pánico cuando tu mente interpreta que hay un peligro o un miedo, y, tu cerebro se prepara para combatirlo. Es decir, se asusta tu mente, tu pensamiento, que es quien rige los sentimientos, por lo tanto  lo sientes  como  algo real, que en la mayoría de las veces no trascendente o existe, solamente en tus previsiones del control de ti mismo. Piensas, por ejemplo que un examen que te va a salir mal, que en una dependencia oficial no te van a escuchar, que la avería del coche es algo terrible e irreparable, cuando en realidad es fácil su arreglo e incluso su coste. Te preocupas de una cita con un desconocido al que vas a ver por primera vez, o con ir al médico por si te da malas noticias sobre tus análisis. Y luego resulta que no es grave, que te has asustado tú solo, por provocar cierta inseguridad en ti mismo. No luches contra los pensamientos negativos o desagradables, déjalos fluir, déjalos pasar, que cuando no le prestas atención, verás cómo, ellos mismos (tus pensamientos negativos) se aburren y se van. Ellos acuden porque saben que te están haciendo daño, y tú los atraes con tus miedos o precauciones excesivas. Uno no debe caer en la trampa de luchar contra los pensamientos desagradables o temerosos, por eso se repiten porque son desagradables y tu receptividad está muy sensible. Son como las fobias, la única solución es exponerse a ellas, paulatinamente, con paciencia y desaparecen como llegaron porque no las temes. El temor atrae a angustia.