Mónica Carrillo gana el Premio Azorín con una novela sobre los secretos de familia
La periodista ilicitana se embolsa los 45.000 euros del galardón con ‘La vida desnuda’, su cuarto libro

La periodista ilicitana Mónica Carrillo de los Informativos de Antena 3 se ha convertido en la nueva ganadora del Premio Azorín de Novela, con la obra La vida desnuda,
 presentada con el seudónimo de Martina Suárez. El galardón, que 
conceden la Diputación de Alicante y la editorial Planeta, está dotado 
con 45.000 euros.
Según ha desvelado la autora este 
jueves tras recibir la estatuilla, la novela cuenta el viaje de la 
protagonista, una chica joven que se dirige a ver a su abuela enferma. 
Durante este trayecto, la muchacha “descubre los secretos de su familia 
con escenas en las que tiene conversaciones que nunca se habían 
producido antes”. Con ella, Carrillo pretende reflejar que “todos hemos 
sido alguna vez el secreto de alguien”.
La obra ganadora 
es “una novela emocional” que ha permitido a la autora sumergirse en el 
universo de los secretos de familia. “La protagonista, Gala, va 
descubriendo las vidas ocultas y, al mismo tiempo, se irá redescubriendo
 ella, en un viaje que no solo es físico, sino también vital, del que no
 saldrá indemne”, ha desvelado Carrillo.
La vida desnuda se convertirá en la cuarta obra de Carrillo, tras La luz de Candela (2014), Olvidé decirte quiero (2016) y el compendio de microcuentos El tiempo todo locura (2017), todas ellas publicadas por Planeta. Además, la presentadora del informativo Noticias Fin de Semana de Antena 3 junto a Matías Prats fue la conductora de la gala del año pasado del galardón dedicado al escritor de Monóvar.
“Cuando
 uno juega en casa, se siente cómodo y emocionado”, ha declarado la 
vencedora, que confiesa que se presentó “por primera vez” a un galardón 
literario “para ver si se cumplía eso de que nadie es profeta en su 
tierra”. “Tras presentar la gala” de 2019, Carrillo recuerda que “estaba
 en plena vorágine creativa de la novela” y que empezó “a fraguar la 
idea” de enviar su último texto en esta edición.
Con esta
 novela, Carrillo se ha impuesto a las otras nueve finalistas, 
seleccionadas entre las 218 que se han presentado este año. Según la 
organización, no ha habido una temática que se impusiera sobre las 
demás, ya que los manuscritos presentados ahora daban desde las 
historias familiares hasta la política, pasando por la investigación 
criminal, la intriga y el humor.
La mayor parte de estas 
candidatas procedían de España, de las que 31 habían sido enviadas desde
 la provincia de Alicante, cifra que los organizadores aseguran que 
supone un considerable aumento respecto a ediciones anteriores. Las 
novelas restantes han sido enviadas desde diversos países de Europa y 
América, salvo 23 en las que no constaba la procedencia.
La ganadora se suma a un palmarés que, hasta el momento, había cerrado el escritor valenciano Joaquín Camps el año pasado, con su obra La silueta del olvido.
 Entre los ganadores anteriores también están Núria Gago, Espido Freire,
 Fernando Delgado, Zoe Valdés o José Luis Ferris y Manuel Mira Candel, 
los otros dos alicantinos que, hasta ahora, habían resultado ganadores. 
La lista la inició Gonzalo Torrente Ballester en 1994, fecha de la 
primera edición del premio en el nuevo formato, tras la entrada en la 
organización de la editorial Planeta, que venció con La novela de Pepe Ansúrez.
